哥伦比亚的移民管理和委内瑞拉人的外逃从部门的角度看咖啡轴

Abel Gómez Gutiérrez, Isabela Calderón Restrepo, Juan José Montoya Álvarez
{"title":"哥伦比亚的移民管理和委内瑞拉人的外逃从部门的角度看咖啡轴","authors":"Abel Gómez Gutiérrez, Isabela Calderón Restrepo, Juan José Montoya Álvarez","doi":"10.25009/clivajesrcs.i15.2696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la última década, la crisis política, social y económica de Venezuela ha provocado un éxodo gradual de venezolanos hacia distintos países de América Latina. La vecindad de Venezuela con Colombia y las múltiples relaciones transfronterizas que unen, y en ocasiones han causado conflictos, a estos dos países se han intensificado en Colombia por la llegada y permanencia de casi dos millones de venezolanos. Al respecto, en este artículo se analiza los cambios en la gestión y política migratoria de Colombia para enfrentar el intenso éxodo de venezolanos y las estrategias del gobierno colombiano para concientizar a su población. Aunque el alcance del éxodo es generalizado en los 32 departamentos de Colombia, se parte de una región específica que incluye los tres departamentos y las ciudades principales del Eje Cafetero: Caldas, Risaralda y Quindío, con el fin de explicar la situación de los migrantes venezolanos, residentes en este territorio. Toda vez que la dinámica del éxodo implica al gobierno y a la sociedad colombiana, se considera la percepción de la población receptora, para cruzar información sobre la gestión migratoria de Colombia en relación con el éxodo venezolano. Independientemente de lo compacto del territorio de la región del Eje Cafetero, por sus antecedentes formativos, se establece que en los tres departamentos existen distintos comportamientos e identidades sociales, y que éstos se manifiestan en las actitudes y en la percepción de apertura de la población colombiana hacia los migrantes venezolanos.     \nPalabras clave: Gestión migratoria, Éxodo venezolano, Migración y Política migratoria","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión migratoria en Colombia y éxodo de venezolanos desde una mirada departamental en el eje cafetero\",\"authors\":\"Abel Gómez Gutiérrez, Isabela Calderón Restrepo, Juan José Montoya Álvarez\",\"doi\":\"10.25009/clivajesrcs.i15.2696\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la última década, la crisis política, social y económica de Venezuela ha provocado un éxodo gradual de venezolanos hacia distintos países de América Latina. La vecindad de Venezuela con Colombia y las múltiples relaciones transfronterizas que unen, y en ocasiones han causado conflictos, a estos dos países se han intensificado en Colombia por la llegada y permanencia de casi dos millones de venezolanos. Al respecto, en este artículo se analiza los cambios en la gestión y política migratoria de Colombia para enfrentar el intenso éxodo de venezolanos y las estrategias del gobierno colombiano para concientizar a su población. Aunque el alcance del éxodo es generalizado en los 32 departamentos de Colombia, se parte de una región específica que incluye los tres departamentos y las ciudades principales del Eje Cafetero: Caldas, Risaralda y Quindío, con el fin de explicar la situación de los migrantes venezolanos, residentes en este territorio. Toda vez que la dinámica del éxodo implica al gobierno y a la sociedad colombiana, se considera la percepción de la población receptora, para cruzar información sobre la gestión migratoria de Colombia en relación con el éxodo venezolano. Independientemente de lo compacto del territorio de la región del Eje Cafetero, por sus antecedentes formativos, se establece que en los tres departamentos existen distintos comportamientos e identidades sociales, y que éstos se manifiestan en las actitudes y en la percepción de apertura de la población colombiana hacia los migrantes venezolanos.     \\nPalabras clave: Gestión migratoria, Éxodo venezolano, Migración y Política migratoria\",\"PeriodicalId\":268245,\"journal\":{\"name\":\"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i15.2696\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i15.2696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在过去十年中,委内瑞拉的政治、社会和经济危机导致委内瑞拉人逐渐外逃到不同的拉丁美洲国家。由于近200万委内瑞拉人的抵达和居住,委内瑞拉与哥伦比亚的邻国以及将两国联系在一起、有时甚至导致冲突的多种跨界关系在哥伦比亚加剧。在这方面,本文分析了哥伦比亚移民管理和政策的变化,以应对委内瑞拉人的大量外流,以及哥伦比亚政府提高其人口意识的策略。虽然移民的范围在哥伦比亚的32个省都很普遍,但为了解释居住在该领土上的委内瑞拉移民的情况,我们从一个特定的地区开始,包括三个省和咖啡轴的主要城市:卡尔达斯、里萨拉尔达和quindio。本研究的目的是分析委内瑞拉人口外流对哥伦比亚移民管理的影响,以及委内瑞拉人口外流对哥伦比亚移民管理的影响。不论它紧凑的领土地区的咖啡培训背景、轴规定在三个省也有不同的行为和社会身份,并体现在观念和态度委内瑞拉哥伦比亚民众对移民开放。关键词:移民管理,委内瑞拉移民,移民与移民政策
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Gestión migratoria en Colombia y éxodo de venezolanos desde una mirada departamental en el eje cafetero
En la última década, la crisis política, social y económica de Venezuela ha provocado un éxodo gradual de venezolanos hacia distintos países de América Latina. La vecindad de Venezuela con Colombia y las múltiples relaciones transfronterizas que unen, y en ocasiones han causado conflictos, a estos dos países se han intensificado en Colombia por la llegada y permanencia de casi dos millones de venezolanos. Al respecto, en este artículo se analiza los cambios en la gestión y política migratoria de Colombia para enfrentar el intenso éxodo de venezolanos y las estrategias del gobierno colombiano para concientizar a su población. Aunque el alcance del éxodo es generalizado en los 32 departamentos de Colombia, se parte de una región específica que incluye los tres departamentos y las ciudades principales del Eje Cafetero: Caldas, Risaralda y Quindío, con el fin de explicar la situación de los migrantes venezolanos, residentes en este territorio. Toda vez que la dinámica del éxodo implica al gobierno y a la sociedad colombiana, se considera la percepción de la población receptora, para cruzar información sobre la gestión migratoria de Colombia en relación con el éxodo venezolano. Independientemente de lo compacto del territorio de la región del Eje Cafetero, por sus antecedentes formativos, se establece que en los tres departamentos existen distintos comportamientos e identidades sociales, y que éstos se manifiestan en las actitudes y en la percepción de apertura de la población colombiana hacia los migrantes venezolanos.     Palabras clave: Gestión migratoria, Éxodo venezolano, Migración y Política migratoria
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信