Eduardo Enrique Muro-García, Antony Reque-Chafloque, Juan A. Leguía-Cerna
{"title":"2019 - 2020年兰巴耶克两家医院姑息治疗肿瘤患者的生活质量","authors":"Eduardo Enrique Muro-García, Antony Reque-Chafloque, Juan A. Leguía-Cerna","doi":"10.37065/rem.v8i2.589","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Medir la calidad de vida en pacientes con cáncer sometidos a cuidados paliativos en dos hospitales de Lambayeque en el periodo 2019 – 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo. Se incluyeron a 100 pacientes con cáncer en cuidados paliativos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Hospital Regional de Lambayeque en el 2019 - 2020. Se utilizó el software estadístico SPSS v19.0 para el análisis estadístico. Resultados: La ciudad de Chiclayo fue la que otorgó mayor cantidad de pacientes con 59 casos, el cáncer que predominó fue el de estómago con 22 casos y el estadío más frecuente fue el tipo IV con 65 pacientes, donde la Analgesia fue el tratamiento más usado con una media de tiempo de 5 meses. El 84% de los pacientes con cáncer que estuvieron en cuidados paliativos obtuvieron buena calidad de vida; los que obtuvieron una mejor calidad de vida fueron los pacientes adultos jóvenes (72.3), el sexo masculino (73.2), el cáncer de amígdala (89) y el estadío II (78.4). Conclusión: La calidad de vida de los pacientes con cáncer sometidos a cuidados paliativos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Hospital Regional de Lambayeque durante el periodo 2019 - 2020 es buena. ","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calidad de vida en pacientes oncológicos en cuidados paliativos de dos hospitales de Lambayeque. 2019 - 2020\",\"authors\":\"Eduardo Enrique Muro-García, Antony Reque-Chafloque, Juan A. Leguía-Cerna\",\"doi\":\"10.37065/rem.v8i2.589\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Medir la calidad de vida en pacientes con cáncer sometidos a cuidados paliativos en dos hospitales de Lambayeque en el periodo 2019 – 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo. Se incluyeron a 100 pacientes con cáncer en cuidados paliativos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Hospital Regional de Lambayeque en el 2019 - 2020. Se utilizó el software estadístico SPSS v19.0 para el análisis estadístico. Resultados: La ciudad de Chiclayo fue la que otorgó mayor cantidad de pacientes con 59 casos, el cáncer que predominó fue el de estómago con 22 casos y el estadío más frecuente fue el tipo IV con 65 pacientes, donde la Analgesia fue el tratamiento más usado con una media de tiempo de 5 meses. El 84% de los pacientes con cáncer que estuvieron en cuidados paliativos obtuvieron buena calidad de vida; los que obtuvieron una mejor calidad de vida fueron los pacientes adultos jóvenes (72.3), el sexo masculino (73.2), el cáncer de amígdala (89) y el estadío II (78.4). Conclusión: La calidad de vida de los pacientes con cáncer sometidos a cuidados paliativos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Hospital Regional de Lambayeque durante el periodo 2019 - 2020 es buena. \",\"PeriodicalId\":302638,\"journal\":{\"name\":\"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37065/rem.v8i2.589\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/rem.v8i2.589","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Calidad de vida en pacientes oncológicos en cuidados paliativos de dos hospitales de Lambayeque. 2019 - 2020
Objetivo: Medir la calidad de vida en pacientes con cáncer sometidos a cuidados paliativos en dos hospitales de Lambayeque en el periodo 2019 – 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo. Se incluyeron a 100 pacientes con cáncer en cuidados paliativos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Hospital Regional de Lambayeque en el 2019 - 2020. Se utilizó el software estadístico SPSS v19.0 para el análisis estadístico. Resultados: La ciudad de Chiclayo fue la que otorgó mayor cantidad de pacientes con 59 casos, el cáncer que predominó fue el de estómago con 22 casos y el estadío más frecuente fue el tipo IV con 65 pacientes, donde la Analgesia fue el tratamiento más usado con una media de tiempo de 5 meses. El 84% de los pacientes con cáncer que estuvieron en cuidados paliativos obtuvieron buena calidad de vida; los que obtuvieron una mejor calidad de vida fueron los pacientes adultos jóvenes (72.3), el sexo masculino (73.2), el cáncer de amígdala (89) y el estadío II (78.4). Conclusión: La calidad de vida de los pacientes con cáncer sometidos a cuidados paliativos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y Hospital Regional de Lambayeque durante el periodo 2019 - 2020 es buena.