{"title":"外交政策、民主和新技术","authors":"Julio Ramón Lascano y Vedia","doi":"10.5020/2317-2150.2023.14445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al cumplirse en este año 2023 , un recorrido ininterrumpido de 40 años de democracia recuperada, en la República Argentina nos sentimos partícipes de las reflexiones que se generan en la sociedad argentina, los foros de pensamientos, las universidades, los sitios académicos y centros de investigación. Nos sentimos convocados a manifestar tales sentimientos y los pensamientos que surgen al pensar que la institucionalidad del país como República constitucional con un orden institucional y político, se enriquece y genera el verdadero bien común cuando más es consolidada la democracia como forma de gobierno y sistema de vida. Con imperfecciones y defectos, un sistema democrático, para quienes vivimos y estudiamos en épocas no democráticas, generan un oxígeno de libertad y de ideas que envuelven nuestra tarea, nuestras funciones públicas o privadas, y el desafío maravilloso de vivir dando batalla por una mejor calidad de vida institucional política y social; también familiar y propia. Desde la diplomacia y la vida académica vuelco esta propuesta de ideas para quienes estamos orgullosamente obligados a reflexionar sobre la relevancia de la política exterior argentina y su vínculo único con el orden político y social interno, imbuido del sistema democrático, y mejorado por las nuevas tecnologías del nuevo orden global.","PeriodicalId":141457,"journal":{"name":"Pensar - Revista de Ciências Jurídicas","volume":"169 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"POLITICA EXTERIOR, DEMOCRACIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS\",\"authors\":\"Julio Ramón Lascano y Vedia\",\"doi\":\"10.5020/2317-2150.2023.14445\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Al cumplirse en este año 2023 , un recorrido ininterrumpido de 40 años de democracia recuperada, en la República Argentina nos sentimos partícipes de las reflexiones que se generan en la sociedad argentina, los foros de pensamientos, las universidades, los sitios académicos y centros de investigación. Nos sentimos convocados a manifestar tales sentimientos y los pensamientos que surgen al pensar que la institucionalidad del país como República constitucional con un orden institucional y político, se enriquece y genera el verdadero bien común cuando más es consolidada la democracia como forma de gobierno y sistema de vida. Con imperfecciones y defectos, un sistema democrático, para quienes vivimos y estudiamos en épocas no democráticas, generan un oxígeno de libertad y de ideas que envuelven nuestra tarea, nuestras funciones públicas o privadas, y el desafío maravilloso de vivir dando batalla por una mejor calidad de vida institucional política y social; también familiar y propia. Desde la diplomacia y la vida académica vuelco esta propuesta de ideas para quienes estamos orgullosamente obligados a reflexionar sobre la relevancia de la política exterior argentina y su vínculo único con el orden político y social interno, imbuido del sistema democrático, y mejorado por las nuevas tecnologías del nuevo orden global.\",\"PeriodicalId\":141457,\"journal\":{\"name\":\"Pensar - Revista de Ciências Jurídicas\",\"volume\":\"169 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensar - Revista de Ciências Jurídicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5020/2317-2150.2023.14445\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar - Revista de Ciências Jurídicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5020/2317-2150.2023.14445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
POLITICA EXTERIOR, DEMOCRACIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS
Al cumplirse en este año 2023 , un recorrido ininterrumpido de 40 años de democracia recuperada, en la República Argentina nos sentimos partícipes de las reflexiones que se generan en la sociedad argentina, los foros de pensamientos, las universidades, los sitios académicos y centros de investigación. Nos sentimos convocados a manifestar tales sentimientos y los pensamientos que surgen al pensar que la institucionalidad del país como República constitucional con un orden institucional y político, se enriquece y genera el verdadero bien común cuando más es consolidada la democracia como forma de gobierno y sistema de vida. Con imperfecciones y defectos, un sistema democrático, para quienes vivimos y estudiamos en épocas no democráticas, generan un oxígeno de libertad y de ideas que envuelven nuestra tarea, nuestras funciones públicas o privadas, y el desafío maravilloso de vivir dando batalla por una mejor calidad de vida institucional política y social; también familiar y propia. Desde la diplomacia y la vida académica vuelco esta propuesta de ideas para quienes estamos orgullosamente obligados a reflexionar sobre la relevancia de la política exterior argentina y su vínculo único con el orden político y social interno, imbuido del sistema democrático, y mejorado por las nuevas tecnologías del nuevo orden global.