{"title":"智利la murga的即时性挑战。社交距离背景下的讽刺音乐表达","authors":"Alejandro Gana Núñez","doi":"10.53689/cp.v2i2.58","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza y contextualiza el fenómeno de la creación lírica y musical satírica difundida por medios virtuales, en el escenario de distanciamiento social que la crisis sanitaria por el virus SARS-CoV-2 ha impuesto. Se trata de abordar el fenómeno de la murga en Chile, como una expresión carnavalesca que integra música y lírica, desde la mirada de la interculturalidad en la América Latina global, y analizar cómo Internet puede posibilitar procesos de identificación cultural y de transmisión de contenidos contrahegemónicos que contribuyan a la reflexión social sobre la cotidianeidad y las problemáticas sociales de los sectores populares. Diversas agrupaciones de murgas de estilo uruguayo en Chile, entre los meses de marzo y abril de 2020 se sumaron a un desafío virtual que consistió en crear y difundir una canción breve, un salpicón de noticias cantadas, para dar cuenta de la actualidad social, política y sanitaria nacional. Se trata entonces de comprender cómo estas agrupaciones se constituyen en agentes artísticos reflexivos dentro de un contexto intercultural, para lo cual realizaremos un análisis de los textos creados para esta instancia.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El desafío de la inmediatez en la murga en Chile. Expresiones musicales satíricas en contexto de distanciamiento social\",\"authors\":\"Alejandro Gana Núñez\",\"doi\":\"10.53689/cp.v2i2.58\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza y contextualiza el fenómeno de la creación lírica y musical satírica difundida por medios virtuales, en el escenario de distanciamiento social que la crisis sanitaria por el virus SARS-CoV-2 ha impuesto. Se trata de abordar el fenómeno de la murga en Chile, como una expresión carnavalesca que integra música y lírica, desde la mirada de la interculturalidad en la América Latina global, y analizar cómo Internet puede posibilitar procesos de identificación cultural y de transmisión de contenidos contrahegemónicos que contribuyan a la reflexión social sobre la cotidianeidad y las problemáticas sociales de los sectores populares. Diversas agrupaciones de murgas de estilo uruguayo en Chile, entre los meses de marzo y abril de 2020 se sumaron a un desafío virtual que consistió en crear y difundir una canción breve, un salpicón de noticias cantadas, para dar cuenta de la actualidad social, política y sanitaria nacional. Se trata entonces de comprender cómo estas agrupaciones se constituyen en agentes artísticos reflexivos dentro de un contexto intercultural, para lo cual realizaremos un análisis de los textos creados para esta instancia.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v2i2.58\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v2i2.58","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El desafío de la inmediatez en la murga en Chile. Expresiones musicales satíricas en contexto de distanciamiento social
Este artículo analiza y contextualiza el fenómeno de la creación lírica y musical satírica difundida por medios virtuales, en el escenario de distanciamiento social que la crisis sanitaria por el virus SARS-CoV-2 ha impuesto. Se trata de abordar el fenómeno de la murga en Chile, como una expresión carnavalesca que integra música y lírica, desde la mirada de la interculturalidad en la América Latina global, y analizar cómo Internet puede posibilitar procesos de identificación cultural y de transmisión de contenidos contrahegemónicos que contribuyan a la reflexión social sobre la cotidianeidad y las problemáticas sociales de los sectores populares. Diversas agrupaciones de murgas de estilo uruguayo en Chile, entre los meses de marzo y abril de 2020 se sumaron a un desafío virtual que consistió en crear y difundir una canción breve, un salpicón de noticias cantadas, para dar cuenta de la actualidad social, política y sanitaria nacional. Se trata entonces de comprender cómo estas agrupaciones se constituyen en agentes artísticos reflexivos dentro de un contexto intercultural, para lo cual realizaremos un análisis de los textos creados para esta instancia.