Vanesa Galego Carrillo, Rosa Santibáñez Gruber, Ioseba Iraurgi Castillo
{"title":"妇女虐待中的认知情绪调节策略","authors":"Vanesa Galego Carrillo, Rosa Santibáñez Gruber, Ioseba Iraurgi Castillo","doi":"10.7179/PSRI_2016.29.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La regulacion emocional a traves de las cogniciones esta inherentemente asociada a la vida humana y ayuda a las personas a mantener el control sobre sus emociones, tanto durante como despues de experimentar un suceso estresante. La exposicion a la violencia de genero provoca serios problemas de salud relacionados con cambios psicologicos vinculados al estres que requieren activar procesos cognitivos y conductuales para su afrontamiento. La OMS senala que las mujeres en situacion de maltrato a menudo tienen limitaciones en su comportamiento autonomo e independiente. Ante la situacion planteada, la autorregulacion entendida como el mecanismo por el que las personas se gobiernan a si mismas a traves de los pensamientos, las emociones, el estado de animo, el control de impulsos y la ejecucion de tareas puede verse afectada. El objetivo de este estudio ha sido conocer el efecto que el maltrato contra la mujer puede ocasionar en el uso de estrategias cognitivas de regulacion emocional. Se realizo un diseno observacional de caracter trasversal en dos grupos de mujeres no equivalentes. Un total de 116 mujeres cumplimentaron la version espanola abreviada del “Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ)”. De estas, 51 manifestaron su situacion de maltrato. Los resultados encontrados muestran que las mayores diferencias entre estar afectada o no por maltrato residen en las estrategias de “Rumiar”, “Aceptar”, “Catastrofizar” y “Culpabilizar a otras personas”. Estos hallazgos podrian contribuir a la evidencia empirica en el ambito de la violencia contra la mujer y aportar claves para la intervencion psicosocioeducativa.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cognitive emotion regulation strategies In women abuse\",\"authors\":\"Vanesa Galego Carrillo, Rosa Santibáñez Gruber, Ioseba Iraurgi Castillo\",\"doi\":\"10.7179/PSRI_2016.29.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La regulacion emocional a traves de las cogniciones esta inherentemente asociada a la vida humana y ayuda a las personas a mantener el control sobre sus emociones, tanto durante como despues de experimentar un suceso estresante. La exposicion a la violencia de genero provoca serios problemas de salud relacionados con cambios psicologicos vinculados al estres que requieren activar procesos cognitivos y conductuales para su afrontamiento. La OMS senala que las mujeres en situacion de maltrato a menudo tienen limitaciones en su comportamiento autonomo e independiente. Ante la situacion planteada, la autorregulacion entendida como el mecanismo por el que las personas se gobiernan a si mismas a traves de los pensamientos, las emociones, el estado de animo, el control de impulsos y la ejecucion de tareas puede verse afectada. El objetivo de este estudio ha sido conocer el efecto que el maltrato contra la mujer puede ocasionar en el uso de estrategias cognitivas de regulacion emocional. Se realizo un diseno observacional de caracter trasversal en dos grupos de mujeres no equivalentes. Un total de 116 mujeres cumplimentaron la version espanola abreviada del “Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ)”. De estas, 51 manifestaron su situacion de maltrato. Los resultados encontrados muestran que las mayores diferencias entre estar afectada o no por maltrato residen en las estrategias de “Rumiar”, “Aceptar”, “Catastrofizar” y “Culpabilizar a otras personas”. Estos hallazgos podrian contribuir a la evidencia empirica en el ambito de la violencia contra la mujer y aportar claves para la intervencion psicosocioeducativa.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.29.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2016.29.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cognitive emotion regulation strategies In women abuse
La regulacion emocional a traves de las cogniciones esta inherentemente asociada a la vida humana y ayuda a las personas a mantener el control sobre sus emociones, tanto durante como despues de experimentar un suceso estresante. La exposicion a la violencia de genero provoca serios problemas de salud relacionados con cambios psicologicos vinculados al estres que requieren activar procesos cognitivos y conductuales para su afrontamiento. La OMS senala que las mujeres en situacion de maltrato a menudo tienen limitaciones en su comportamiento autonomo e independiente. Ante la situacion planteada, la autorregulacion entendida como el mecanismo por el que las personas se gobiernan a si mismas a traves de los pensamientos, las emociones, el estado de animo, el control de impulsos y la ejecucion de tareas puede verse afectada. El objetivo de este estudio ha sido conocer el efecto que el maltrato contra la mujer puede ocasionar en el uso de estrategias cognitivas de regulacion emocional. Se realizo un diseno observacional de caracter trasversal en dos grupos de mujeres no equivalentes. Un total de 116 mujeres cumplimentaron la version espanola abreviada del “Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ)”. De estas, 51 manifestaron su situacion de maltrato. Los resultados encontrados muestran que las mayores diferencias entre estar afectada o no por maltrato residen en las estrategias de “Rumiar”, “Aceptar”, “Catastrofizar” y “Culpabilizar a otras personas”. Estos hallazgos podrian contribuir a la evidencia empirica en el ambito de la violencia contra la mujer y aportar claves para la intervencion psicosocioeducativa.