{"title":"风,方向和方向在地平线上。文艺复兴时期科学术语的诞生。","authors":"Reyes Arenales de la Cruz","doi":"10.58576/cilengua.vi3.191","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los términos con los que se conocen hoy los vientos y las direccionesen el horizonte se introducen en castellano en el siglo xv, a través delos navegantes del Atlántico, y se extienden rápidamente durante el sigloxvi en el tecnolecto marinero, al tiempo que desplazan las denominacionestradicionales. En este artículo se tratan de analizar las razones de estasustitución, y se apunta como causa el hecho de que, frente a la pluralidadde voces tradicionales, las nuevas se presentaban como una serie única yorganizada, con las características de una auténtica terminología científica:sistematicidad, precisión y univocidad, además de internacionalismo,pues eran comunes a todos los países del Atlántico. Los nuevos anemónimosaparecen asociados al nacimiento de la ciencia geográfica y permitenreflejar la geometrización del espacio que acompaña a dicha ciencia.","PeriodicalId":361975,"journal":{"name":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","volume":"241 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vientos, rumbos y direcciones en el horizonte. El nacimiento de una terminología científica en el Renacimiento.\",\"authors\":\"Reyes Arenales de la Cruz\",\"doi\":\"10.58576/cilengua.vi3.191\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los términos con los que se conocen hoy los vientos y las direccionesen el horizonte se introducen en castellano en el siglo xv, a través delos navegantes del Atlántico, y se extienden rápidamente durante el sigloxvi en el tecnolecto marinero, al tiempo que desplazan las denominacionestradicionales. En este artículo se tratan de analizar las razones de estasustitución, y se apunta como causa el hecho de que, frente a la pluralidadde voces tradicionales, las nuevas se presentaban como una serie única yorganizada, con las características de una auténtica terminología científica:sistematicidad, precisión y univocidad, además de internacionalismo,pues eran comunes a todos los países del Atlántico. Los nuevos anemónimosaparecen asociados al nacimiento de la ciencia geográfica y permitenreflejar la geometrización del espacio que acompaña a dicha ciencia.\",\"PeriodicalId\":361975,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua\",\"volume\":\"241 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58576/cilengua.vi3.191\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58576/cilengua.vi3.191","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vientos, rumbos y direcciones en el horizonte. El nacimiento de una terminología científica en el Renacimiento.
Los términos con los que se conocen hoy los vientos y las direccionesen el horizonte se introducen en castellano en el siglo xv, a través delos navegantes del Atlántico, y se extienden rápidamente durante el sigloxvi en el tecnolecto marinero, al tiempo que desplazan las denominacionestradicionales. En este artículo se tratan de analizar las razones de estasustitución, y se apunta como causa el hecho de que, frente a la pluralidadde voces tradicionales, las nuevas se presentaban como una serie única yorganizada, con las características de una auténtica terminología científica:sistematicidad, precisión y univocidad, además de internacionalismo,pues eran comunes a todos los países del Atlántico. Los nuevos anemónimosaparecen asociados al nacimiento de la ciencia geográfica y permitenreflejar la geometrización del espacio que acompaña a dicha ciencia.