{"title":"在艺术和文化之间开辟道路:布宜诺斯艾利斯省内部的教育轨迹(阿根廷,20世纪20年代和30年代)","authors":"M. González","doi":"10.29351/rmhe.v11i21.413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nEl presente artículo reúne las trayectorias de tres educadoras del interior bonaerense que, a partir de los años veinte del siglo XX, comenzaron a irrumpir con fuerza más allá de las aulas. Presentamos así a Leticia Ciancio, Emilia Bettinelli y María Alejandra Urrutia Artieda a partir del entrecruzamiento entre la historia de la educación con perspectiva de género y la historia cultural e indagamos sobre sus condiciones de posibilidad en contexto, junto a las dificultades de acceso a archivos y documentos. Sostenemos que dicho tratamiento da cuenta de nuevas cronologías posibles de/con mujeres para el interior de la Provincia de Buenos Aires en el período en cuestión. Como resultado podemos vislumbrar cómo estas mujeres estuvieron presentes en la esfera pública a partir de su función como educadoras y pudieron extender de esta manera sus redes e intercambios ligados al mundo del arte y la cultura, más allá de las aulas.\n\n\n\n ","PeriodicalId":227643,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Abriéndose paso entre arte y cultura: trayectorias de educadoras en el interior de la Provincia de Buenos Aires (Argentina, años veinte y treinta)\",\"authors\":\"M. González\",\"doi\":\"10.29351/rmhe.v11i21.413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nEl presente artículo reúne las trayectorias de tres educadoras del interior bonaerense que, a partir de los años veinte del siglo XX, comenzaron a irrumpir con fuerza más allá de las aulas. Presentamos así a Leticia Ciancio, Emilia Bettinelli y María Alejandra Urrutia Artieda a partir del entrecruzamiento entre la historia de la educación con perspectiva de género y la historia cultural e indagamos sobre sus condiciones de posibilidad en contexto, junto a las dificultades de acceso a archivos y documentos. Sostenemos que dicho tratamiento da cuenta de nuevas cronologías posibles de/con mujeres para el interior de la Provincia de Buenos Aires en el período en cuestión. Como resultado podemos vislumbrar cómo estas mujeres estuvieron presentes en la esfera pública a partir de su función como educadoras y pudieron extender de esta manera sus redes e intercambios ligados al mundo del arte y la cultura, más allá de las aulas.\\n\\n\\n\\n \",\"PeriodicalId\":227643,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Historia de la Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29351/rmhe.v11i21.413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/rmhe.v11i21.413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Abriéndose paso entre arte y cultura: trayectorias de educadoras en el interior de la Provincia de Buenos Aires (Argentina, años veinte y treinta)
El presente artículo reúne las trayectorias de tres educadoras del interior bonaerense que, a partir de los años veinte del siglo XX, comenzaron a irrumpir con fuerza más allá de las aulas. Presentamos así a Leticia Ciancio, Emilia Bettinelli y María Alejandra Urrutia Artieda a partir del entrecruzamiento entre la historia de la educación con perspectiva de género y la historia cultural e indagamos sobre sus condiciones de posibilidad en contexto, junto a las dificultades de acceso a archivos y documentos. Sostenemos que dicho tratamiento da cuenta de nuevas cronologías posibles de/con mujeres para el interior de la Provincia de Buenos Aires en el período en cuestión. Como resultado podemos vislumbrar cómo estas mujeres estuvieron presentes en la esfera pública a partir de su función como educadoras y pudieron extender de esta manera sus redes e intercambios ligados al mundo del arte y la cultura, más allá de las aulas.