{"title":"哥伦比亚卫生部门在大流行中的问责制。批判性话语分析","authors":"Jony Alexander Acevedo Alonso","doi":"10.53995/23463279.1444","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La rendición de cuentas en Colombia es una práctica obligatoria para todas las instituciones públicas; de esta manera, el Ministerio de Salud y Protección Social comunica su gestión en un informe anual, al igual que las Entidades Prestadoras de Salud. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la producción de informes del sector salud para el año 2020, porque el sistema demandó importante inyección de recursos, a la vez que puso a prueba su capacidad máxima de atención al usuario. Para esto, asume el método cualitativo y utiliza el Análisis Crítico del Discurso sujeto a triangulación para encontrar sentido de esta práctica. Los resultados muestran una dominación discursiva del gobierno y de las EPS, pues invisibilizan gran parte de las complejidades del sistema de salud colombiano, prevalece la mirada financiera sobre la dignidad humana y la contabilidad para la rendición de cuentas, construye un resultado interesado a favor de los grupos dominantes. De esta manera, el trabajo aporta a la investigación contable crítica con sentido contextual.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Rendición de cuentas del sector salud colombiano en pandemia. Un análisis crítico del discurso\",\"authors\":\"Jony Alexander Acevedo Alonso\",\"doi\":\"10.53995/23463279.1444\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La rendición de cuentas en Colombia es una práctica obligatoria para todas las instituciones públicas; de esta manera, el Ministerio de Salud y Protección Social comunica su gestión en un informe anual, al igual que las Entidades Prestadoras de Salud. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la producción de informes del sector salud para el año 2020, porque el sistema demandó importante inyección de recursos, a la vez que puso a prueba su capacidad máxima de atención al usuario. Para esto, asume el método cualitativo y utiliza el Análisis Crítico del Discurso sujeto a triangulación para encontrar sentido de esta práctica. Los resultados muestran una dominación discursiva del gobierno y de las EPS, pues invisibilizan gran parte de las complejidades del sistema de salud colombiano, prevalece la mirada financiera sobre la dignidad humana y la contabilidad para la rendición de cuentas, construye un resultado interesado a favor de los grupos dominantes. De esta manera, el trabajo aporta a la investigación contable crítica con sentido contextual.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.1444\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.1444","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Rendición de cuentas del sector salud colombiano en pandemia. Un análisis crítico del discurso
La rendición de cuentas en Colombia es una práctica obligatoria para todas las instituciones públicas; de esta manera, el Ministerio de Salud y Protección Social comunica su gestión en un informe anual, al igual que las Entidades Prestadoras de Salud. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la producción de informes del sector salud para el año 2020, porque el sistema demandó importante inyección de recursos, a la vez que puso a prueba su capacidad máxima de atención al usuario. Para esto, asume el método cualitativo y utiliza el Análisis Crítico del Discurso sujeto a triangulación para encontrar sentido de esta práctica. Los resultados muestran una dominación discursiva del gobierno y de las EPS, pues invisibilizan gran parte de las complejidades del sistema de salud colombiano, prevalece la mirada financiera sobre la dignidad humana y la contabilidad para la rendición de cuentas, construye un resultado interesado a favor de los grupos dominantes. De esta manera, el trabajo aporta a la investigación contable crítica con sentido contextual.