当代阿根廷天主教中的女性宗教职业和社区

N. Fernández, M. Katz
{"title":"当代阿根廷天主教中的女性宗教职业和社区","authors":"N. Fernández, M. Katz","doi":"10.29344/07196458.30.2519","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza trayectorias de religiosas insertas en comunidades católicas de Argentina en el siglo XXI. Indaga en sus historias antes de optar por la vida religiosa, sentidos sobre su vocación religiosa, dinámicas comunitarias y las dificultades que enfrentan. Los datos producidos surgen de entrevistas en profundidad realizadas a 15 religiosas y trabajo de campo en comunidades católicas entre 2013 y 2019.La opción de las mujeres por la vida religiosa parte de un “llamado de Dios” cimentado en su previa socialización católica y en las redes establecidas con especialistas religiosas/os durante su infancia y juventud, que les permitieron considerar la vida religiosa como proyecto y estilo de vida posible. Las religiosas ingresan a la comunidad luego de un discernimiento que confirma su vocación e inician carreras pastorales y profesionales según el carisma de la comunidad elegida. En las comunidades la vida religiosa es concebida como “vocación” donde todas las actividades están consagradas a Dios mediante una “ascesis activa” que posiciona a las religiosas como instrumentos divinos en el mundo. Las concepciones de las comunidades como “familia” permiten visibilizar el vínculo fraterno entre las religiosas, tejido y consolidado por el proyecto colectivo que comparten en un espacio de contención emocional, espiritual y material.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vocaciones religiosas femeninas y comunidades en el catolicismo argentino contemporáneo\",\"authors\":\"N. Fernández, M. Katz\",\"doi\":\"10.29344/07196458.30.2519\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza trayectorias de religiosas insertas en comunidades católicas de Argentina en el siglo XXI. Indaga en sus historias antes de optar por la vida religiosa, sentidos sobre su vocación religiosa, dinámicas comunitarias y las dificultades que enfrentan. Los datos producidos surgen de entrevistas en profundidad realizadas a 15 religiosas y trabajo de campo en comunidades católicas entre 2013 y 2019.La opción de las mujeres por la vida religiosa parte de un “llamado de Dios” cimentado en su previa socialización católica y en las redes establecidas con especialistas religiosas/os durante su infancia y juventud, que les permitieron considerar la vida religiosa como proyecto y estilo de vida posible. Las religiosas ingresan a la comunidad luego de un discernimiento que confirma su vocación e inician carreras pastorales y profesionales según el carisma de la comunidad elegida. En las comunidades la vida religiosa es concebida como “vocación” donde todas las actividades están consagradas a Dios mediante una “ascesis activa” que posiciona a las religiosas como instrumentos divinos en el mundo. Las concepciones de las comunidades como “familia” permiten visibilizar el vínculo fraterno entre las religiosas, tejido y consolidado por el proyecto colectivo que comparten en un espacio de contención emocional, espiritual y material.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.30.2519\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.2519","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了21世纪阿根廷天主教社区的宗教插入轨迹。在选择宗教生活之前,询问他们的故事,他们的宗教使命的感觉,社区动态和他们面临的困难。这些数据来自2013年至2019年在天主教社区对15名修女的深入访谈和实地调查。妇女对宗教生活的选择源于“上帝的召唤”,这是基于她们以前的天主教社会化以及她们在童年和青年时期与宗教专家建立的网络,使她们能够将宗教生活视为一种可能的计划和生活方式。修女们在确认她们的职业后进入社区,并根据所选社区的魅力开始牧师和职业生涯。在社区中,宗教生活被认为是一种“职业”,所有的活动都通过“积极的禁欲主义”奉献给上帝,将宗教妇女定位为世界上神圣的工具。社区作为“家庭”的概念使宗教妇女之间的兄弟关系可见,这种兄弟关系是由她们在情感、精神和物质约束的空间中共享的集体项目编织和巩固的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Vocaciones religiosas femeninas y comunidades en el catolicismo argentino contemporáneo
El artículo analiza trayectorias de religiosas insertas en comunidades católicas de Argentina en el siglo XXI. Indaga en sus historias antes de optar por la vida religiosa, sentidos sobre su vocación religiosa, dinámicas comunitarias y las dificultades que enfrentan. Los datos producidos surgen de entrevistas en profundidad realizadas a 15 religiosas y trabajo de campo en comunidades católicas entre 2013 y 2019.La opción de las mujeres por la vida religiosa parte de un “llamado de Dios” cimentado en su previa socialización católica y en las redes establecidas con especialistas religiosas/os durante su infancia y juventud, que les permitieron considerar la vida religiosa como proyecto y estilo de vida posible. Las religiosas ingresan a la comunidad luego de un discernimiento que confirma su vocación e inician carreras pastorales y profesionales según el carisma de la comunidad elegida. En las comunidades la vida religiosa es concebida como “vocación” donde todas las actividades están consagradas a Dios mediante una “ascesis activa” que posiciona a las religiosas como instrumentos divinos en el mundo. Las concepciones de las comunidades como “familia” permiten visibilizar el vínculo fraterno entre las religiosas, tejido y consolidado por el proyecto colectivo que comparten en un espacio de contención emocional, espiritual y material.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信