{"title":"抗组胺药治疗普通感冒","authors":"Marta Roche García, Álvaro Labat Ponsá","doi":"10.55783/amf.190607","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El resfriado común sigue siendo uno de los motivos de consulta más frecuente en Atención Primaria (AP). Supone un 11% de las consultas, aunque en gran parte de la población no precisa actuació sanitaria1.\n\nNo se dispone de ningún tratamiento curativo. El arsenal terapéutico, desde medidas higienicodietéticas hasta fármacos, es tan amplio como frecuente es esta patología2.\n\nCuando se pauta un tratamiento, debe valorarse siempre el objetivo de dicha prescripción. En muchos casos, sobre todo en los de patología aguda, la finalidad es reducir la duración o la intensidad de los síntomas.\n\nEntre las medidas que la población general y muchos profesionales toman para tratar el resfriado común, se encuentran los antihistamínicos, en combinación con analgésicos o en monoterapia, para mejorar la rinorrea, la tos, los estornudos y la congestión nasal. Sin embargo, ¿son eficaces los antihistamínicos para reducir la duración y la intensidad de los síntomas?","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Antihistamínicos como tratamiento del resfriado común\",\"authors\":\"Marta Roche García, Álvaro Labat Ponsá\",\"doi\":\"10.55783/amf.190607\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El resfriado común sigue siendo uno de los motivos de consulta más frecuente en Atención Primaria (AP). Supone un 11% de las consultas, aunque en gran parte de la población no precisa actuació sanitaria1.\\n\\nNo se dispone de ningún tratamiento curativo. El arsenal terapéutico, desde medidas higienicodietéticas hasta fármacos, es tan amplio como frecuente es esta patología2.\\n\\nCuando se pauta un tratamiento, debe valorarse siempre el objetivo de dicha prescripción. En muchos casos, sobre todo en los de patología aguda, la finalidad es reducir la duración o la intensidad de los síntomas.\\n\\nEntre las medidas que la población general y muchos profesionales toman para tratar el resfriado común, se encuentran los antihistamínicos, en combinación con analgésicos o en monoterapia, para mejorar la rinorrea, la tos, los estornudos y la congestión nasal. Sin embargo, ¿son eficaces los antihistamínicos para reducir la duración y la intensidad de los síntomas?\",\"PeriodicalId\":127445,\"journal\":{\"name\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/amf.190607\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.190607","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Antihistamínicos como tratamiento del resfriado común
El resfriado común sigue siendo uno de los motivos de consulta más frecuente en Atención Primaria (AP). Supone un 11% de las consultas, aunque en gran parte de la población no precisa actuació sanitaria1.
No se dispone de ningún tratamiento curativo. El arsenal terapéutico, desde medidas higienicodietéticas hasta fármacos, es tan amplio como frecuente es esta patología2.
Cuando se pauta un tratamiento, debe valorarse siempre el objetivo de dicha prescripción. En muchos casos, sobre todo en los de patología aguda, la finalidad es reducir la duración o la intensidad de los síntomas.
Entre las medidas que la población general y muchos profesionales toman para tratar el resfriado común, se encuentran los antihistamínicos, en combinación con analgésicos o en monoterapia, para mejorar la rinorrea, la tos, los estornudos y la congestión nasal. Sin embargo, ¿son eficaces los antihistamínicos para reducir la duración y la intensidad de los síntomas?