{"title":"今天谁在分析?精神分析在成瘾临床中的贡献","authors":"María Paula Paragis","doi":"10.54255/lim.vol10.num19.479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente escrito se propone interrogar los aportes que la praxis del psicoanálisis puede hacer en el campo de las toxicomanías, en tanto se trata de una presentación clínica de enorme prevalencia en la actualidad. Siguiendo los desarrollos de Lacan (1958), se pretende poner al analista en el banquillo, partiendo de la pregunta por la posición del analista frente al afán por conseguir resultados terapéuticos rápidos, entendidos éstos como el levantamiento del consumo de la sustancia.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Quién analiza hoy? Aportes del Psicoanálisis en la clínica con toxicomanías\",\"authors\":\"María Paula Paragis\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol10.num19.479\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente escrito se propone interrogar los aportes que la praxis del psicoanálisis puede hacer en el campo de las toxicomanías, en tanto se trata de una presentación clínica de enorme prevalencia en la actualidad. Siguiendo los desarrollos de Lacan (1958), se pretende poner al analista en el banquillo, partiendo de la pregunta por la posición del analista frente al afán por conseguir resultados terapéuticos rápidos, entendidos éstos como el levantamiento del consumo de la sustancia.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol10.num19.479\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol10.num19.479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Quién analiza hoy? Aportes del Psicoanálisis en la clínica con toxicomanías
El presente escrito se propone interrogar los aportes que la praxis del psicoanálisis puede hacer en el campo de las toxicomanías, en tanto se trata de una presentación clínica de enorme prevalencia en la actualidad. Siguiendo los desarrollos de Lacan (1958), se pretende poner al analista en el banquillo, partiendo de la pregunta por la posición del analista frente al afán por conseguir resultados terapéuticos rápidos, entendidos éstos como el levantamiento del consumo de la sustancia.