{"title":"相互依赖作为共同的伦理-政治预算:象征领域和政治实践中的女权主义争议","authors":"Ana Lilia Salazar Zarco","doi":"10.53368/ep63op01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas décadas, las invitaciones críticas de intelectuales de los márgenes han impulsado nuevas formas de analizar e interpretar la realidad y las ciencias sociales. Las feministas son parte de estas intelectuales que han propuesto problemáticas y modos de abordaje con lógicas distintas a las de la modernidad capitalista y su patriarcado. También los pueblos originarios y sus luchas y narrativas han descolocado la lógica colonial de la matriz eurocéntrica con eje en la blanquitud y el capital. Ambas prácticas políticas y construcciones filosofías brindan elementos para entender el mundo desde otros lugares, como la categoría de territorio que estamos abriendo y complejizando. Por ello, en esta reflexión se presentan brevemente algunas de las experiencias convergentes frente a formas sociales del patriarcado, que condujeron a la crítica del capital y a la confirmación de las relaciones generadas en la reproducción de la vida fuera del capital, centradas en la comunidad y el servicio. Se concluye que las relaciones de reproducción son de interdependencia y resultan claves en el análisis de otras maneras de gestionar el poder y organizar la vida social, sobre todo en horizontes comunitarios.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"127 19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La interdependencia como presupuesto ético-político de lo común: disputa feminista en los territorios simbólicos y en las prácticas políticas\",\"authors\":\"Ana Lilia Salazar Zarco\",\"doi\":\"10.53368/ep63op01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las últimas décadas, las invitaciones críticas de intelectuales de los márgenes han impulsado nuevas formas de analizar e interpretar la realidad y las ciencias sociales. Las feministas son parte de estas intelectuales que han propuesto problemáticas y modos de abordaje con lógicas distintas a las de la modernidad capitalista y su patriarcado. También los pueblos originarios y sus luchas y narrativas han descolocado la lógica colonial de la matriz eurocéntrica con eje en la blanquitud y el capital. Ambas prácticas políticas y construcciones filosofías brindan elementos para entender el mundo desde otros lugares, como la categoría de territorio que estamos abriendo y complejizando. Por ello, en esta reflexión se presentan brevemente algunas de las experiencias convergentes frente a formas sociales del patriarcado, que condujeron a la crítica del capital y a la confirmación de las relaciones generadas en la reproducción de la vida fuera del capital, centradas en la comunidad y el servicio. Se concluye que las relaciones de reproducción son de interdependencia y resultan claves en el análisis de otras maneras de gestionar el poder y organizar la vida social, sobre todo en horizontes comunitarios.\",\"PeriodicalId\":432178,\"journal\":{\"name\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"volume\":\"127 19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53368/ep63op01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53368/ep63op01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La interdependencia como presupuesto ético-político de lo común: disputa feminista en los territorios simbólicos y en las prácticas políticas
En las últimas décadas, las invitaciones críticas de intelectuales de los márgenes han impulsado nuevas formas de analizar e interpretar la realidad y las ciencias sociales. Las feministas son parte de estas intelectuales que han propuesto problemáticas y modos de abordaje con lógicas distintas a las de la modernidad capitalista y su patriarcado. También los pueblos originarios y sus luchas y narrativas han descolocado la lógica colonial de la matriz eurocéntrica con eje en la blanquitud y el capital. Ambas prácticas políticas y construcciones filosofías brindan elementos para entender el mundo desde otros lugares, como la categoría de territorio que estamos abriendo y complejizando. Por ello, en esta reflexión se presentan brevemente algunas de las experiencias convergentes frente a formas sociales del patriarcado, que condujeron a la crítica del capital y a la confirmación de las relaciones generadas en la reproducción de la vida fuera del capital, centradas en la comunidad y el servicio. Se concluye que las relaciones de reproducción son de interdependencia y resultan claves en el análisis de otras maneras de gestionar el poder y organizar la vida social, sobre todo en horizontes comunitarios.