{"title":"拉丁美洲和墨西哥管理和公共政策中的可持续发展、可持续性和新制度主义","authors":"","doi":"10.35600/25008870.2020.9.00155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente ensayo se analiza la relación que la teoría del desarrollo tiene con la gestión y políticas públicas de desarrollo sostenible, sustentabilidad y neoinstitucionalismo. A través del análisis crítico del discurso se contrastan algunos elementos teóricos que componen premisas sobre las cuales surgen los principales planteamientos de cada corriente teórica. Entre los principales resultados se discute la postura entre desarrollos de los países latinoamericanos, incluido México, pudiendo argumentar que éstos se encuentran en medio de dos visiones, la de desarrollo sostenible y la de la sustentabilidad. En lo que respecta al desarrollo sostenible, por las políticas públicas diseñadas desde las instituciones con una inclinación conservacionista, y en lo que concierne a una postura de sustentabilidad, por la resistencia, que, en lo comunitario, ha generado visos de que puede confluir lo institucional y originario para la preservación del territorio.","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo sostenible, sustentabilidad y neoinstitucionalismo en la gestión y las políticas públicas en Latinoamérica y México\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.35600/25008870.2020.9.00155\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente ensayo se analiza la relación que la teoría del desarrollo tiene con la gestión y políticas públicas de desarrollo sostenible, sustentabilidad y neoinstitucionalismo. A través del análisis crítico del discurso se contrastan algunos elementos teóricos que componen premisas sobre las cuales surgen los principales planteamientos de cada corriente teórica. Entre los principales resultados se discute la postura entre desarrollos de los países latinoamericanos, incluido México, pudiendo argumentar que éstos se encuentran en medio de dos visiones, la de desarrollo sostenible y la de la sustentabilidad. En lo que respecta al desarrollo sostenible, por las políticas públicas diseñadas desde las instituciones con una inclinación conservacionista, y en lo que concierne a una postura de sustentabilidad, por la resistencia, que, en lo comunitario, ha generado visos de que puede confluir lo institucional y originario para la preservación del territorio.\",\"PeriodicalId\":313804,\"journal\":{\"name\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35600/25008870.2020.9.00155\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2020.9.00155","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo sostenible, sustentabilidad y neoinstitucionalismo en la gestión y las políticas públicas en Latinoamérica y México
En el presente ensayo se analiza la relación que la teoría del desarrollo tiene con la gestión y políticas públicas de desarrollo sostenible, sustentabilidad y neoinstitucionalismo. A través del análisis crítico del discurso se contrastan algunos elementos teóricos que componen premisas sobre las cuales surgen los principales planteamientos de cada corriente teórica. Entre los principales resultados se discute la postura entre desarrollos de los países latinoamericanos, incluido México, pudiendo argumentar que éstos se encuentran en medio de dos visiones, la de desarrollo sostenible y la de la sustentabilidad. En lo que respecta al desarrollo sostenible, por las políticas públicas diseñadas desde las instituciones con una inclinación conservacionista, y en lo que concierne a una postura de sustentabilidad, por la resistencia, que, en lo comunitario, ha generado visos de que puede confluir lo institucional y originario para la preservación del territorio.