{"title":"国立大学医科学生的伦理价值观和态度,ICA 2020","authors":"Léon LLACSA-SOTO","doi":"10.35563/rmp.v10i2.424","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. Resultados: Conceptúan bien a la ética solo el 10%, de los tipos de valores, los personales se identifican con la realización personal solo el 17 %, de los tipos de valores sociales identifican a la justicia social el 20%, de los tipos de valores del comportamiento moral señalan a la responsabilidad y honestidad solo el 17 %. En relación a las cuatro actitudes prioritarias en la enseñanza aprendizaje, señalan a la motivación y a la atención en una mayoría; a la receptividad y a la equidad con bajo porcentaje. Así mismo, sobre la enseñanza de la ética, la mayoría indica su ampliación a más de dos cursos y por profesores preparados en ética. Conclusiones: La ética, los valores del comportamiento moral personal, social, y las actitudes a priorizarse en el aprendizaje, no son identificados con claridad por los estudiantes. Que la enseñanza de la ética debe ser priorizada y ampliada en más cursos y con profesores preparados. Que la educación en valores debería ser un imperativo en el currículo universitario. \n ","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020\",\"authors\":\"Léon LLACSA-SOTO\",\"doi\":\"10.35563/rmp.v10i2.424\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. Resultados: Conceptúan bien a la ética solo el 10%, de los tipos de valores, los personales se identifican con la realización personal solo el 17 %, de los tipos de valores sociales identifican a la justicia social el 20%, de los tipos de valores del comportamiento moral señalan a la responsabilidad y honestidad solo el 17 %. En relación a las cuatro actitudes prioritarias en la enseñanza aprendizaje, señalan a la motivación y a la atención en una mayoría; a la receptividad y a la equidad con bajo porcentaje. Así mismo, sobre la enseñanza de la ética, la mayoría indica su ampliación a más de dos cursos y por profesores preparados en ética. Conclusiones: La ética, los valores del comportamiento moral personal, social, y las actitudes a priorizarse en el aprendizaje, no son identificados con claridad por los estudiantes. Que la enseñanza de la ética debe ser priorizada y ampliada en más cursos y con profesores preparados. Que la educación en valores debería ser un imperativo en el currículo universitario. \\n \",\"PeriodicalId\":411072,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica Panacea\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica Panacea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.424\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.424","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020
Objetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. Resultados: Conceptúan bien a la ética solo el 10%, de los tipos de valores, los personales se identifican con la realización personal solo el 17 %, de los tipos de valores sociales identifican a la justicia social el 20%, de los tipos de valores del comportamiento moral señalan a la responsabilidad y honestidad solo el 17 %. En relación a las cuatro actitudes prioritarias en la enseñanza aprendizaje, señalan a la motivación y a la atención en una mayoría; a la receptividad y a la equidad con bajo porcentaje. Así mismo, sobre la enseñanza de la ética, la mayoría indica su ampliación a más de dos cursos y por profesores preparados en ética. Conclusiones: La ética, los valores del comportamiento moral personal, social, y las actitudes a priorizarse en el aprendizaje, no son identificados con claridad por los estudiantes. Que la enseñanza de la ética debe ser priorizada y ampliada en más cursos y con profesores preparados. Que la educación en valores debería ser un imperativo en el currículo universitario.