伊巴拉市消防部门工作人员代谢综合征相关危险因素;2020 - 2021年

Carmen Cecilia Pacheco Quintana, David Francisco Altamirano Valladares
{"title":"伊巴拉市消防部门工作人员代谢综合征相关危险因素;2020 - 2021年","authors":"Carmen Cecilia Pacheco Quintana, David Francisco Altamirano Valladares","doi":"10.53358/lauinvestiga.v9i1.716","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome metabólico se considera un desorden clínico de curso progresivo, que enlista a un grupo de factores de riesgo. Su objetivo es identificar factores de riesgo relacionados con síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra, 2021 - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal los mismos se seleccionaron atendiendo las características laborales y condiciones de salud previas requeridas, se realizó a través de muestreo no probabilístico, intencional por criterios. Los datos se obtuvieron de la nómina de chequeos médicos periódicos establecidos, y se aplicó la escala ATP III en su versión modificada para Latinoamérica para establecer el diagnóstico de Síndrome Metabólico, así como aquellos de clima laboral según escala de Likert, resultados que se reflejaron en tablas con análisis de frecuencias y significancia estadística. Dentro de los resultados prevalecen adultos jóvenes, con 42,35 %, masculinos con el 68,23 % así como del área operativa con el 78,23%. Se encontraron 20 casos de síndrome metabólico en 11,8%, entre los factores de riesgo prevalecen la obesidad abdominal con el 21,76 %, hiperlipidemia con 52,35 %, hiperglicemia, 6,47 % e hipertensión arterial con 2, 94 %. Según la escala ATP III de Síndrome metabólico, existen diferencias significativas según sexo, siendo los mayores riesgos las dislipidemias y el aumento de la circunferencia abdominal, en el grupo estudio se encontraron otros factores de riesgo relacionados con el clima laboral, predominando en hombres, la comunicación limitada, deficiente alimentación, descanso y autocuidado de la salud.","PeriodicalId":314820,"journal":{"name":"La U Investiga","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DEL CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE IBARRA; 2021 – 2022\",\"authors\":\"Carmen Cecilia Pacheco Quintana, David Francisco Altamirano Valladares\",\"doi\":\"10.53358/lauinvestiga.v9i1.716\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome metabólico se considera un desorden clínico de curso progresivo, que enlista a un grupo de factores de riesgo. Su objetivo es identificar factores de riesgo relacionados con síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra, 2021 - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal los mismos se seleccionaron atendiendo las características laborales y condiciones de salud previas requeridas, se realizó a través de muestreo no probabilístico, intencional por criterios. Los datos se obtuvieron de la nómina de chequeos médicos periódicos establecidos, y se aplicó la escala ATP III en su versión modificada para Latinoamérica para establecer el diagnóstico de Síndrome Metabólico, así como aquellos de clima laboral según escala de Likert, resultados que se reflejaron en tablas con análisis de frecuencias y significancia estadística. Dentro de los resultados prevalecen adultos jóvenes, con 42,35 %, masculinos con el 68,23 % así como del área operativa con el 78,23%. Se encontraron 20 casos de síndrome metabólico en 11,8%, entre los factores de riesgo prevalecen la obesidad abdominal con el 21,76 %, hiperlipidemia con 52,35 %, hiperglicemia, 6,47 % e hipertensión arterial con 2, 94 %. Según la escala ATP III de Síndrome metabólico, existen diferencias significativas según sexo, siendo los mayores riesgos las dislipidemias y el aumento de la circunferencia abdominal, en el grupo estudio se encontraron otros factores de riesgo relacionados con el clima laboral, predominando en hombres, la comunicación limitada, deficiente alimentación, descanso y autocuidado de la salud.\",\"PeriodicalId\":314820,\"journal\":{\"name\":\"La U Investiga\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La U Investiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.716\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U Investiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.716","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

代谢综合征被认为是一种进行性病程的临床疾病,列出了一组危险因素。其目标是确定2021 - 2022年伊巴拉市消防部门工作人员代谢综合征相关的危险因素。我们进行了一项定量、观察性、描述性和横断面研究,根据工作特征和以前的健康状况要求选择相同的研究,通过非概率抽样进行,根据标准进行有意。数据采集工资定期医疗检查,实施规模ATP卧病在修改后的拉丁美洲建立代谢综合征的诊断,以及工作环境。这些据Likert规模,结果反映在表频率分析和统计意义。在结果中,年轻人占42.35%,男性占68.23%,手术区域占78.23%。摘要本研究的目的是评估代谢综合征的患病率,并评估其对心血管疾病的影响。本研究的目的是评估代谢综合征的患病率,并评估其对心血管疾病的影响。第三标ATP代谢综合征,根据性别有着显著的差异仍然存在,仍然是最大的风险dislipidemias和增加腹部围,研究小组在发现劳动力等与气候有关的风险因素,食物匮乏的人,沟通有限的,休息和保健教育的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DEL CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE IBARRA; 2021 – 2022
El síndrome metabólico se considera un desorden clínico de curso progresivo, que enlista a un grupo de factores de riesgo. Su objetivo es identificar factores de riesgo relacionados con síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra, 2021 - 2022. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal los mismos se seleccionaron atendiendo las características laborales y condiciones de salud previas requeridas, se realizó a través de muestreo no probabilístico, intencional por criterios. Los datos se obtuvieron de la nómina de chequeos médicos periódicos establecidos, y se aplicó la escala ATP III en su versión modificada para Latinoamérica para establecer el diagnóstico de Síndrome Metabólico, así como aquellos de clima laboral según escala de Likert, resultados que se reflejaron en tablas con análisis de frecuencias y significancia estadística. Dentro de los resultados prevalecen adultos jóvenes, con 42,35 %, masculinos con el 68,23 % así como del área operativa con el 78,23%. Se encontraron 20 casos de síndrome metabólico en 11,8%, entre los factores de riesgo prevalecen la obesidad abdominal con el 21,76 %, hiperlipidemia con 52,35 %, hiperglicemia, 6,47 % e hipertensión arterial con 2, 94 %. Según la escala ATP III de Síndrome metabólico, existen diferencias significativas según sexo, siendo los mayores riesgos las dislipidemias y el aumento de la circunferencia abdominal, en el grupo estudio se encontraron otros factores de riesgo relacionados con el clima laboral, predominando en hombres, la comunicación limitada, deficiente alimentación, descanso y autocuidado de la salud.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信