{"title":"博物馆在科技时代的社会功能。数字媒体对葡萄牙国家博物馆社会层面影响的案例研究。","authors":"Leonor Amaral","doi":"10.4995/cimed22.2022.15659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Momento único en la Historia Contemporánea, la pandemia del COVID-19 reforzó la relevancia de la reflexión sobre la responsabilidad social de los museos y el (des)encuadre actual de sus paradigmas comunicativos tradicionales. Las sucesivas restricciones y limitaciones aplicadas a los museos en el contexto de una crisis pandémica han transformado la forma en que han operado en los últimos años.Por otro lado, la creciente toma de conciencia de la importancia que asumen los museos como instituciones promotoras de la cohesión y la inclusión social, pero también del conocimiento, el aprendizaje y el ocio, ha reavivado un debate con fundamentos teórico-conceptuales que ha buscado, desde la Declaración de Santiago do Chile (1972), comprender la posición de los museos en relación a su dimensión social, hoy en un panorama de incertidumbre e intensidad que caracteriza nuestros días.Por lo tanto, urge repensar, en sentido prospectivo, el papel de los modelos de gestión de la información y comunicación digital en la percepción de estas instituciones dentro de la sociedad contemporánea.La presente propuesta busca presentar los resultados preliminares de una investigación de doctorado en Museología, financiada con una beca de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal, que se centra en el tema de la relación que se establece entre el pensamiento de la función social de los museos y sus estrategias de acción digital.Como herramienta de interacción inherente a nuestras acciones y actividades más identitarias, las tecnologías digitales y de la información y la comunicación configuran nuestra forma de pensar y actuar, como seres sociales, en el día a día. En este contexto, “museo” y “digital” no pueden ser conceptos dispersos. En un estudio realizado con los visitantes de siete Museos Nacionales de Portugal, aquí para ser presentado, encontramos algunos indicios sobre la relación entre la acción digital de los visitantes y su posible influencia en la visita a los museos. Estos datos nos permiten reflexionar sobre cómo los museos pueden posicionarse en relación a los intereses y costumbres de sus visitantes.Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el camino en el estudio científico a una hipótesis de investigación que ha ganado impulso en los estudios internacionales en Museología: lo digital como herramienta para la sostenibilidad social en los museos.","PeriodicalId":129697,"journal":{"name":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Función Social de los Museos en la Era de la Tecnología. Un estudio de caso sobre la influencia de los medios digitales en la dimensión social de los Museos Nacionales en Portugal.\",\"authors\":\"Leonor Amaral\",\"doi\":\"10.4995/cimed22.2022.15659\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Momento único en la Historia Contemporánea, la pandemia del COVID-19 reforzó la relevancia de la reflexión sobre la responsabilidad social de los museos y el (des)encuadre actual de sus paradigmas comunicativos tradicionales. Las sucesivas restricciones y limitaciones aplicadas a los museos en el contexto de una crisis pandémica han transformado la forma en que han operado en los últimos años.Por otro lado, la creciente toma de conciencia de la importancia que asumen los museos como instituciones promotoras de la cohesión y la inclusión social, pero también del conocimiento, el aprendizaje y el ocio, ha reavivado un debate con fundamentos teórico-conceptuales que ha buscado, desde la Declaración de Santiago do Chile (1972), comprender la posición de los museos en relación a su dimensión social, hoy en un panorama de incertidumbre e intensidad que caracteriza nuestros días.Por lo tanto, urge repensar, en sentido prospectivo, el papel de los modelos de gestión de la información y comunicación digital en la percepción de estas instituciones dentro de la sociedad contemporánea.La presente propuesta busca presentar los resultados preliminares de una investigación de doctorado en Museología, financiada con una beca de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal, que se centra en el tema de la relación que se establece entre el pensamiento de la función social de los museos y sus estrategias de acción digital.Como herramienta de interacción inherente a nuestras acciones y actividades más identitarias, las tecnologías digitales y de la información y la comunicación configuran nuestra forma de pensar y actuar, como seres sociales, en el día a día. En este contexto, “museo” y “digital” no pueden ser conceptos dispersos. En un estudio realizado con los visitantes de siete Museos Nacionales de Portugal, aquí para ser presentado, encontramos algunos indicios sobre la relación entre la acción digital de los visitantes y su posible influencia en la visita a los museos. Estos datos nos permiten reflexionar sobre cómo los museos pueden posicionarse en relación a los intereses y costumbres de sus visitantes.Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el camino en el estudio científico a una hipótesis de investigación que ha ganado impulso en los estudios internacionales en Museología: lo digital como herramienta para la sostenibilidad social en los museos.\",\"PeriodicalId\":129697,\"journal\":{\"name\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15659\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMED22 - II Congreso internacional de museos y estrategias digitales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/cimed22.2022.15659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Función Social de los Museos en la Era de la Tecnología. Un estudio de caso sobre la influencia de los medios digitales en la dimensión social de los Museos Nacionales en Portugal.
Momento único en la Historia Contemporánea, la pandemia del COVID-19 reforzó la relevancia de la reflexión sobre la responsabilidad social de los museos y el (des)encuadre actual de sus paradigmas comunicativos tradicionales. Las sucesivas restricciones y limitaciones aplicadas a los museos en el contexto de una crisis pandémica han transformado la forma en que han operado en los últimos años.Por otro lado, la creciente toma de conciencia de la importancia que asumen los museos como instituciones promotoras de la cohesión y la inclusión social, pero también del conocimiento, el aprendizaje y el ocio, ha reavivado un debate con fundamentos teórico-conceptuales que ha buscado, desde la Declaración de Santiago do Chile (1972), comprender la posición de los museos en relación a su dimensión social, hoy en un panorama de incertidumbre e intensidad que caracteriza nuestros días.Por lo tanto, urge repensar, en sentido prospectivo, el papel de los modelos de gestión de la información y comunicación digital en la percepción de estas instituciones dentro de la sociedad contemporánea.La presente propuesta busca presentar los resultados preliminares de una investigación de doctorado en Museología, financiada con una beca de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal, que se centra en el tema de la relación que se establece entre el pensamiento de la función social de los museos y sus estrategias de acción digital.Como herramienta de interacción inherente a nuestras acciones y actividades más identitarias, las tecnologías digitales y de la información y la comunicación configuran nuestra forma de pensar y actuar, como seres sociales, en el día a día. En este contexto, “museo” y “digital” no pueden ser conceptos dispersos. En un estudio realizado con los visitantes de siete Museos Nacionales de Portugal, aquí para ser presentado, encontramos algunos indicios sobre la relación entre la acción digital de los visitantes y su posible influencia en la visita a los museos. Estos datos nos permiten reflexionar sobre cómo los museos pueden posicionarse en relación a los intereses y costumbres de sus visitantes.Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el camino en el estudio científico a una hipótesis de investigación que ha ganado impulso en los estudios internacionales en Museología: lo digital como herramienta para la sostenibilidad social en los museos.