{"title":"政治心理学注释:西班牙和阿根廷的文献计量综述","authors":"Yinhue Marcelino Sandoval","doi":"10.54255/lim.vol11.num21.657","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las tareas que las disciplinas tienen y/o deberían tener es revisar su producción científica y, para ello, es importante valerse de un análisis epistemológico y/o de un análisis bibliométrico que den una retrospectiva, perspectiva y prospectiva sobre la producción del conocimiento. Es importante considerar que la producción científica es una producción ligada a la dinámica social. Este documento es una aproximación a los temas que ha abordado la psicología política a partir de la revisión de dos revistas científicas especializadas en psicología política: la Revista de Psicología Política Española y la Revista Electrónica en Psicología Política de Argentina, para identificar la actividad y producción que se ha generado en la investigación en psicología política. La mayoría de los trabajos de las revistas son cuantitativos y corresponden al modelo racionalista y a la perspectiva psicosocial que propuso Montero (1999). Es necesario reforzar trabajos con enfoque cualitativo. Es importante utilizar metodologías participativas y, en un marco dialógico, se generen formas de intervención social.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes en psicología política: Una revisión bibliométrica de España y Argentina\",\"authors\":\"Yinhue Marcelino Sandoval\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol11.num21.657\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las tareas que las disciplinas tienen y/o deberían tener es revisar su producción científica y, para ello, es importante valerse de un análisis epistemológico y/o de un análisis bibliométrico que den una retrospectiva, perspectiva y prospectiva sobre la producción del conocimiento. Es importante considerar que la producción científica es una producción ligada a la dinámica social. Este documento es una aproximación a los temas que ha abordado la psicología política a partir de la revisión de dos revistas científicas especializadas en psicología política: la Revista de Psicología Política Española y la Revista Electrónica en Psicología Política de Argentina, para identificar la actividad y producción que se ha generado en la investigación en psicología política. La mayoría de los trabajos de las revistas son cuantitativos y corresponden al modelo racionalista y a la perspectiva psicosocial que propuso Montero (1999). Es necesario reforzar trabajos con enfoque cualitativo. Es importante utilizar metodologías participativas y, en un marco dialógico, se generen formas de intervención social.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol11.num21.657\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol11.num21.657","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Apuntes en psicología política: Una revisión bibliométrica de España y Argentina
Una de las tareas que las disciplinas tienen y/o deberían tener es revisar su producción científica y, para ello, es importante valerse de un análisis epistemológico y/o de un análisis bibliométrico que den una retrospectiva, perspectiva y prospectiva sobre la producción del conocimiento. Es importante considerar que la producción científica es una producción ligada a la dinámica social. Este documento es una aproximación a los temas que ha abordado la psicología política a partir de la revisión de dos revistas científicas especializadas en psicología política: la Revista de Psicología Política Española y la Revista Electrónica en Psicología Política de Argentina, para identificar la actividad y producción que se ha generado en la investigación en psicología política. La mayoría de los trabajos de las revistas son cuantitativos y corresponden al modelo racionalista y a la perspectiva psicosocial que propuso Montero (1999). Es necesario reforzar trabajos con enfoque cualitativo. Es importante utilizar metodologías participativas y, en un marco dialógico, se generen formas de intervención social.