{"title":"作为游戏的元小说:马里奥·贝拉廷的《大玻璃》中的杜宾重新挪用和自我参照","authors":"Petra Báder","doi":"10.48162/rev.34.043","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio analiza una de las novelas clave de Mario Bellatin, El Gran Vidrio (2007), homónimo a la obra maestra de Marcel Duchamp. Tras una introducción en la que se presenta un esbozo de la dificultad de interpretación de la obra bellatiniana, siguiendo el estudio de Patricia Waugh (1984) se ofrece un breve apartado teórico sobre la metaficción como juego. Posteriormente, fundamentándose principalmente en el ensayo clásico de Octavio Paz sobre la obra del vanguardista (1973), se presentarán las analogías temáticas y estructurales principales entre texto e imagen, para argumentar después sobre el método reapropiativo bellatiniano y los elementos metaficcionales de su novela. Así se llegará al apartado último, dedicado a las conclusiones, donde se argumentará que El Gran Vidrio pertenece a la categoría de la metaficción radical.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"35 7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La metaficción como juego: reapropiación duchampiana y autorreferencialidad en El Gran Vidrio de Mario Bellatin\",\"authors\":\"Petra Báder\",\"doi\":\"10.48162/rev.34.043\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio analiza una de las novelas clave de Mario Bellatin, El Gran Vidrio (2007), homónimo a la obra maestra de Marcel Duchamp. Tras una introducción en la que se presenta un esbozo de la dificultad de interpretación de la obra bellatiniana, siguiendo el estudio de Patricia Waugh (1984) se ofrece un breve apartado teórico sobre la metaficción como juego. Posteriormente, fundamentándose principalmente en el ensayo clásico de Octavio Paz sobre la obra del vanguardista (1973), se presentarán las analogías temáticas y estructurales principales entre texto e imagen, para argumentar después sobre el método reapropiativo bellatiniano y los elementos metaficcionales de su novela. Así se llegará al apartado último, dedicado a las conclusiones, donde se argumentará que El Gran Vidrio pertenece a la categoría de la metaficción radical.\",\"PeriodicalId\":424948,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CILHA\",\"volume\":\"35 7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CILHA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.34.043\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CILHA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.34.043","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La metaficción como juego: reapropiación duchampiana y autorreferencialidad en El Gran Vidrio de Mario Bellatin
El presente estudio analiza una de las novelas clave de Mario Bellatin, El Gran Vidrio (2007), homónimo a la obra maestra de Marcel Duchamp. Tras una introducción en la que se presenta un esbozo de la dificultad de interpretación de la obra bellatiniana, siguiendo el estudio de Patricia Waugh (1984) se ofrece un breve apartado teórico sobre la metaficción como juego. Posteriormente, fundamentándose principalmente en el ensayo clásico de Octavio Paz sobre la obra del vanguardista (1973), se presentarán las analogías temáticas y estructurales principales entre texto e imagen, para argumentar después sobre el método reapropiativo bellatiniano y los elementos metaficcionales de su novela. Así se llegará al apartado último, dedicado a las conclusiones, donde se argumentará que El Gran Vidrio pertenece a la categoría de la metaficción radical.