{"title":"记忆和口头传统在知识形成中的作用。文化认同的发展","authors":"Betty Paredes Palacios","doi":"10.33936/rehuso.v4i2.1735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEl presente estudio plantea y analiza la forma en que la memoria y la tradición oral promueven la formación del conocimiento y cómo contribuyen en el desarrollo de la identidad cultural. Con ello se plantea en este documento la necesidad de comprender este tipo de identidad como elemento clave de los procesos educativos para aportar a la construcción de convivencia en sociedades multiculturales, que retome las creencias ancestrales en la provincia de Manabí y por ende se brinde una formación y una educación para la ciudadanía que fortalezca la identidad, especialmente en los estudiantes que cursan el Bachillerato en la Unidad Educativa 5 de Junio de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador. Para ello, se asume a la cultura como el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada y como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Partiendo de estos criterios se valora el aporte fundamental que tiene la cultura en la formación de los seres humanos.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La memoria y la tradición oral en la formación del conocimiento. una mirada al desarrollo de la identidad cultural\",\"authors\":\"Betty Paredes Palacios\",\"doi\":\"10.33936/rehuso.v4i2.1735\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nEl presente estudio plantea y analiza la forma en que la memoria y la tradición oral promueven la formación del conocimiento y cómo contribuyen en el desarrollo de la identidad cultural. Con ello se plantea en este documento la necesidad de comprender este tipo de identidad como elemento clave de los procesos educativos para aportar a la construcción de convivencia en sociedades multiculturales, que retome las creencias ancestrales en la provincia de Manabí y por ende se brinde una formación y una educación para la ciudadanía que fortalezca la identidad, especialmente en los estudiantes que cursan el Bachillerato en la Unidad Educativa 5 de Junio de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador. Para ello, se asume a la cultura como el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada y como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Partiendo de estos criterios se valora el aporte fundamental que tiene la cultura en la formación de los seres humanos.\",\"PeriodicalId\":261885,\"journal\":{\"name\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1735\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La memoria y la tradición oral en la formación del conocimiento. una mirada al desarrollo de la identidad cultural
El presente estudio plantea y analiza la forma en que la memoria y la tradición oral promueven la formación del conocimiento y cómo contribuyen en el desarrollo de la identidad cultural. Con ello se plantea en este documento la necesidad de comprender este tipo de identidad como elemento clave de los procesos educativos para aportar a la construcción de convivencia en sociedades multiculturales, que retome las creencias ancestrales en la provincia de Manabí y por ende se brinde una formación y una educación para la ciudadanía que fortalezca la identidad, especialmente en los estudiantes que cursan el Bachillerato en la Unidad Educativa 5 de Junio de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador. Para ello, se asume a la cultura como el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada y como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Partiendo de estos criterios se valora el aporte fundamental que tiene la cultura en la formación de los seres humanos.