{"title":"理论与实践、存在与虚拟化之间的紧张关系。来自专业经验的贡献","authors":"Gerardo M. Kahan, Alejandra Soso","doi":"10.46616/rce.v7i11.203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el relato de una experiencia llevada a cabo en un espacio interdisciplinario de Formación Docente en tiempos de pandemia, denominado \"Diálogos de La Techné Educativa\", (Rosario-Santa Fe- Argentina). El objetivo de esta contribución consiste en reeditar esta experiencia de formación en la modalidad de Educación a Distancia (EaD) y Pedagogía de la virtualización, dónde participan expertos en educación y especialistas con experiencia y formación en entornos digitales. Surge en el 2020, en el marco de la crisis pandémica mundial -donde la virtualización de la enseñanza se instalaba-, a pedido de un grupo de \"Docentes Autoconvocados\" de la provincia de Santa Fe, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Éstos deseaban aprender y enseñar con dispositivos digitales por entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA), acompañados con profesores de la especialidad, tanto del Ministerio de Educación de Santa Fe, como de aquellos que dictan Seminarios en Maestrías y Doctorados universitarios en Educación, a quienes se sumaron Directores de Maestrías y Doctorado, Maestrandos y Doctorandos de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y de otras universidades nacionales y extranjeras. En uno de los 19 encuentros que se desarrollaron durante el año 2020, todos los días martes de 28 a 21 hs (desde julio a fines de noviembre) se selecciona la conferencia del 22 de Setiembre, de uno de los autores de este artículo, el Dr. KAHAN. El interés con este trabajo consiste en desgrabar la conferencia por una de las docentes participantes SOSO, en coautoría con el disertante y juntos reflexionar acerca de la vuelta a la presencialidad sobre: \"Tensiones entre Teoría/Práctica y Presencialidad/Virtualidad\". Revivir esta experiencia en la actualidad, es el gran desafío, dada la vigencia de los planteos realizados. Posicionados en el paradigma socio-crítico (FREIRE, 1997) finalizamos el trabajo con reflexiones entre el conferencista y la docente participante SOSO, con preguntas que nos invitan a pensar-nos para desnaturalizar todo aquello que nos vuelva a la \"zona de confort\" de lo conocido, antes de la Pandemia, para no cambiar nada.","PeriodicalId":177865,"journal":{"name":"Revista Científica Educ@ção","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tensiones entre Teoría y Práctica, Presencialidad y Virtualización. Aportes desde la experiencia profesional\",\"authors\":\"Gerardo M. Kahan, Alejandra Soso\",\"doi\":\"10.46616/rce.v7i11.203\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el relato de una experiencia llevada a cabo en un espacio interdisciplinario de Formación Docente en tiempos de pandemia, denominado \\\"Diálogos de La Techné Educativa\\\", (Rosario-Santa Fe- Argentina). El objetivo de esta contribución consiste en reeditar esta experiencia de formación en la modalidad de Educación a Distancia (EaD) y Pedagogía de la virtualización, dónde participan expertos en educación y especialistas con experiencia y formación en entornos digitales. Surge en el 2020, en el marco de la crisis pandémica mundial -donde la virtualización de la enseñanza se instalaba-, a pedido de un grupo de \\\"Docentes Autoconvocados\\\" de la provincia de Santa Fe, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Éstos deseaban aprender y enseñar con dispositivos digitales por entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA), acompañados con profesores de la especialidad, tanto del Ministerio de Educación de Santa Fe, como de aquellos que dictan Seminarios en Maestrías y Doctorados universitarios en Educación, a quienes se sumaron Directores de Maestrías y Doctorado, Maestrandos y Doctorandos de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y de otras universidades nacionales y extranjeras. En uno de los 19 encuentros que se desarrollaron durante el año 2020, todos los días martes de 28 a 21 hs (desde julio a fines de noviembre) se selecciona la conferencia del 22 de Setiembre, de uno de los autores de este artículo, el Dr. KAHAN. El interés con este trabajo consiste en desgrabar la conferencia por una de las docentes participantes SOSO, en coautoría con el disertante y juntos reflexionar acerca de la vuelta a la presencialidad sobre: \\\"Tensiones entre Teoría/Práctica y Presencialidad/Virtualidad\\\". Revivir esta experiencia en la actualidad, es el gran desafío, dada la vigencia de los planteos realizados. Posicionados en el paradigma socio-crítico (FREIRE, 1997) finalizamos el trabajo con reflexiones entre el conferencista y la docente participante SOSO, con preguntas que nos invitan a pensar-nos para desnaturalizar todo aquello que nos vuelva a la \\\"zona de confort\\\" de lo conocido, antes de la Pandemia, para no cambiar nada.\",\"PeriodicalId\":177865,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Educ@ção\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Educ@ção\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46616/rce.v7i11.203\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Educ@ção","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46616/rce.v7i11.203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tensiones entre Teoría y Práctica, Presencialidad y Virtualización. Aportes desde la experiencia profesional
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el relato de una experiencia llevada a cabo en un espacio interdisciplinario de Formación Docente en tiempos de pandemia, denominado "Diálogos de La Techné Educativa", (Rosario-Santa Fe- Argentina). El objetivo de esta contribución consiste en reeditar esta experiencia de formación en la modalidad de Educación a Distancia (EaD) y Pedagogía de la virtualización, dónde participan expertos en educación y especialistas con experiencia y formación en entornos digitales. Surge en el 2020, en el marco de la crisis pandémica mundial -donde la virtualización de la enseñanza se instalaba-, a pedido de un grupo de "Docentes Autoconvocados" de la provincia de Santa Fe, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Éstos deseaban aprender y enseñar con dispositivos digitales por entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA), acompañados con profesores de la especialidad, tanto del Ministerio de Educación de Santa Fe, como de aquellos que dictan Seminarios en Maestrías y Doctorados universitarios en Educación, a quienes se sumaron Directores de Maestrías y Doctorado, Maestrandos y Doctorandos de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y de otras universidades nacionales y extranjeras. En uno de los 19 encuentros que se desarrollaron durante el año 2020, todos los días martes de 28 a 21 hs (desde julio a fines de noviembre) se selecciona la conferencia del 22 de Setiembre, de uno de los autores de este artículo, el Dr. KAHAN. El interés con este trabajo consiste en desgrabar la conferencia por una de las docentes participantes SOSO, en coautoría con el disertante y juntos reflexionar acerca de la vuelta a la presencialidad sobre: "Tensiones entre Teoría/Práctica y Presencialidad/Virtualidad". Revivir esta experiencia en la actualidad, es el gran desafío, dada la vigencia de los planteos realizados. Posicionados en el paradigma socio-crítico (FREIRE, 1997) finalizamos el trabajo con reflexiones entre el conferencista y la docente participante SOSO, con preguntas que nos invitan a pensar-nos para desnaturalizar todo aquello que nos vuelva a la "zona de confort" de lo conocido, antes de la Pandemia, para no cambiar nada.