Martha Lidia Benavides Reyes, Sayra Yubelka Bermúdez Vélasquez, Franklin Francisco Berrios Salinas, Philip John Bert Spittler, Patricia Rodríguez, Efrén Ali Castellón Cisneros
{"title":"学龄前三年级儿童的营养状况:leon市的ruben dario幼儿园和ruben dario学校","authors":"Martha Lidia Benavides Reyes, Sayra Yubelka Bermúdez Vélasquez, Franklin Francisco Berrios Salinas, Philip John Bert Spittler, Patricia Rodríguez, Efrén Ali Castellón Cisneros","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1647","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un buen estado nutricional ayuda al buen desarrollo fisico e intelectual y contribuye a asegurar una vida larga y saludable. Identificando el estado nutricional de una comunidad y sus factores permite evaluar los programas de salud para poder hacer cambios necesarios. El proposito de este trabajo es evaluar el estado nutricional y los factores socioeconomicos ninos del tercer nivel de los preescolares el Jardin de Infancia Ruben Dario y Escuela Ruben Dario de la ciudad de Leon. Se realizo medidas antropometricas en los ninos de la poblacion antemencionada y se determino su clasificacion nutricional utilizando puntaje Z. Tambien se administro una encuesta a los padres de los ninos para recopilar datos socioeconomicos. Utilizando los parametros de P/T se encontro que 16.8% de los ninos tenian una desnutricion leve, 5% una desnutricion moderada y 1 nino presentaba desnutricion severa. Se encontro 55.4% presentaban una nutricion normal, 13% obesidad y 8% de los ninos en sobrepeso. Los ninos de la Escuela Ruben Dario eran mas propensos a presentar desnutricion mientras que los ninos del Jardin de Infancia eran mas propensos a presentar sobrepeso u obesidad. Entre los factores socioeconomicos mas influyentes se encontro el ingreso economico de la familia, nivel educativo de los padres y el habito de comer entre comidas.","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"234 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares: El Jardín de Infancia Rubén Darío y Escuela Rubén Darío de la ciudad de León\",\"authors\":\"Martha Lidia Benavides Reyes, Sayra Yubelka Bermúdez Vélasquez, Franklin Francisco Berrios Salinas, Philip John Bert Spittler, Patricia Rodríguez, Efrén Ali Castellón Cisneros\",\"doi\":\"10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1647\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un buen estado nutricional ayuda al buen desarrollo fisico e intelectual y contribuye a asegurar una vida larga y saludable. Identificando el estado nutricional de una comunidad y sus factores permite evaluar los programas de salud para poder hacer cambios necesarios. El proposito de este trabajo es evaluar el estado nutricional y los factores socioeconomicos ninos del tercer nivel de los preescolares el Jardin de Infancia Ruben Dario y Escuela Ruben Dario de la ciudad de Leon. Se realizo medidas antropometricas en los ninos de la poblacion antemencionada y se determino su clasificacion nutricional utilizando puntaje Z. Tambien se administro una encuesta a los padres de los ninos para recopilar datos socioeconomicos. Utilizando los parametros de P/T se encontro que 16.8% de los ninos tenian una desnutricion leve, 5% una desnutricion moderada y 1 nino presentaba desnutricion severa. Se encontro 55.4% presentaban una nutricion normal, 13% obesidad y 8% de los ninos en sobrepeso. Los ninos de la Escuela Ruben Dario eran mas propensos a presentar desnutricion mientras que los ninos del Jardin de Infancia eran mas propensos a presentar sobrepeso u obesidad. Entre los factores socioeconomicos mas influyentes se encontro el ingreso economico de la familia, nivel educativo de los padres y el habito de comer entre comidas.\",\"PeriodicalId\":149690,\"journal\":{\"name\":\"Universitas (León)\",\"volume\":\"234 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2008-11-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas (León)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1647\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V2I2.1647","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares: El Jardín de Infancia Rubén Darío y Escuela Rubén Darío de la ciudad de León
Un buen estado nutricional ayuda al buen desarrollo fisico e intelectual y contribuye a asegurar una vida larga y saludable. Identificando el estado nutricional de una comunidad y sus factores permite evaluar los programas de salud para poder hacer cambios necesarios. El proposito de este trabajo es evaluar el estado nutricional y los factores socioeconomicos ninos del tercer nivel de los preescolares el Jardin de Infancia Ruben Dario y Escuela Ruben Dario de la ciudad de Leon. Se realizo medidas antropometricas en los ninos de la poblacion antemencionada y se determino su clasificacion nutricional utilizando puntaje Z. Tambien se administro una encuesta a los padres de los ninos para recopilar datos socioeconomicos. Utilizando los parametros de P/T se encontro que 16.8% de los ninos tenian una desnutricion leve, 5% una desnutricion moderada y 1 nino presentaba desnutricion severa. Se encontro 55.4% presentaban una nutricion normal, 13% obesidad y 8% de los ninos en sobrepeso. Los ninos de la Escuela Ruben Dario eran mas propensos a presentar desnutricion mientras que los ninos del Jardin de Infancia eran mas propensos a presentar sobrepeso u obesidad. Entre los factores socioeconomicos mas influyentes se encontro el ingreso economico de la familia, nivel educativo de los padres y el habito de comer entre comidas.