{"title":"探讨将体育教育模式应用于智障学生的可能性","authors":"Jorge Abellán, Irene González-Martí","doi":"10.55166/reefd.vi428.880","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo presenta una experiencia de aplicación del modelo de educación deportiva a un grupo de alumnos con discapacidad intelectual matriculadosen un colegio de educación especial. Se aplicaron 15 sesiones destinadas al trabajodel balonmano. Se evaluaron las percepciones del maestro de educación física y delos alumnos. Los resultados indican que la adaptación del modelo se puede considerar como exitosa. En cuanto a las percepciones del maestro, fundamentalmentetienen que ver con la necesidad de adaptar algunos aspectos del modelo, como porejemplo los roles y con la satisfacción por el resultado y la implicación de todo elcentro en su desarrollo. En cuanto a los alumnos, identifican el modelo con la realización de competición. A tenor de los resultados se discuten las posibilidades deadaptación del modelo a un contexto específico de educación física para personascon discapacidad intelectual.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"284 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL\",\"authors\":\"Jorge Abellán, Irene González-Martí\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi428.880\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo presenta una experiencia de aplicación del modelo de educación deportiva a un grupo de alumnos con discapacidad intelectual matriculadosen un colegio de educación especial. Se aplicaron 15 sesiones destinadas al trabajodel balonmano. Se evaluaron las percepciones del maestro de educación física y delos alumnos. Los resultados indican que la adaptación del modelo se puede considerar como exitosa. En cuanto a las percepciones del maestro, fundamentalmentetienen que ver con la necesidad de adaptar algunos aspectos del modelo, como porejemplo los roles y con la satisfacción por el resultado y la implicación de todo elcentro en su desarrollo. En cuanto a los alumnos, identifican el modelo con la realización de competición. A tenor de los resultados se discuten las posibilidades deadaptación del modelo a un contexto específico de educación física para personascon discapacidad intelectual.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"284 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi428.880\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi428.880","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El presente trabajo presenta una experiencia de aplicación del modelo de educación deportiva a un grupo de alumnos con discapacidad intelectual matriculadosen un colegio de educación especial. Se aplicaron 15 sesiones destinadas al trabajodel balonmano. Se evaluaron las percepciones del maestro de educación física y delos alumnos. Los resultados indican que la adaptación del modelo se puede considerar como exitosa. En cuanto a las percepciones del maestro, fundamentalmentetienen que ver con la necesidad de adaptar algunos aspectos del modelo, como porejemplo los roles y con la satisfacción por el resultado y la implicación de todo elcentro en su desarrollo. En cuanto a los alumnos, identifican el modelo con la realización de competición. A tenor de los resultados se discuten las posibilidades deadaptación del modelo a un contexto específico de educación física para personascon discapacidad intelectual.