{"title":"优化牙科助理的培训","authors":"Alicia Elena Iantosca, T. A. Butler","doi":"10.24215/27186539e019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el escenario de la Educación Superior la formación técnico profesional se plantea la expansión universal de la tecnología, la ciencia y la cultura, lo cual invita a cuidar y apreciar nuestros valores, a responder a la competitividad y a los retos de calidad y excelencia. La práctica odontológica se halla en un mundo cambiante, el sector salud enfrenta un desafío a las problemáticas de salud oral de la población. Aquí reflexionamos sobre la formación de Asistentes Odontológicos, siendo central fortalecer las prácticas pre-profesionales supervisadas. Para el abordaje del problema planteado se consideran como etapas de intervención la preparación preliminar para la acción, la planificación de las prácticas pre-profesionales supervisadas y la ejecución de las prácticas pre-profesionales. En el desarrollo de las etapas se contemplan reuniones de coordinación y organización de actividades, selección de espacios físicos y de docentes tutores, distribución de los alumnos de la Tecnicatura en Asistencia Odontológica en ámbitos asistenciales de diferentes especialidades y/o complejidad. También involucra el seguimiento y la evaluación de las prácticas pre-profesionales supervisadas. Esta estrategia estará reflejada, en el futuro, por la calidad técnico-científica y humanística en el desempeño del Asistente Odontológico, acorde a las demandas y como integrante del equipo odontológico.","PeriodicalId":280457,"journal":{"name":"Revista ES","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Optimización de la formación de Asistentes Odontológicos\",\"authors\":\"Alicia Elena Iantosca, T. A. Butler\",\"doi\":\"10.24215/27186539e019\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el escenario de la Educación Superior la formación técnico profesional se plantea la expansión universal de la tecnología, la ciencia y la cultura, lo cual invita a cuidar y apreciar nuestros valores, a responder a la competitividad y a los retos de calidad y excelencia. La práctica odontológica se halla en un mundo cambiante, el sector salud enfrenta un desafío a las problemáticas de salud oral de la población. Aquí reflexionamos sobre la formación de Asistentes Odontológicos, siendo central fortalecer las prácticas pre-profesionales supervisadas. Para el abordaje del problema planteado se consideran como etapas de intervención la preparación preliminar para la acción, la planificación de las prácticas pre-profesionales supervisadas y la ejecución de las prácticas pre-profesionales. En el desarrollo de las etapas se contemplan reuniones de coordinación y organización de actividades, selección de espacios físicos y de docentes tutores, distribución de los alumnos de la Tecnicatura en Asistencia Odontológica en ámbitos asistenciales de diferentes especialidades y/o complejidad. También involucra el seguimiento y la evaluación de las prácticas pre-profesionales supervisadas. Esta estrategia estará reflejada, en el futuro, por la calidad técnico-científica y humanística en el desempeño del Asistente Odontológico, acorde a las demandas y como integrante del equipo odontológico.\",\"PeriodicalId\":280457,\"journal\":{\"name\":\"Revista ES\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista ES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/27186539e019\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186539e019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Optimización de la formación de Asistentes Odontológicos
En el escenario de la Educación Superior la formación técnico profesional se plantea la expansión universal de la tecnología, la ciencia y la cultura, lo cual invita a cuidar y apreciar nuestros valores, a responder a la competitividad y a los retos de calidad y excelencia. La práctica odontológica se halla en un mundo cambiante, el sector salud enfrenta un desafío a las problemáticas de salud oral de la población. Aquí reflexionamos sobre la formación de Asistentes Odontológicos, siendo central fortalecer las prácticas pre-profesionales supervisadas. Para el abordaje del problema planteado se consideran como etapas de intervención la preparación preliminar para la acción, la planificación de las prácticas pre-profesionales supervisadas y la ejecución de las prácticas pre-profesionales. En el desarrollo de las etapas se contemplan reuniones de coordinación y organización de actividades, selección de espacios físicos y de docentes tutores, distribución de los alumnos de la Tecnicatura en Asistencia Odontológica en ámbitos asistenciales de diferentes especialidades y/o complejidad. También involucra el seguimiento y la evaluación de las prácticas pre-profesionales supervisadas. Esta estrategia estará reflejada, en el futuro, por la calidad técnico-científica y humanística en el desempeño del Asistente Odontológico, acorde a las demandas y como integrante del equipo odontológico.