Ana Daniela Granillo Velasco, Rozzana Sánchez Aragón
{"title":"人际智力:墨西哥年轻人量表的创建和验证","authors":"Ana Daniela Granillo Velasco, Rozzana Sánchez Aragón","doi":"10.54255/lim.vol12.num23.753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Años atrás se desarrollaron escalas para medir la inteligencia en el ámbito interpersonal, sin embargo, esto ha sido en población distinta a la mexicana y con variaciones entre las dimensiones que se le atribuyen al constructo, además de reportar diferencias en función del sexo en componentes como la abnegación, empatía e interacción social. A partir de esto, se propone 1) elaborar una escala para medir la inteligencia interpersonal en jóvenes mexicanos, y 2) explorar las diferencias entre hombres y mujeres. Para esto, se planteó un diseño instrumental y comparativo en el que, a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, participaron 500 jóvenes de entre 14 y 21 años de la CDMX. Los resultados de los análisis factoriales arrojaron una escala válida y confiable con ocho factores y un ɑ=.87, mientras que la prueba U de Mann-Whitney mostró que ellas perciben mayores dificultades para interactuar, defenderse de injusticias y controlarse en situaciones estresantes, pero mayor conciencia social, empatía y capacidad para ponerse en el lugar del otro.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inteligencia interpersonal: Creación y validación de una escala en jóvenes mexicanos\",\"authors\":\"Ana Daniela Granillo Velasco, Rozzana Sánchez Aragón\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol12.num23.753\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Años atrás se desarrollaron escalas para medir la inteligencia en el ámbito interpersonal, sin embargo, esto ha sido en población distinta a la mexicana y con variaciones entre las dimensiones que se le atribuyen al constructo, además de reportar diferencias en función del sexo en componentes como la abnegación, empatía e interacción social. A partir de esto, se propone 1) elaborar una escala para medir la inteligencia interpersonal en jóvenes mexicanos, y 2) explorar las diferencias entre hombres y mujeres. Para esto, se planteó un diseño instrumental y comparativo en el que, a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, participaron 500 jóvenes de entre 14 y 21 años de la CDMX. Los resultados de los análisis factoriales arrojaron una escala válida y confiable con ocho factores y un ɑ=.87, mientras que la prueba U de Mann-Whitney mostró que ellas perciben mayores dificultades para interactuar, defenderse de injusticias y controlarse en situaciones estresantes, pero mayor conciencia social, empatía y capacidad para ponerse en el lugar del otro.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol12.num23.753\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol12.num23.753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inteligencia interpersonal: Creación y validación de una escala en jóvenes mexicanos
Años atrás se desarrollaron escalas para medir la inteligencia en el ámbito interpersonal, sin embargo, esto ha sido en población distinta a la mexicana y con variaciones entre las dimensiones que se le atribuyen al constructo, además de reportar diferencias en función del sexo en componentes como la abnegación, empatía e interacción social. A partir de esto, se propone 1) elaborar una escala para medir la inteligencia interpersonal en jóvenes mexicanos, y 2) explorar las diferencias entre hombres y mujeres. Para esto, se planteó un diseño instrumental y comparativo en el que, a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, participaron 500 jóvenes de entre 14 y 21 años de la CDMX. Los resultados de los análisis factoriales arrojaron una escala válida y confiable con ocho factores y un ɑ=.87, mientras que la prueba U de Mann-Whitney mostró que ellas perciben mayores dificultades para interactuar, defenderse de injusticias y controlarse en situaciones estresantes, pero mayor conciencia social, empatía y capacidad para ponerse en el lugar del otro.