Ana Maria Copetti Maccagnan, Guilherme Englert Corrêa Meyer
{"title":"针与线之间的摇摆:设计实验中触觉维度的研究","authors":"Ana Maria Copetti Maccagnan, Guilherme Englert Corrêa Meyer","doi":"10.7764/disena.20.article.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aunque la experimentación y su aspecto material están ligados a la práctica del diseño, existen pocos textos que aborden la relación entre estos temas y la dimensión táctil. Teniendo en cuenta que, como sociedad, nos encontramos en tiempos que percibimos como inciertos y críticos, se hace necesario desarrollar prácticas diferentes a las que prevalecen en los campos del diseño de interacción, que sean capaces de tocar otros mundos posibles. Confiamos en que el acto de disminuir la velocidad nos permita cultivar una sensibilidad distinta, permitiéndonos vacilar en la construcción de un “buen mundo común”. Este artículo investiga los espacios de vacilación a través de la experimentación guiada por el tacto e informa sobre un caso específico, una práctica experimental desarrollada a partir de la formación de un colectivo de bordadoras. La práctica propone un proceso de diseño más comprometido con las incertidumbres, los cuidados y las subjetividades.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vacilando entre hilos y agujas: una investigación sobre la dimensión táctil en la experimentación en diseño\",\"authors\":\"Ana Maria Copetti Maccagnan, Guilherme Englert Corrêa Meyer\",\"doi\":\"10.7764/disena.20.article.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aunque la experimentación y su aspecto material están ligados a la práctica del diseño, existen pocos textos que aborden la relación entre estos temas y la dimensión táctil. Teniendo en cuenta que, como sociedad, nos encontramos en tiempos que percibimos como inciertos y críticos, se hace necesario desarrollar prácticas diferentes a las que prevalecen en los campos del diseño de interacción, que sean capaces de tocar otros mundos posibles. Confiamos en que el acto de disminuir la velocidad nos permita cultivar una sensibilidad distinta, permitiéndonos vacilar en la construcción de un “buen mundo común”. Este artículo investiga los espacios de vacilación a través de la experimentación guiada por el tacto e informa sobre un caso específico, una práctica experimental desarrollada a partir de la formación de un colectivo de bordadoras. La práctica propone un proceso de diseño más comprometido con las incertidumbres, los cuidados y las subjetividades.\",\"PeriodicalId\":270818,\"journal\":{\"name\":\"Revista Diseña\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Diseña\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/disena.20.article.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.20.article.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vacilando entre hilos y agujas: una investigación sobre la dimensión táctil en la experimentación en diseño
Aunque la experimentación y su aspecto material están ligados a la práctica del diseño, existen pocos textos que aborden la relación entre estos temas y la dimensión táctil. Teniendo en cuenta que, como sociedad, nos encontramos en tiempos que percibimos como inciertos y críticos, se hace necesario desarrollar prácticas diferentes a las que prevalecen en los campos del diseño de interacción, que sean capaces de tocar otros mundos posibles. Confiamos en que el acto de disminuir la velocidad nos permita cultivar una sensibilidad distinta, permitiéndonos vacilar en la construcción de un “buen mundo común”. Este artículo investiga los espacios de vacilación a través de la experimentación guiada por el tacto e informa sobre un caso específico, una práctica experimental desarrollada a partir de la formación de un colectivo de bordadoras. La práctica propone un proceso de diseño más comprometido con las incertidumbres, los cuidados y las subjetividades.