R. V. Baños, Olga González Mediel, Berta Palou Julián
{"title":"年轻外国人在加泰罗尼亚的融合","authors":"R. V. Baños, Olga González Mediel, Berta Palou Julián","doi":"10.7179/PSRI_2016.28.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion y objetivos . La inmigracion implica un reto y una oportunidad para nuestra sociedad en cuanto a la integracion de las personas migradas, especialmente para la juventud, etapa decisiva en el proceso de inmigracion, pues a estas edades se adoptan y fijan caracteristicas, elementos, creencias, se empieza a pensar de forma autonoma y a preocuparse por su destino personal, mas alla de lo que piensen sus familiares y ganando peso las opiniones de su grupo de iguales. Una autentica integracion implica la creacion de un nuevo espacio compartido entre migrantes i no migrantes donde se interacciona y se generan beneficios mutuos tanto socioeconomicos como culturales. La finalidad de este articulo es analizar el proceso de integracion socioeducativa de la juventud de origen extranjero en Cataluna, especificamente, de los jovenes de entre 14 y 18 anos, desde la doble perspectiva de los extranjeros y del resto de jovenes. Metodologia y tratamiento de datos . Para dar respuesta a los objetivos se ha desarrollado un estudio por encuesta, mediante el “cuestionario de cohesion social entre jovenes\" (adaptado de Palou, 2010). Han participado 52 centros educativos en Cataluna, constituyendo una muestra de 3.830 jovenes. Los datos obtenidos han sido analizados estadisticamente utilizando el paquete estadistico SPSS. Dada la naturaleza de las variables se han realizado pruebas de contraste de Chi-cuadrado y pruebas de contraste y correlacion no parametricas, dado que el indice de conocimiento de diversidad cultural no cumple algunos supuestos parametricos. Resultados y discusion. Los resultados obtenidos apuestan por un concepto de integracion basado en cuatro dimensiones: estructural, cognitiva-cultural, social y de identidad. En la dimension estructural el tiempo de estancia juega a favor de una concepcion mas abierta del aspecto normativo de la integracion. Respecto a la dimension cognitiva y cultural, se obtiene que el uso del castellano como lengua comun en todos los contextos es mayoritario, aunque el conocimiento de la lengua catalana sea general y los casos de bilinguismo y multilinguismo sean habituales. Destaca tambien que la gran mayoria se implica en actividades culturales; aunque solo un tercio lo hace en actividades del barrio. En la dimension social de la integracion, no hay diferencias entre la juventud extranjera y la autoctona. Sin embargo, la juventud autoctona participa mas en actividades de aula y centro, incluidas las de una cierta responsabilidad, y los jovenes de origen extranjero, en actividades de barrio. Finalmente, en la dimension de la identidad, destacan datos como que solo un 16% se siente de su pais de origen. Cuanto mas tiempo llevan los jovenes extranjeros viviendo en el lugar de acogida, elementos del pais de origen como las normas y conductas, la forma de ser de las personas, la comida, la ropa y la musica, pierden importancia, a favor de los elementos tipicos del pais de acogida. En cambio, elementos como la religion, las celebraciones populares, el arte y la tendencia a formar pareja son elementos identitarios mas estables.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"LA INTEGRACIÓN DE JÓVENES EXTRANJEROS EN CATALUNYA\",\"authors\":\"R. V. Baños, Olga González Mediel, Berta Palou Julián\",\"doi\":\"10.7179/PSRI_2016.28.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introduccion y objetivos . La inmigracion implica un reto y una oportunidad para nuestra sociedad en cuanto a la integracion de las personas migradas, especialmente para la juventud, etapa decisiva en el proceso de inmigracion, pues a estas edades se adoptan y fijan caracteristicas, elementos, creencias, se empieza a pensar de forma autonoma y a preocuparse por su destino personal, mas alla de lo que piensen sus familiares y ganando peso las opiniones de su grupo de iguales. Una autentica integracion implica la creacion de un nuevo espacio compartido entre migrantes i no migrantes donde se interacciona y se generan beneficios mutuos tanto socioeconomicos como culturales. La finalidad de este articulo es analizar el proceso de integracion socioeducativa de la juventud de origen extranjero en Cataluna, especificamente, de los jovenes de entre 14 y 18 anos, desde la doble perspectiva de los extranjeros y del resto de jovenes. Metodologia y tratamiento de datos . Para dar respuesta a los objetivos se ha desarrollado un estudio por encuesta, mediante el “cuestionario de cohesion social entre jovenes\\\" (adaptado de Palou, 2010). Han participado 52 centros educativos en Cataluna, constituyendo una muestra de 3.830 jovenes. Los datos obtenidos han sido analizados estadisticamente utilizando el paquete estadistico SPSS. Dada la naturaleza de las variables se han realizado pruebas de contraste de Chi-cuadrado y pruebas de contraste y correlacion no parametricas, dado que el indice de conocimiento de diversidad cultural no cumple algunos supuestos parametricos. Resultados y discusion. Los resultados obtenidos apuestan por un concepto de integracion basado en cuatro dimensiones: estructural, cognitiva-cultural, social y de identidad. En la dimension estructural el tiempo de estancia juega a favor de una concepcion mas abierta del aspecto normativo de la integracion. Respecto a la dimension cognitiva y cultural, se obtiene que el uso del castellano como lengua comun en todos los contextos es mayoritario, aunque el conocimiento de la lengua catalana sea general y los casos de bilinguismo y multilinguismo sean habituales. Destaca tambien que la gran mayoria se implica en actividades culturales; aunque solo un tercio lo hace en actividades del barrio. En la dimension social de la integracion, no hay diferencias entre la juventud extranjera y la autoctona. Sin embargo, la juventud autoctona participa mas en actividades de aula y centro, incluidas las de una cierta responsabilidad, y los jovenes de origen extranjero, en actividades de barrio. Finalmente, en la dimension de la identidad, destacan datos como que solo un 16% se siente de su pais de origen. Cuanto mas tiempo llevan los jovenes extranjeros viviendo en el lugar de acogida, elementos del pais de origen como las normas y conductas, la forma de ser de las personas, la comida, la ropa y la musica, pierden importancia, a favor de los elementos tipicos del pais de acogida. En cambio, elementos como la religion, las celebraciones populares, el arte y la tendencia a formar pareja son elementos identitarios mas estables.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.28.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.28.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA INTEGRACIÓN DE JÓVENES EXTRANJEROS EN CATALUNYA
Introduccion y objetivos . La inmigracion implica un reto y una oportunidad para nuestra sociedad en cuanto a la integracion de las personas migradas, especialmente para la juventud, etapa decisiva en el proceso de inmigracion, pues a estas edades se adoptan y fijan caracteristicas, elementos, creencias, se empieza a pensar de forma autonoma y a preocuparse por su destino personal, mas alla de lo que piensen sus familiares y ganando peso las opiniones de su grupo de iguales. Una autentica integracion implica la creacion de un nuevo espacio compartido entre migrantes i no migrantes donde se interacciona y se generan beneficios mutuos tanto socioeconomicos como culturales. La finalidad de este articulo es analizar el proceso de integracion socioeducativa de la juventud de origen extranjero en Cataluna, especificamente, de los jovenes de entre 14 y 18 anos, desde la doble perspectiva de los extranjeros y del resto de jovenes. Metodologia y tratamiento de datos . Para dar respuesta a los objetivos se ha desarrollado un estudio por encuesta, mediante el “cuestionario de cohesion social entre jovenes" (adaptado de Palou, 2010). Han participado 52 centros educativos en Cataluna, constituyendo una muestra de 3.830 jovenes. Los datos obtenidos han sido analizados estadisticamente utilizando el paquete estadistico SPSS. Dada la naturaleza de las variables se han realizado pruebas de contraste de Chi-cuadrado y pruebas de contraste y correlacion no parametricas, dado que el indice de conocimiento de diversidad cultural no cumple algunos supuestos parametricos. Resultados y discusion. Los resultados obtenidos apuestan por un concepto de integracion basado en cuatro dimensiones: estructural, cognitiva-cultural, social y de identidad. En la dimension estructural el tiempo de estancia juega a favor de una concepcion mas abierta del aspecto normativo de la integracion. Respecto a la dimension cognitiva y cultural, se obtiene que el uso del castellano como lengua comun en todos los contextos es mayoritario, aunque el conocimiento de la lengua catalana sea general y los casos de bilinguismo y multilinguismo sean habituales. Destaca tambien que la gran mayoria se implica en actividades culturales; aunque solo un tercio lo hace en actividades del barrio. En la dimension social de la integracion, no hay diferencias entre la juventud extranjera y la autoctona. Sin embargo, la juventud autoctona participa mas en actividades de aula y centro, incluidas las de una cierta responsabilidad, y los jovenes de origen extranjero, en actividades de barrio. Finalmente, en la dimension de la identidad, destacan datos como que solo un 16% se siente de su pais de origen. Cuanto mas tiempo llevan los jovenes extranjeros viviendo en el lugar de acogida, elementos del pais de origen como las normas y conductas, la forma de ser de las personas, la comida, la ropa y la musica, pierden importancia, a favor de los elementos tipicos del pais de acogida. En cambio, elementos como la religion, las celebraciones populares, el arte y la tendencia a formar pareja son elementos identitarios mas estables.