{"title":"拉丁美洲COVID-19背景下大学高等教育的文献分析","authors":"Josefrank Pernalete Lugo, Ysaelen Odor Rossel","doi":"10.33996/franztamayo.v4i10.875","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizar los factores que acontecen en la educación superior universitaria en Latinoamérica producto del COVID-19, se sustentó en el paradigma positivista mixto. De la propuesta de tipo teórico y documental; se consultaron fuentes primarias conformadas por artículos en revistas indexadas (42), notas de prensa (12), informes técnicos y marcos genéricos (10), obtenidos de las bases de datos Latindex, Scielo, WoS y Scopus. Las unidades de análisis seleccionadas para la obtención de la información por su pertinencia y relación con el tema fueron 20 recursos científicos. Los métodos de investigación para la revisión de literatura se desarrollaron a través del enfoque analítico-sintético. En conclusión, la contingencia educativa por COVID-19 determinó que los factores; profesionalización y actualización docente, conectividad, equipos tecnológicos e instrumentos de evaluación y variables psicosociales, han generado en la comunidad educativa: situaciones de estrés y la preocupación por la sostenibilidad de las universidades.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Análisis documental de la educación superior universitaria en el contexto COVID-19 en Latinoamérica\",\"authors\":\"Josefrank Pernalete Lugo, Ysaelen Odor Rossel\",\"doi\":\"10.33996/franztamayo.v4i10.875\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Analizar los factores que acontecen en la educación superior universitaria en Latinoamérica producto del COVID-19, se sustentó en el paradigma positivista mixto. De la propuesta de tipo teórico y documental; se consultaron fuentes primarias conformadas por artículos en revistas indexadas (42), notas de prensa (12), informes técnicos y marcos genéricos (10), obtenidos de las bases de datos Latindex, Scielo, WoS y Scopus. Las unidades de análisis seleccionadas para la obtención de la información por su pertinencia y relación con el tema fueron 20 recursos científicos. Los métodos de investigación para la revisión de literatura se desarrollaron a través del enfoque analítico-sintético. En conclusión, la contingencia educativa por COVID-19 determinó que los factores; profesionalización y actualización docente, conectividad, equipos tecnológicos e instrumentos de evaluación y variables psicosociales, han generado en la comunidad educativa: situaciones de estrés y la preocupación por la sostenibilidad de las universidades.\",\"PeriodicalId\":206650,\"journal\":{\"name\":\"Franz Tamayo - Revista de Educación\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Franz Tamayo - Revista de Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i10.875\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Franz Tamayo - Revista de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i10.875","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis documental de la educación superior universitaria en el contexto COVID-19 en Latinoamérica
Analizar los factores que acontecen en la educación superior universitaria en Latinoamérica producto del COVID-19, se sustentó en el paradigma positivista mixto. De la propuesta de tipo teórico y documental; se consultaron fuentes primarias conformadas por artículos en revistas indexadas (42), notas de prensa (12), informes técnicos y marcos genéricos (10), obtenidos de las bases de datos Latindex, Scielo, WoS y Scopus. Las unidades de análisis seleccionadas para la obtención de la información por su pertinencia y relación con el tema fueron 20 recursos científicos. Los métodos de investigación para la revisión de literatura se desarrollaron a través del enfoque analítico-sintético. En conclusión, la contingencia educativa por COVID-19 determinó que los factores; profesionalización y actualización docente, conectividad, equipos tecnológicos e instrumentos de evaluación y variables psicosociales, han generado en la comunidad educativa: situaciones de estrés y la preocupación por la sostenibilidad de las universidades.