{"title":"危地马拉教育部实施的教育政策的影响","authors":"Yadira Abigail Ishlaj Conde","doi":"10.46954/revistages.v5i1.74","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: realizar un análisis de la incidencia de las Políticas Educativas de los períodos de gobierno del 2008 al 2020. MÉTODO: cualitativo, investigación documental. RESULTADOS: se logró determinar que las políticas educativas de los años 2008 hasta el 2020 enfatizan en el mejoramiento de la calidad de educación en las aulas y la gestión educativa; la ampliación de la cobertura de centros educativos que atienden niños y jóvenes de las áreas urbana y rural del país. Los guatemaltecos necesitamos un sistema educativo operante que permita cambios de patrones donde se formen ciudadanos capaces de activar la economía y minimizar la brecha entre países de desarrollo sustancial. CONCLUSIÓN: el análisis de las políticas educativas implementadas en los años 2008 hasta el 2020 muestran esfuerzos en actualizar las prácticas administrativas, innovar la entrega docente; por medio de la atención en cuatro escenarios principales que debe priorizar la planificación estratégica del Estado de Guatemala a través de su política pública para promover acciones sociopolíticas, educación obligatoria, profesionalización del magisterio y pactos de colaboración con autoridades municipales. Este estudio establece una investigación para determinar que las políticas de estos años enfatizan en el mejoramiento de la educación.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incidencia de las Políticas Educativas implementadas por Ministerio de Educación de Guatemala\",\"authors\":\"Yadira Abigail Ishlaj Conde\",\"doi\":\"10.46954/revistages.v5i1.74\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: realizar un análisis de la incidencia de las Políticas Educativas de los períodos de gobierno del 2008 al 2020. MÉTODO: cualitativo, investigación documental. RESULTADOS: se logró determinar que las políticas educativas de los años 2008 hasta el 2020 enfatizan en el mejoramiento de la calidad de educación en las aulas y la gestión educativa; la ampliación de la cobertura de centros educativos que atienden niños y jóvenes de las áreas urbana y rural del país. Los guatemaltecos necesitamos un sistema educativo operante que permita cambios de patrones donde se formen ciudadanos capaces de activar la economía y minimizar la brecha entre países de desarrollo sustancial. CONCLUSIÓN: el análisis de las políticas educativas implementadas en los años 2008 hasta el 2020 muestran esfuerzos en actualizar las prácticas administrativas, innovar la entrega docente; por medio de la atención en cuatro escenarios principales que debe priorizar la planificación estratégica del Estado de Guatemala a través de su política pública para promover acciones sociopolíticas, educación obligatoria, profesionalización del magisterio y pactos de colaboración con autoridades municipales. Este estudio establece una investigación para determinar que las políticas de estos años enfatizan en el mejoramiento de la educación.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.74\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.74","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Incidencia de las Políticas Educativas implementadas por Ministerio de Educación de Guatemala
OBJETIVO: realizar un análisis de la incidencia de las Políticas Educativas de los períodos de gobierno del 2008 al 2020. MÉTODO: cualitativo, investigación documental. RESULTADOS: se logró determinar que las políticas educativas de los años 2008 hasta el 2020 enfatizan en el mejoramiento de la calidad de educación en las aulas y la gestión educativa; la ampliación de la cobertura de centros educativos que atienden niños y jóvenes de las áreas urbana y rural del país. Los guatemaltecos necesitamos un sistema educativo operante que permita cambios de patrones donde se formen ciudadanos capaces de activar la economía y minimizar la brecha entre países de desarrollo sustancial. CONCLUSIÓN: el análisis de las políticas educativas implementadas en los años 2008 hasta el 2020 muestran esfuerzos en actualizar las prácticas administrativas, innovar la entrega docente; por medio de la atención en cuatro escenarios principales que debe priorizar la planificación estratégica del Estado de Guatemala a través de su política pública para promover acciones sociopolíticas, educación obligatoria, profesionalización del magisterio y pactos de colaboración con autoridades municipales. Este estudio establece una investigación para determinar que las políticas de estos años enfatizan en el mejoramiento de la educación.