{"title":"厄瓜多尔管理自营职业的准则","authors":"E. Medina, Jonathan Báez Valencia","doi":"10.56503/cesot/n.15(2023)p.69-100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo caracteriza cuantitativamente el universo de trabajadores autónomos de Ecuador. Se trata de un colectivo muy numeroso y heterogéneo que representa porcentajes elevados de trabajadores que comparten realidades socioeconómicas y laborales similares. \nA partir de esta caracterización se plantean lineamientos básicos de protección laboral para este importante colectivo en temas como garantía antidiscriminatoria, medidas de fomento de empleo, prohibición de trabajo infantil y protección de trabajo de adolescentes, jornadas y descansos, prevención de riesgos laborales, garantías retributivas, representación sindical, y seguridad social. Dichos temas son revisados a la luz de la recién aprobada Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y Comerciante Minorista, para comprobar el grado de protección y fomento a este tipo de trabajo, contemplado en instrumentos internacionales ratificados por Ecuador y la Constitución Política de la República.","PeriodicalId":355887,"journal":{"name":"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lineamientos para la regulación del trabajo autónomo en Ecuador\",\"authors\":\"E. Medina, Jonathan Báez Valencia\",\"doi\":\"10.56503/cesot/n.15(2023)p.69-100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo caracteriza cuantitativamente el universo de trabajadores autónomos de Ecuador. Se trata de un colectivo muy numeroso y heterogéneo que representa porcentajes elevados de trabajadores que comparten realidades socioeconómicas y laborales similares. \\nA partir de esta caracterización se plantean lineamientos básicos de protección laboral para este importante colectivo en temas como garantía antidiscriminatoria, medidas de fomento de empleo, prohibición de trabajo infantil y protección de trabajo de adolescentes, jornadas y descansos, prevención de riesgos laborales, garantías retributivas, representación sindical, y seguridad social. Dichos temas son revisados a la luz de la recién aprobada Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y Comerciante Minorista, para comprobar el grado de protección y fomento a este tipo de trabajo, contemplado en instrumentos internacionales ratificados por Ecuador y la Constitución Política de la República.\",\"PeriodicalId\":355887,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)\",\"volume\":\"113 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56503/cesot/n.15(2023)p.69-100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56503/cesot/n.15(2023)p.69-100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lineamientos para la regulación del trabajo autónomo en Ecuador
El presente artículo caracteriza cuantitativamente el universo de trabajadores autónomos de Ecuador. Se trata de un colectivo muy numeroso y heterogéneo que representa porcentajes elevados de trabajadores que comparten realidades socioeconómicas y laborales similares.
A partir de esta caracterización se plantean lineamientos básicos de protección laboral para este importante colectivo en temas como garantía antidiscriminatoria, medidas de fomento de empleo, prohibición de trabajo infantil y protección de trabajo de adolescentes, jornadas y descansos, prevención de riesgos laborales, garantías retributivas, representación sindical, y seguridad social. Dichos temas son revisados a la luz de la recién aprobada Ley de Defensa y Desarrollo del Trabajador Autónomo y Comerciante Minorista, para comprobar el grado de protección y fomento a este tipo de trabajo, contemplado en instrumentos internacionales ratificados por Ecuador y la Constitución Política de la República.