Diana Margarita Cortés Selva, M. Leytón, K. Barrera, Aleyda Téllez Sierra
{"title":"unan - leon地区食品摊贩肠道寄生虫的频率","authors":"Diana Margarita Cortés Selva, M. Leytón, K. Barrera, Aleyda Téllez Sierra","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1651","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizo un estudio de corte transversal en expendedores de alimentos ubicados en los recintos de la UNAN-Leon para determinar la frecuencia de parasitos intestinales. Durante los meses de Mayo a Julio se estudiaron un total de 40 individuos a cada uno se le tomo una muestra fecal y se le realizo una encuesta para medir el grado de conocimiento sobre los mecanismos de transmision de parasitos intestinales. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio del departamento de Microbiologia y Parasitologia, Facultad de Ciencias Medicas, UNAN-Leon, utilizando el metodo con solucion salina y lugol, y concentracion de Ritchie. Los resultados demuestran una tasa de prevalencia global de parasitos intestinales del 38%. Entamoeba coli fue el parasito de mayor prevalencia con un 39%, seguido de Endolimax nana (22%), Giardia lamblia (17%), Entamoeba histolytica (11%), Entamoeba hartmani (5%), e Iodamoeba bustchilli (5%). El nivel de conocimiento de la poblacion sobre transmision de Amebas y Ascaris lumbricoides fue relativamente satisfactorio en contraste con G. lamblia en el que la poblacion conocia muy poco sobre las distintas formas de adquirir la infeccion.","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"196 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Frecuencia de parásitos intestinales en expendedores de alimentos ubicados en los recintos de la UNAN-León\",\"authors\":\"Diana Margarita Cortés Selva, M. Leytón, K. Barrera, Aleyda Téllez Sierra\",\"doi\":\"10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1651\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realizo un estudio de corte transversal en expendedores de alimentos ubicados en los recintos de la UNAN-Leon para determinar la frecuencia de parasitos intestinales. Durante los meses de Mayo a Julio se estudiaron un total de 40 individuos a cada uno se le tomo una muestra fecal y se le realizo una encuesta para medir el grado de conocimiento sobre los mecanismos de transmision de parasitos intestinales. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio del departamento de Microbiologia y Parasitologia, Facultad de Ciencias Medicas, UNAN-Leon, utilizando el metodo con solucion salina y lugol, y concentracion de Ritchie. Los resultados demuestran una tasa de prevalencia global de parasitos intestinales del 38%. Entamoeba coli fue el parasito de mayor prevalencia con un 39%, seguido de Endolimax nana (22%), Giardia lamblia (17%), Entamoeba histolytica (11%), Entamoeba hartmani (5%), e Iodamoeba bustchilli (5%). El nivel de conocimiento de la poblacion sobre transmision de Amebas y Ascaris lumbricoides fue relativamente satisfactorio en contraste con G. lamblia en el que la poblacion conocia muy poco sobre las distintas formas de adquirir la infeccion.\",\"PeriodicalId\":149690,\"journal\":{\"name\":\"Universitas (León)\",\"volume\":\"196 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2008-11-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas (León)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1651\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1651","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Frecuencia de parásitos intestinales en expendedores de alimentos ubicados en los recintos de la UNAN-León
Se realizo un estudio de corte transversal en expendedores de alimentos ubicados en los recintos de la UNAN-Leon para determinar la frecuencia de parasitos intestinales. Durante los meses de Mayo a Julio se estudiaron un total de 40 individuos a cada uno se le tomo una muestra fecal y se le realizo una encuesta para medir el grado de conocimiento sobre los mecanismos de transmision de parasitos intestinales. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio del departamento de Microbiologia y Parasitologia, Facultad de Ciencias Medicas, UNAN-Leon, utilizando el metodo con solucion salina y lugol, y concentracion de Ritchie. Los resultados demuestran una tasa de prevalencia global de parasitos intestinales del 38%. Entamoeba coli fue el parasito de mayor prevalencia con un 39%, seguido de Endolimax nana (22%), Giardia lamblia (17%), Entamoeba histolytica (11%), Entamoeba hartmani (5%), e Iodamoeba bustchilli (5%). El nivel de conocimiento de la poblacion sobre transmision de Amebas y Ascaris lumbricoides fue relativamente satisfactorio en contraste con G. lamblia en el que la poblacion conocia muy poco sobre las distintas formas de adquirir la infeccion.