Adolfo Antonio De la Parra Northon, José Ángel Mercado Rosales
{"title":"形容词功能对结果管理能力的影响:以公立高等教育机构为例","authors":"Adolfo Antonio De la Parra Northon, José Ángel Mercado Rosales","doi":"10.23913/ride.v14i27.1573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión para resultados es un modelo contemporáneo que refleja la evolución de las administraciones públicas y sirve tanto para medir la capacidad de estas al implementar dicho modelo como para identificar las prácticas que ofrecen un impacto más positivo. Partiendo de esta premisa, en el presente estudio se procuró identificar las funciones adjetivas implementadas en una institución pública de educación superior. Para ello, se presentan los resultados obtenidos en los años 2018 y 2021, es decir, antes y después de implementar esas funciones adjetivas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y de corte longitudinal, pues se analizaron las variaciones en cada ítem, la subdimensión y la dimensión de la capacidad organizacional para ejercer el modelo de gestión para resultados. Los hallazgos conseguidos marcan un precedente al identificar funciones adjetivas básicas que impactan significativamente en la capacidad de la institución para ejercer el modelo de gestión para resultados de manera positiva. Por lo tanto, esta investigación se convierte en un referente para otras instituciones de educación superior que busquen mejorar sus prácticas en este modelo contemporáneo.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de funciones adjetivas en la capacidad de gestión para resultados: caso de una institución pública de educación superior\",\"authors\":\"Adolfo Antonio De la Parra Northon, José Ángel Mercado Rosales\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i27.1573\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión para resultados es un modelo contemporáneo que refleja la evolución de las administraciones públicas y sirve tanto para medir la capacidad de estas al implementar dicho modelo como para identificar las prácticas que ofrecen un impacto más positivo. Partiendo de esta premisa, en el presente estudio se procuró identificar las funciones adjetivas implementadas en una institución pública de educación superior. Para ello, se presentan los resultados obtenidos en los años 2018 y 2021, es decir, antes y después de implementar esas funciones adjetivas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y de corte longitudinal, pues se analizaron las variaciones en cada ítem, la subdimensión y la dimensión de la capacidad organizacional para ejercer el modelo de gestión para resultados. Los hallazgos conseguidos marcan un precedente al identificar funciones adjetivas básicas que impactan significativamente en la capacidad de la institución para ejercer el modelo de gestión para resultados de manera positiva. Por lo tanto, esta investigación se convierte en un referente para otras instituciones de educación superior que busquen mejorar sus prácticas en este modelo contemporáneo.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1573\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de funciones adjetivas en la capacidad de gestión para resultados: caso de una institución pública de educación superior
La gestión para resultados es un modelo contemporáneo que refleja la evolución de las administraciones públicas y sirve tanto para medir la capacidad de estas al implementar dicho modelo como para identificar las prácticas que ofrecen un impacto más positivo. Partiendo de esta premisa, en el presente estudio se procuró identificar las funciones adjetivas implementadas en una institución pública de educación superior. Para ello, se presentan los resultados obtenidos en los años 2018 y 2021, es decir, antes y después de implementar esas funciones adjetivas. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y de corte longitudinal, pues se analizaron las variaciones en cada ítem, la subdimensión y la dimensión de la capacidad organizacional para ejercer el modelo de gestión para resultados. Los hallazgos conseguidos marcan un precedente al identificar funciones adjetivas básicas que impactan significativamente en la capacidad de la institución para ejercer el modelo de gestión para resultados de manera positiva. Por lo tanto, esta investigación se convierte en un referente para otras instituciones de educación superior que busquen mejorar sus prácticas en este modelo contemporáneo.