在阿根廷福克兰群岛抵抗孟山都的回声:领土冲突的转变和连续性

María Sol Possentini, Paula Ayelen Sánchez Marengo
{"title":"在阿根廷福克兰群岛抵抗孟山都的回声:领土冲突的转变和连续性","authors":"María Sol Possentini, Paula Ayelen Sánchez Marengo","doi":"10.30972/dpd.11186332","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El megaproyecto de una planta procesadora de semillas de maíz transgénico de Monsanto en Malvinas Argentinas (Córdoba), en 2012, generó desde sus inicios una gran conmoción de la que emergieron posiciones a favor y en contra, generando distintos sentidos y discursos entre la población y los diferentes actores involucrados. Esto produjo un quiebre social, político, económico, cultural y simbólico en la localidad, con relación a la aceptación y el rechazo de la posible instalación de la multinacional. En 2016 se logró la expulsión definitiva de la empresa, convirtiéndose así en hecho paradigmático para otras luchas ambientales.Dentro de la diversidad de aristas posibles de análisis de este conflicto, nos proponemos indagar sobre sus resonancias. La conflictividad es concebida como inherente a la sociedad capitalista; por ende, sus expresiones se traman necesariamente con otras luchas. De esta manera, partimos de la premisa de que el conflicto acontecido se sedimentó en el territorio y se expresa en continuidades y transformaciones de su propio devenir.En este recorte empírico, intentaremos visualizar de qué manera se constituyen acciones tendientes a oponerse al modelo de agronegocios y, al mismo tiempo, se construyen otras alternativas productivas. Para ello, nos proponemos enfocar este trabajo exploratorio en una aproximación a algunas de las trayectorias individuales y colectivas, tanto en el transcurso de la lucha como a posterior, a través de entrevistas en profundidad a protagonistas del conflicto y revisión de fuentes documentales.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ecos de la resistencia a Monsanto en Malvinas Argentinas: transformaciones y continuidades de la conflictividad en el territorio\",\"authors\":\"María Sol Possentini, Paula Ayelen Sánchez Marengo\",\"doi\":\"10.30972/dpd.11186332\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El megaproyecto de una planta procesadora de semillas de maíz transgénico de Monsanto en Malvinas Argentinas (Córdoba), en 2012, generó desde sus inicios una gran conmoción de la que emergieron posiciones a favor y en contra, generando distintos sentidos y discursos entre la población y los diferentes actores involucrados. Esto produjo un quiebre social, político, económico, cultural y simbólico en la localidad, con relación a la aceptación y el rechazo de la posible instalación de la multinacional. En 2016 se logró la expulsión definitiva de la empresa, convirtiéndose así en hecho paradigmático para otras luchas ambientales.Dentro de la diversidad de aristas posibles de análisis de este conflicto, nos proponemos indagar sobre sus resonancias. La conflictividad es concebida como inherente a la sociedad capitalista; por ende, sus expresiones se traman necesariamente con otras luchas. De esta manera, partimos de la premisa de que el conflicto acontecido se sedimentó en el territorio y se expresa en continuidades y transformaciones de su propio devenir.En este recorte empírico, intentaremos visualizar de qué manera se constituyen acciones tendientes a oponerse al modelo de agronegocios y, al mismo tiempo, se construyen otras alternativas productivas. Para ello, nos proponemos enfocar este trabajo exploratorio en una aproximación a algunas de las trayectorias individuales y colectivas, tanto en el transcurso de la lucha como a posterior, a través de entrevistas en profundidad a protagonistas del conflicto y revisión de fuentes documentales.\",\"PeriodicalId\":247806,\"journal\":{\"name\":\"De Prácticas y Discursos\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"De Prácticas y Discursos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/dpd.11186332\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.11186332","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2012年,孟山都在阿根廷福克兰群岛(cordoba)的转基因玉米种子加工厂的大型项目从一开始就引起了巨大的骚动,出现了支持和反对的立场,在民众和不同利益相关者中产生了不同的含义和话语。这在当地造成了社会、政治、经济、文化和象征上的崩溃,导致了对跨国公司可能安装的接受和拒绝。2016年,该公司最终被驱逐,成为其他环境斗争的典范。在分析这一冲突的各种可能边缘时,我们打算调查它的共鸣。冲突被认为是资本主义社会固有的;因此,他们的表达必然与其他斗争交织在一起。因此,我们从这样一个前提出发,即发生的冲突在领土上扎根,并表现为其自身发展的连续性和转变。在这一经验框架中,我们将试图想象反对农业综合企业模式的行动是如何构成的,同时,其他生产性替代方案是如何建立的。为了做到这一点,我们建议通过对冲突主角的深入访谈和文献来源的回顾,将这项探索性工作集中在一些个人和集体的斗争过程和之后的轨迹上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Ecos de la resistencia a Monsanto en Malvinas Argentinas: transformaciones y continuidades de la conflictividad en el territorio
El megaproyecto de una planta procesadora de semillas de maíz transgénico de Monsanto en Malvinas Argentinas (Córdoba), en 2012, generó desde sus inicios una gran conmoción de la que emergieron posiciones a favor y en contra, generando distintos sentidos y discursos entre la población y los diferentes actores involucrados. Esto produjo un quiebre social, político, económico, cultural y simbólico en la localidad, con relación a la aceptación y el rechazo de la posible instalación de la multinacional. En 2016 se logró la expulsión definitiva de la empresa, convirtiéndose así en hecho paradigmático para otras luchas ambientales.Dentro de la diversidad de aristas posibles de análisis de este conflicto, nos proponemos indagar sobre sus resonancias. La conflictividad es concebida como inherente a la sociedad capitalista; por ende, sus expresiones se traman necesariamente con otras luchas. De esta manera, partimos de la premisa de que el conflicto acontecido se sedimentó en el territorio y se expresa en continuidades y transformaciones de su propio devenir.En este recorte empírico, intentaremos visualizar de qué manera se constituyen acciones tendientes a oponerse al modelo de agronegocios y, al mismo tiempo, se construyen otras alternativas productivas. Para ello, nos proponemos enfocar este trabajo exploratorio en una aproximación a algunas de las trayectorias individuales y colectivas, tanto en el transcurso de la lucha como a posterior, a través de entrevistas en profundidad a protagonistas del conflicto y revisión de fuentes documentales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信