{"title":"数据可视化反对压迫,争取解放:女权主义方法","authors":"L. Bravo, Catalina Rufs, Daniel Moyano","doi":"10.7764/disena.21.article.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo, abordamos la visualización de datos como un artefacto político a la luz del trabajo del Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI). Mostramos cómo un enfoque feminista permite explorar las dimensiones políticas de los datos y convierte la visualización de datos en una herramienta de subversión y resistencia contra los sistemas de opresión, en una sociedad desigual como la chilena. Las reflexiones de este artículo pretenden crear un diálogo en torno a la problemática de cómo hacer que la visualización de datos se transforme en una herramienta que combata la opresión y fomente la liberación a partir de un enfoque feminista. En esta línea, la primera parte del artículo ofrece una breve contextualización de los atributos políticos y éticos de la visualización de datos. A continuación, reflexionamos sobre un marco conceptual que nos permite entenderla como una herramienta feminista. Finalmente, nos adentramos en el caso de ODEGI y nuestro uso de la visualización de datos para contribuir a la lucha contra el patriarcado y otros sistemas de opresión, dando ejemplos concretos de las categorías de análisis que utilizamos en nuestros procesos de diseño y toma de decisiones.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Visualización de datos contra la opresión y para la liberación: Un enfoque feminista\",\"authors\":\"L. Bravo, Catalina Rufs, Daniel Moyano\",\"doi\":\"10.7764/disena.21.article.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo, abordamos la visualización de datos como un artefacto político a la luz del trabajo del Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI). Mostramos cómo un enfoque feminista permite explorar las dimensiones políticas de los datos y convierte la visualización de datos en una herramienta de subversión y resistencia contra los sistemas de opresión, en una sociedad desigual como la chilena. Las reflexiones de este artículo pretenden crear un diálogo en torno a la problemática de cómo hacer que la visualización de datos se transforme en una herramienta que combata la opresión y fomente la liberación a partir de un enfoque feminista. En esta línea, la primera parte del artículo ofrece una breve contextualización de los atributos políticos y éticos de la visualización de datos. A continuación, reflexionamos sobre un marco conceptual que nos permite entenderla como una herramienta feminista. Finalmente, nos adentramos en el caso de ODEGI y nuestro uso de la visualización de datos para contribuir a la lucha contra el patriarcado y otros sistemas de opresión, dando ejemplos concretos de las categorías de análisis que utilizamos en nuestros procesos de diseño y toma de decisiones.\",\"PeriodicalId\":270818,\"journal\":{\"name\":\"Revista Diseña\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Diseña\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/disena.21.article.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.21.article.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Visualización de datos contra la opresión y para la liberación: Un enfoque feminista
En este artículo, abordamos la visualización de datos como un artefacto político a la luz del trabajo del Observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI). Mostramos cómo un enfoque feminista permite explorar las dimensiones políticas de los datos y convierte la visualización de datos en una herramienta de subversión y resistencia contra los sistemas de opresión, en una sociedad desigual como la chilena. Las reflexiones de este artículo pretenden crear un diálogo en torno a la problemática de cómo hacer que la visualización de datos se transforme en una herramienta que combata la opresión y fomente la liberación a partir de un enfoque feminista. En esta línea, la primera parte del artículo ofrece una breve contextualización de los atributos políticos y éticos de la visualización de datos. A continuación, reflexionamos sobre un marco conceptual que nos permite entenderla como una herramienta feminista. Finalmente, nos adentramos en el caso de ODEGI y nuestro uso de la visualización de datos para contribuir a la lucha contra el patriarcado y otros sistemas de opresión, dando ejemplos concretos de las categorías de análisis que utilizamos en nuestros procesos de diseño y toma de decisiones.