案例研究:在拉丁美洲大学实现专利技术转让的经济效益

Gary Flores Cadena
{"title":"案例研究:在拉丁美洲大学实现专利技术转让的经济效益","authors":"Gary Flores Cadena","doi":"10.21789/22561498.1832","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Muchas universidades latinoamericanas han desarrollado varias innovaciones en patentes y servicios, generando desarrollos fáciles de comercializar para conseguir ingresos; sin embargo, la falta de un adecuado enfoque del sistema de transferencia tecnológica efectivo, al igual que una referencia que permita proponer un valor de venta cierto sobre esas innovaciones y patentes, les impiden obtener beneficios económicos de estos productos y servicios de empresas públicas y privadas.\nEn el presente estudio se propone un método técnico que, sumado a un sistema efectivo de transferencia tecnológica que permita cuantizar el potencial de las universidades y lograr que las innovaciones, servicios y desarrollos que producen se comercialicen eficazmente. Para ello se cuantiza todo el potencial que posee la universidad, evaluando todos los aportes de personal, grupos de investigación, laboratorios, etc., para luego pesar los mejores referentes y con mayor potencial para comercializarse.\nComo las universidades públicas buscan generar el mayor beneficio a la sociedad en productos y servicios sin afán de lucro, en ese caso se propone medir el verdadero impacto de esos beneficios a través de índices que cuantifiquen la masa social a la que impactan.  Empleando como ejemplo una patente de invención desarrollada por Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, se realiza el cálculo del valor de venta y la proyección de réditos que recibiría la universidad, que puede servir como ejemplo para otras universidades latinoamericanas.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana\",\"authors\":\"Gary Flores Cadena\",\"doi\":\"10.21789/22561498.1832\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Muchas universidades latinoamericanas han desarrollado varias innovaciones en patentes y servicios, generando desarrollos fáciles de comercializar para conseguir ingresos; sin embargo, la falta de un adecuado enfoque del sistema de transferencia tecnológica efectivo, al igual que una referencia que permita proponer un valor de venta cierto sobre esas innovaciones y patentes, les impiden obtener beneficios económicos de estos productos y servicios de empresas públicas y privadas.\\nEn el presente estudio se propone un método técnico que, sumado a un sistema efectivo de transferencia tecnológica que permita cuantizar el potencial de las universidades y lograr que las innovaciones, servicios y desarrollos que producen se comercialicen eficazmente. Para ello se cuantiza todo el potencial que posee la universidad, evaluando todos los aportes de personal, grupos de investigación, laboratorios, etc., para luego pesar los mejores referentes y con mayor potencial para comercializarse.\\nComo las universidades públicas buscan generar el mayor beneficio a la sociedad en productos y servicios sin afán de lucro, en ese caso se propone medir el verdadero impacto de esos beneficios a través de índices que cuantifiquen la masa social a la que impactan.  Empleando como ejemplo una patente de invención desarrollada por Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, se realiza el cálculo del valor de venta y la proyección de réditos que recibiría la universidad, que puede servir como ejemplo para otras universidades latinoamericanas.\",\"PeriodicalId\":193519,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mutis\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mutis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21789/22561498.1832\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.1832","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

许多拉丁美洲大学在专利和服务方面进行了几项创新,产生了易于商业化的发展,以获得收入;但是,由于对有效的技术转让制度缺乏适当的办法,以及对这些创新和专利提出明确的销售价值的参考,使它们无法从公共和私营公司的这些产品和服务中获得经济利益。本研究提出了一种技术方法,结合有效的技术转让系统,以量化大学的潜力,并确保它们产生的创新、服务和发展有效地商业化。为此,我们量化了大学的所有潜力,评估了员工、研究小组、实验室等的所有贡献,然后衡量了最好的参考和更大的商业化潜力。由于公立大学寻求在产品和服务方面为社会创造最大的利益,而不追求利润,在这种情况下,建议通过量化它们所影响的社会群体的指数来衡量这些利益的真正影响。本文以厄瓜多尔国立理工学院开发的一项发明专利为例,计算了该大学的销售价值和预期收益,可作为其他拉丁美洲大学的榜样。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Caso: beneficios económicos por lograr transferencia tecnológica de una patente en una universidad latinoamericana
Muchas universidades latinoamericanas han desarrollado varias innovaciones en patentes y servicios, generando desarrollos fáciles de comercializar para conseguir ingresos; sin embargo, la falta de un adecuado enfoque del sistema de transferencia tecnológica efectivo, al igual que una referencia que permita proponer un valor de venta cierto sobre esas innovaciones y patentes, les impiden obtener beneficios económicos de estos productos y servicios de empresas públicas y privadas. En el presente estudio se propone un método técnico que, sumado a un sistema efectivo de transferencia tecnológica que permita cuantizar el potencial de las universidades y lograr que las innovaciones, servicios y desarrollos que producen se comercialicen eficazmente. Para ello se cuantiza todo el potencial que posee la universidad, evaluando todos los aportes de personal, grupos de investigación, laboratorios, etc., para luego pesar los mejores referentes y con mayor potencial para comercializarse. Como las universidades públicas buscan generar el mayor beneficio a la sociedad en productos y servicios sin afán de lucro, en ese caso se propone medir el verdadero impacto de esos beneficios a través de índices que cuantifiquen la masa social a la que impactan.  Empleando como ejemplo una patente de invención desarrollada por Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, se realiza el cálculo del valor de venta y la proyección de réditos que recibiría la universidad, que puede servir como ejemplo para otras universidades latinoamericanas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信