{"title":"企业家:哥伦比亚的和平进程与冲突后。社会责任","authors":"J. Guzmán","doi":"10.37467/revgestion.v5i1.479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia del conflicto armado en Colombia está marcada por una lucha de 50 años entre el Estado, grupos armados ilegales, el narcotráfico, y una sociedad civil inmersa en las confrontaciones. El país vive hoy unos de los hechos más importantes de su historia; una negociación de paz que busca una salida política a una guerra que aumentó los niveles de pobreza, exclusión e inequidad. Hoy el reto es asumir la etapa del posconflicto desde el perdón, la reconciliación, la tolerancia, la solución a los problemas sociales y políticos, y el aporte del sector privado y empresarial en la reconstrucción del tejido social de las comunidades y de los guerrilleros de las FARC, que suscribirán el acuerdo. Aporte que además de la tarea del Estado, reclama y requiere del apoyo de los industriales y empresarios en la reinserción, en la búsqueda de alter-nativas laborales a los desmovilizados como actores irregulares de la confrontación, paso fundamental para finiquitar el conflicto y llegar a la paz. Proceso de paz reconocido en los acuerdos internacionales, que busca cerrar la historia de un conflicto, tercero en el mundo después del de Medio Oriente y del de Birmania que lo anteceden en intensidad y tiempo.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Los empresarios: proceso de paz y posconflicto en Colombia. Responsabilidad social\",\"authors\":\"J. Guzmán\",\"doi\":\"10.37467/revgestion.v5i1.479\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La historia del conflicto armado en Colombia está marcada por una lucha de 50 años entre el Estado, grupos armados ilegales, el narcotráfico, y una sociedad civil inmersa en las confrontaciones. El país vive hoy unos de los hechos más importantes de su historia; una negociación de paz que busca una salida política a una guerra que aumentó los niveles de pobreza, exclusión e inequidad. Hoy el reto es asumir la etapa del posconflicto desde el perdón, la reconciliación, la tolerancia, la solución a los problemas sociales y políticos, y el aporte del sector privado y empresarial en la reconstrucción del tejido social de las comunidades y de los guerrilleros de las FARC, que suscribirán el acuerdo. Aporte que además de la tarea del Estado, reclama y requiere del apoyo de los industriales y empresarios en la reinserción, en la búsqueda de alter-nativas laborales a los desmovilizados como actores irregulares de la confrontación, paso fundamental para finiquitar el conflicto y llegar a la paz. Proceso de paz reconocido en los acuerdos internacionales, que busca cerrar la historia de un conflicto, tercero en el mundo después del de Medio Oriente y del de Birmania que lo anteceden en intensidad y tiempo.\",\"PeriodicalId\":420681,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37467/revgestion.v5i1.479\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v5i1.479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los empresarios: proceso de paz y posconflicto en Colombia. Responsabilidad social
La historia del conflicto armado en Colombia está marcada por una lucha de 50 años entre el Estado, grupos armados ilegales, el narcotráfico, y una sociedad civil inmersa en las confrontaciones. El país vive hoy unos de los hechos más importantes de su historia; una negociación de paz que busca una salida política a una guerra que aumentó los niveles de pobreza, exclusión e inequidad. Hoy el reto es asumir la etapa del posconflicto desde el perdón, la reconciliación, la tolerancia, la solución a los problemas sociales y políticos, y el aporte del sector privado y empresarial en la reconstrucción del tejido social de las comunidades y de los guerrilleros de las FARC, que suscribirán el acuerdo. Aporte que además de la tarea del Estado, reclama y requiere del apoyo de los industriales y empresarios en la reinserción, en la búsqueda de alter-nativas laborales a los desmovilizados como actores irregulares de la confrontación, paso fundamental para finiquitar el conflicto y llegar a la paz. Proceso de paz reconocido en los acuerdos internacionales, que busca cerrar la historia de un conflicto, tercero en el mundo después del de Medio Oriente y del de Birmania que lo anteceden en intensidad y tiempo.