Jorge Flores, Evenor Martínez González, P. D. Prado
{"title":"尼加拉瓜太平洋虾养殖环境影响评估的关键点,在其生产过程中:幼虫生产、操作和放弃农场","authors":"Jorge Flores, Evenor Martínez González, P. D. Prado","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V1I1.1631","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La camaronicultura es un sector productivo en aumento con un gran potencial, especialmente en la costa del Pacifico de Nicaragua. Actualmente se discute sobre sus posibles impactos ambientales. Este articulo trata, de identificar y caracterizar los principales impactos ambientales de su proceso productivo que ayude a senalar aquellos puntos criticos para la evaluacion de impacto ambiental. Con este objetivo se visitaron tres empresas implicadas, en cada una de las etapas del proceso productivo: produccion de larvas, operacion y abandono de granjas camaroneras respectivamente, donde se realizaron entrevistas semi-estructuradas y observacion directa en el campo. Uno de los principales puntos criticos identificados en la evaluacion de impactos ambientales durante la operacion de granjas camaroneras y la produccion de larvas, resulto ser la contaminacion del agua por descargas en cada ciclo productivo. Este posible impacto podria caracterizarse como un impacto directo, acumulativo y posiblemente irrecuperable sobre el medio acuatico, con consecuencias significativas sobre el medio social, que a su vez es receptor de impactos derivados del abandono de granjas camaroneras al crear conflictos legales sobre la tenencia de la tierra.","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2007-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Puntos críticos en la evaluación de impacto ambiental de la Camaronicultura en el Pacífico de Nicaragua, durante su proceso productivo: Producción de larvas, operación y abandono de Granjas\",\"authors\":\"Jorge Flores, Evenor Martínez González, P. D. Prado\",\"doi\":\"10.5377/UNIVERSITAS.V1I1.1631\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La camaronicultura es un sector productivo en aumento con un gran potencial, especialmente en la costa del Pacifico de Nicaragua. Actualmente se discute sobre sus posibles impactos ambientales. Este articulo trata, de identificar y caracterizar los principales impactos ambientales de su proceso productivo que ayude a senalar aquellos puntos criticos para la evaluacion de impacto ambiental. Con este objetivo se visitaron tres empresas implicadas, en cada una de las etapas del proceso productivo: produccion de larvas, operacion y abandono de granjas camaroneras respectivamente, donde se realizaron entrevistas semi-estructuradas y observacion directa en el campo. Uno de los principales puntos criticos identificados en la evaluacion de impactos ambientales durante la operacion de granjas camaroneras y la produccion de larvas, resulto ser la contaminacion del agua por descargas en cada ciclo productivo. Este posible impacto podria caracterizarse como un impacto directo, acumulativo y posiblemente irrecuperable sobre el medio acuatico, con consecuencias significativas sobre el medio social, que a su vez es receptor de impactos derivados del abandono de granjas camaroneras al crear conflictos legales sobre la tenencia de la tierra.\",\"PeriodicalId\":149690,\"journal\":{\"name\":\"Universitas (León)\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2007-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universitas (León)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V1I1.1631\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V1I1.1631","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Puntos críticos en la evaluación de impacto ambiental de la Camaronicultura en el Pacífico de Nicaragua, durante su proceso productivo: Producción de larvas, operación y abandono de Granjas
La camaronicultura es un sector productivo en aumento con un gran potencial, especialmente en la costa del Pacifico de Nicaragua. Actualmente se discute sobre sus posibles impactos ambientales. Este articulo trata, de identificar y caracterizar los principales impactos ambientales de su proceso productivo que ayude a senalar aquellos puntos criticos para la evaluacion de impacto ambiental. Con este objetivo se visitaron tres empresas implicadas, en cada una de las etapas del proceso productivo: produccion de larvas, operacion y abandono de granjas camaroneras respectivamente, donde se realizaron entrevistas semi-estructuradas y observacion directa en el campo. Uno de los principales puntos criticos identificados en la evaluacion de impactos ambientales durante la operacion de granjas camaroneras y la produccion de larvas, resulto ser la contaminacion del agua por descargas en cada ciclo productivo. Este posible impacto podria caracterizarse como un impacto directo, acumulativo y posiblemente irrecuperable sobre el medio acuatico, con consecuencias significativas sobre el medio social, que a su vez es receptor de impactos derivados del abandono de granjas camaroneras al crear conflictos legales sobre la tenencia de la tierra.