Juan Carlos Guerra Velasco, Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas
{"title":"支持第一次佛朗哥主义时期的殖民经济政策:西班牙几内亚大陆木材联盟的半岛代表团","authors":"Juan Carlos Guerra Velasco, Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas","doi":"10.1344/rhiihr.35782","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El colonialismo español en el África ecuatorial encuentra durante el franquismo, especialmente en su etapa autárquica, un aliado fundamental en el Sindicato Maderero de la Guinea Continental Española y en su Delegación Peninsular. Desde 1936 confluyen en él, de manera obligatoria, todos los concesionarios forestales de la colonia. Faltan estudios que muestren la función que determinadas instituciones desempeñaron en la expresión del colonialismo español durante ese período. El presente texto contribuye a llenar ese vacío a través del estudio de la ocupación que da sentido al trabajo sindicado de la Delegación Peninsular: la comercialización de las maderas. Se argumenta que esta comercialización está revestida de una intencionalidad, pues revela las relaciones, sintonías, distancias o antagonismos que se tejen en torno al hecho y a la economía colonial, a la vez que ayuda a entender el complejo entramado normativo que la autarquía despliega en torno al aprovechamiento de las maderas coloniales.","PeriodicalId":153403,"journal":{"name":"Revista de Historia Industrial — Industrial History Review","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Apoyando la política económica colonial durante el primer franquismo: la Delegación Peninsular del Sindicato Maderero de la Guinea Continental Española\",\"authors\":\"Juan Carlos Guerra Velasco, Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas\",\"doi\":\"10.1344/rhiihr.35782\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El colonialismo español en el África ecuatorial encuentra durante el franquismo, especialmente en su etapa autárquica, un aliado fundamental en el Sindicato Maderero de la Guinea Continental Española y en su Delegación Peninsular. Desde 1936 confluyen en él, de manera obligatoria, todos los concesionarios forestales de la colonia. Faltan estudios que muestren la función que determinadas instituciones desempeñaron en la expresión del colonialismo español durante ese período. El presente texto contribuye a llenar ese vacío a través del estudio de la ocupación que da sentido al trabajo sindicado de la Delegación Peninsular: la comercialización de las maderas. Se argumenta que esta comercialización está revestida de una intencionalidad, pues revela las relaciones, sintonías, distancias o antagonismos que se tejen en torno al hecho y a la economía colonial, a la vez que ayuda a entender el complejo entramado normativo que la autarquía despliega en torno al aprovechamiento de las maderas coloniales.\",\"PeriodicalId\":153403,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia Industrial — Industrial History Review\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia Industrial — Industrial History Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/rhiihr.35782\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia Industrial — Industrial History Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/rhiihr.35782","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Apoyando la política económica colonial durante el primer franquismo: la Delegación Peninsular del Sindicato Maderero de la Guinea Continental Española
El colonialismo español en el África ecuatorial encuentra durante el franquismo, especialmente en su etapa autárquica, un aliado fundamental en el Sindicato Maderero de la Guinea Continental Española y en su Delegación Peninsular. Desde 1936 confluyen en él, de manera obligatoria, todos los concesionarios forestales de la colonia. Faltan estudios que muestren la función que determinadas instituciones desempeñaron en la expresión del colonialismo español durante ese período. El presente texto contribuye a llenar ese vacío a través del estudio de la ocupación que da sentido al trabajo sindicado de la Delegación Peninsular: la comercialización de las maderas. Se argumenta que esta comercialización está revestida de una intencionalidad, pues revela las relaciones, sintonías, distancias o antagonismos que se tejen en torno al hecho y a la economía colonial, a la vez que ayuda a entender el complejo entramado normativo que la autarquía despliega en torno al aprovechamiento de las maderas coloniales.