Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel
{"title":"从孕妇的经验评价产前护理活动","authors":"Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel","doi":"10.21679/ARC.V6I1.126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Interpretar la valoración de las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante. Materiales y Métodos: La investigación es de enfoque cualitativo, fenomenológico hermenéutico. Como técnica de recolección de información que se emplea es la entrevista a profundidad, mediante encuentros directos con los 2 actores claves con seudónimos de agua y sol. Para el desarrollo de este estudio y el análisis de datos fue el método de Spiegelberg que permite estudiar el campo de la conciencia y explorar a las personas en estudio, partiendo de sus vivencias. Resultados: Del análisis de los resultados se derivan 2 categorías: Acciones de enfermería sentido de compromiso y Preocupación, factores de riesgos más frecuentes. De estas categorías se puede deducir que el cuidado prenatal es de suma importancia porque permite la identificación de riesgos durante el parto y así evitar las complicaciones durante su desarrollo, en donde destacan como causas de mortalidad materna las enfermedades durante su gestación. Conclusiones: Como consideraciones finales se refleja la necesidad de un acercamiento que establezca un ambiente más abierto que permita que se dé encuentros de familiaridad, confianza, respeto por el otro e ir más allá de las actividades exigidas por la institución. Además, la esencia que da enfermería a la importancia del cuidado del binomio madre e hijo en el control prenatal; esto da una apertura hacia la humanización del cuidado en su más amplio significado, ya que existen expresiones por el respeto a la vida y a la condición humana.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Valorando las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante\",\"authors\":\"Nayibe Guerra, R. Reina, M. H. Cárdenas, Flor Sanmiguel\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V6I1.126\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Interpretar la valoración de las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante. Materiales y Métodos: La investigación es de enfoque cualitativo, fenomenológico hermenéutico. Como técnica de recolección de información que se emplea es la entrevista a profundidad, mediante encuentros directos con los 2 actores claves con seudónimos de agua y sol. Para el desarrollo de este estudio y el análisis de datos fue el método de Spiegelberg que permite estudiar el campo de la conciencia y explorar a las personas en estudio, partiendo de sus vivencias. Resultados: Del análisis de los resultados se derivan 2 categorías: Acciones de enfermería sentido de compromiso y Preocupación, factores de riesgos más frecuentes. De estas categorías se puede deducir que el cuidado prenatal es de suma importancia porque permite la identificación de riesgos durante el parto y así evitar las complicaciones durante su desarrollo, en donde destacan como causas de mortalidad materna las enfermedades durante su gestación. Conclusiones: Como consideraciones finales se refleja la necesidad de un acercamiento que establezca un ambiente más abierto que permita que se dé encuentros de familiaridad, confianza, respeto por el otro e ir más allá de las actividades exigidas por la institución. Además, la esencia que da enfermería a la importancia del cuidado del binomio madre e hijo en el control prenatal; esto da una apertura hacia la humanización del cuidado en su más amplio significado, ya que existen expresiones por el respeto a la vida y a la condición humana.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"120 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.126\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V6I1.126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Valorando las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante
Objetivo: Interpretar la valoración de las actividades de enfermería en el control prenatal desde la experiencia de la gestante. Materiales y Métodos: La investigación es de enfoque cualitativo, fenomenológico hermenéutico. Como técnica de recolección de información que se emplea es la entrevista a profundidad, mediante encuentros directos con los 2 actores claves con seudónimos de agua y sol. Para el desarrollo de este estudio y el análisis de datos fue el método de Spiegelberg que permite estudiar el campo de la conciencia y explorar a las personas en estudio, partiendo de sus vivencias. Resultados: Del análisis de los resultados se derivan 2 categorías: Acciones de enfermería sentido de compromiso y Preocupación, factores de riesgos más frecuentes. De estas categorías se puede deducir que el cuidado prenatal es de suma importancia porque permite la identificación de riesgos durante el parto y así evitar las complicaciones durante su desarrollo, en donde destacan como causas de mortalidad materna las enfermedades durante su gestación. Conclusiones: Como consideraciones finales se refleja la necesidad de un acercamiento que establezca un ambiente más abierto que permita que se dé encuentros de familiaridad, confianza, respeto por el otro e ir más allá de las actividades exigidas por la institución. Además, la esencia que da enfermería a la importancia del cuidado del binomio madre e hijo en el control prenatal; esto da una apertura hacia la humanización del cuidado en su más amplio significado, ya que existen expresiones por el respeto a la vida y a la condición humana.