Patricio Rojas Vergara, P. Aguirre, Ó. Durán, Adriana Nario
{"title":"核技术在气候变化情景下森林遗传保护和改良中的应用","authors":"Patricio Rojas Vergara, P. Aguirre, Ó. Durán, Adriana Nario","doi":"10.52904/0718-4646.2018.506","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las aplicaciones de tecnologías nucleares podrían tener un gran impacto en el nuevo escenario de cambio climático que está afectando la adaptabilidad de las especies nativas y exóticas en el país, lo que se manifiesta en la aparición de enfermedades y plagas, como es el caso de la mortalidad en poblaciones naturales de Araucaria araucana (Molina) K. Koch, en la significativa merma de productividad de las plantaciones de Eucalyptus globulus Labill., en la vulnerabilidad de especies como el ruil (Nothofagus alessandrii Espinosa) y otras. La aplicación de bajas dosis de radiación gamma “hormesis”, genera alteraciones metabólicas y fisiológicas, mejora la germinación en las semillas y también el crecimiento inicial de las plantas. Aunque se sabe poco sobre la naturaleza básica de este fenómeno, existe una relación entre hormesis y efectos epigenéticos que se manifiestan como respuestas adaptativas en las especies irradiadas. El presente trabajo efectúa una revisión del estado del arte de estas tecnologías y sus posibles aplicaciones al ámbito de la conservación y el mejoramiento genético forestal de especies nativas y exóticas de rápido crecimiento en Chile.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicaciones de tecnologías nucleares en conservación y mejoramiento genético forestal bajo un escenario de cambio climático\",\"authors\":\"Patricio Rojas Vergara, P. Aguirre, Ó. Durán, Adriana Nario\",\"doi\":\"10.52904/0718-4646.2018.506\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las aplicaciones de tecnologías nucleares podrían tener un gran impacto en el nuevo escenario de cambio climático que está afectando la adaptabilidad de las especies nativas y exóticas en el país, lo que se manifiesta en la aparición de enfermedades y plagas, como es el caso de la mortalidad en poblaciones naturales de Araucaria araucana (Molina) K. Koch, en la significativa merma de productividad de las plantaciones de Eucalyptus globulus Labill., en la vulnerabilidad de especies como el ruil (Nothofagus alessandrii Espinosa) y otras. La aplicación de bajas dosis de radiación gamma “hormesis”, genera alteraciones metabólicas y fisiológicas, mejora la germinación en las semillas y también el crecimiento inicial de las plantas. Aunque se sabe poco sobre la naturaleza básica de este fenómeno, existe una relación entre hormesis y efectos epigenéticos que se manifiestan como respuestas adaptativas en las especies irradiadas. El presente trabajo efectúa una revisión del estado del arte de estas tecnologías y sus posibles aplicaciones al ámbito de la conservación y el mejoramiento genético forestal de especies nativas y exóticas de rápido crecimiento en Chile.\",\"PeriodicalId\":147856,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia & Investigación Forestal\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia & Investigación Forestal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2018.506\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Investigación Forestal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2018.506","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
应用核技术可能产生巨大影响的新场景,气候变化正在影响本地和外来物种的适应性,这表现在虫害和病害的发生,如南洋杉自然人群的死亡率araucana (Molina) k . Koch,大大降低工作效率的种植园Eucalyptus globulus Labill。,对ruil (Nothofagus alessandrii Espinosa)等物种的脆弱性。低剂量伽玛辐射“hormesis”的应用,产生代谢和生理变化,促进种子萌发和植物的初始生长。虽然对这一现象的基本性质知之甚少,但在受辐射物种中表现为适应性反应的表观遗传效应之间存在联系。在智利,这些技术在保护和改善本地和外来快速生长物种的森林遗传改良方面的应用是最先进的。
Aplicaciones de tecnologías nucleares en conservación y mejoramiento genético forestal bajo un escenario de cambio climático
Las aplicaciones de tecnologías nucleares podrían tener un gran impacto en el nuevo escenario de cambio climático que está afectando la adaptabilidad de las especies nativas y exóticas en el país, lo que se manifiesta en la aparición de enfermedades y plagas, como es el caso de la mortalidad en poblaciones naturales de Araucaria araucana (Molina) K. Koch, en la significativa merma de productividad de las plantaciones de Eucalyptus globulus Labill., en la vulnerabilidad de especies como el ruil (Nothofagus alessandrii Espinosa) y otras. La aplicación de bajas dosis de radiación gamma “hormesis”, genera alteraciones metabólicas y fisiológicas, mejora la germinación en las semillas y también el crecimiento inicial de las plantas. Aunque se sabe poco sobre la naturaleza básica de este fenómeno, existe una relación entre hormesis y efectos epigenéticos que se manifiestan como respuestas adaptativas en las especies irradiadas. El presente trabajo efectúa una revisión del estado del arte de estas tecnologías y sus posibles aplicaciones al ámbito de la conservación y el mejoramiento genético forestal de especies nativas y exóticas de rápido crecimiento en Chile.