{"title":"生物草图:一个迭代的过程,允许识别、提取和适应生物模型的基本特征","authors":"Camilo Angulo","doi":"10.24135/link2021.v2i1.76.g36","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos de ideación inspirados en modelos biológicos son una de las metodologías que los docentes implementan en el estudio de diseño de primer año, desde un enfoque interdisciplinario que permite combinar métodos de diseño y biología con el propósito de que los estudiantes adquieran la capacidad de reconocer y comprender estructuras de la naturaleza que faciliten el dibujo de conceptos y formas en sus bocetos. Más allá de crear ideas, esta metodología nos permite reajustar la relación entre el mundo artificial creado por el ser humano y su entorno natural. Con el objetivo de que los estudiantes puedan afinar patrones estructurales de la naturaleza a través de un proceso cíclico de dibujo de bocetos, se propone trabajar un modelo de iteración incremental en tres etapas donde se desarrollan diferentes niveles de pensamiento. Finalmente, el proceso de ideación conduce a la solución de un proyecto con altos niveles de innovación y sostenibilidad (Benyus, 1997; Arciszewski y Cornell, 2006; Nagel et al., 2018). El primer bucle de iteración de los bio-bocetos tiene un bajo nivel de abstracción, donde los dibujos son elementales y se reducen a imitar directa y superficialmente las formas, utilizando imágenes de referencia. En la naturaleza se lo encuentra en una estrategia evolutiva conocida como mimetismo, donde copiar algunas características aumenta las posibilidades de supervivencia. Incluye el estudio de categorías de morfología en términos de forma, geometría y contornos de organismos vivos. El segundo bucle de iteración de los bio-bocetos tiene un nivel medio de abstracción, estudia los procesos en contexto, como un estado de cambio en el entorno físico en el que se interrelacionan una serie de elementos. En la naturaleza se lo encuentra en el principio biológico de adaptación. Incluye el estudio de categorías del comportamiento en términos de procesos de respuesta a estímulos. El tercer ciclo de iteración de los bio-bocetos tiene un alto nivel de abstracción, buscando nuevos conocimientos a partir de una comprensión profunda para imitar los sistemas, principios y estrategias o patrones. En la naturaleza se lo encuentra en el principio biológico de mutación. Incluye el estudio de categorías de la fisiología en términos de funciones de sistemas vivos, subsistemas y sus partes. Por otro lado, la estrategia que usamos para lograr un enfoque de diseño basado en problemas inspirado biológicamente es contraria a la formulación tradicional de los proyectos de diseño, que comienza con un resumen con un problema de diseño claramente definido. Todo parte de algunas soluciones biológicas ya existentes, de las que se extrae un principio útil en cualquiera de sus escalas (célula, tejido, órgano, sistema), con las que la naturaleza ha logrado cumplir una tarea (Wiltschnig et al. 2013). Posteriormente, se lleva a cabo un proceso de búsqueda de un problema de diseño al que se puede aplicar este principio con precisión.","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bio-bocetos: Un proceso iterativo que permite reconocer, extraer y adaptar las características esenciales de los modelos biológicos\",\"authors\":\"Camilo Angulo\",\"doi\":\"10.24135/link2021.v2i1.76.g36\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los procesos de ideación inspirados en modelos biológicos son una de las metodologías que los docentes implementan en el estudio de diseño de primer año, desde un enfoque interdisciplinario que permite combinar métodos de diseño y biología con el propósito de que los estudiantes adquieran la capacidad de reconocer y comprender estructuras de la naturaleza que faciliten el dibujo de conceptos y formas en sus bocetos. Más allá de crear ideas, esta metodología nos permite reajustar la relación entre el mundo artificial creado por el ser humano y su entorno natural. Con el objetivo de que los estudiantes puedan afinar patrones estructurales de la naturaleza a través de un proceso cíclico de dibujo de bocetos, se propone trabajar un modelo de iteración incremental en tres etapas donde se desarrollan diferentes niveles de pensamiento. Finalmente, el proceso de ideación conduce a la solución de un proyecto con altos niveles de innovación y sostenibilidad (Benyus, 1997; Arciszewski y Cornell, 2006; Nagel et al., 2018). El primer bucle de iteración de los bio-bocetos tiene un bajo nivel de abstracción, donde los dibujos son elementales y se reducen a imitar directa y superficialmente las formas, utilizando imágenes de referencia. En la naturaleza se lo encuentra en una estrategia evolutiva conocida como mimetismo, donde copiar algunas características aumenta las posibilidades de supervivencia. Incluye el estudio de categorías de morfología en términos de forma, geometría y contornos de organismos vivos. El segundo bucle de iteración de los bio-bocetos tiene un nivel medio de abstracción, estudia los procesos en contexto, como un estado de cambio en el entorno físico en el que se interrelacionan una serie de elementos. En la naturaleza se lo encuentra en el principio biológico de adaptación. Incluye el estudio de categorías del comportamiento en términos de procesos de respuesta a estímulos. El tercer ciclo de iteración de los bio-bocetos tiene un alto nivel de abstracción, buscando nuevos conocimientos a partir de una comprensión profunda para imitar los sistemas, principios y estrategias o patrones. En la naturaleza se lo encuentra en el principio biológico de mutación. Incluye el estudio de categorías de la fisiología en términos de funciones de sistemas vivos, subsistemas y sus partes. Por otro lado, la estrategia que usamos para lograr un enfoque de diseño basado en problemas inspirado biológicamente es contraria a la formulación tradicional de los proyectos de diseño, que comienza con un resumen con un problema de diseño claramente definido. Todo parte de algunas soluciones biológicas ya existentes, de las que se extrae un principio útil en cualquiera de sus escalas (célula, tejido, órgano, sistema), con las que la naturaleza ha logrado cumplir una tarea (Wiltschnig et al. 2013). Posteriormente, se lleva a cabo un proceso de búsqueda de un problema de diseño al que se puede aplicar este principio con precisión.\",\"PeriodicalId\":340269,\"journal\":{\"name\":\"LINK 2021 Conference Proceedings\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LINK 2021 Conference Proceedings\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.76.g36\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LINK 2021 Conference Proceedings","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.76.g36","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
生物模型中寻找灵感ideación过程是教师实现方法研究设计的第一年,从一种跨学科的解决方案,通过结合设计和生物学方法旨在让学生获得承认和理解的能力自然的结构,推动绘画从概念和形式的草图。除了创造想法,这种方法还允许我们重新调整人类创造的人工世界和自然环境之间的关系。为了让学生能够通过一个循环的草图绘制过程来细化自然的结构模式,我们提出了一个渐进迭代的三个阶段模型,在这个模型中不同层次的思维被发展。最后,创意过程导致项目解决方案具有高水平的创新和可持续性(Benyus, 1997;Arciszewski和Cornell, 2006年;Nagel等人,2018)。生物草图的第一个迭代循环具有较低的抽象水平,其中的绘画是基本的,并被简化为使用参考图像直接和表面地模仿形状。在自然界中,它是在一种被称为模仿的进化策略中发现的,复制某些特征可以增加生存的机会。它包括根据生物的形状、几何形状和轮廓来研究形态学类别。生物草图的第二个迭代循环具有中等抽象级别,研究环境中的过程,例如物理环境中的变化状态,其中许多元素相互关联。在自然界中,它存在于适应的生物学原理中。它包括根据对刺激的反应过程来研究行为类别。生物草图的第三个迭代周期具有高度的抽象,从深刻的理解中寻找新的知识,以模仿系统、原则、策略或模式。在自然界中,它是在突变的生物学原理中发现的。它包括根据生命系统、子系统及其部分的功能对生理学类别的研究。另一方面,我们实现生物启发的基于问题的设计方法的策略与传统的设计项目的公式相反,传统的设计项目从一个明确定义的设计问题的总结开始。所有这些都是基于一些已经存在的生物溶液,从这些溶液中提取出任何规模(细胞、组织、器官、系统)的有用原理,大自然已经成功地完成了一项任务(Wiltschnig et al. 2013)。然后进行一个过程,寻找一个可以精确应用这一原则的设计问题。
Bio-bocetos: Un proceso iterativo que permite reconocer, extraer y adaptar las características esenciales de los modelos biológicos
Los procesos de ideación inspirados en modelos biológicos son una de las metodologías que los docentes implementan en el estudio de diseño de primer año, desde un enfoque interdisciplinario que permite combinar métodos de diseño y biología con el propósito de que los estudiantes adquieran la capacidad de reconocer y comprender estructuras de la naturaleza que faciliten el dibujo de conceptos y formas en sus bocetos. Más allá de crear ideas, esta metodología nos permite reajustar la relación entre el mundo artificial creado por el ser humano y su entorno natural. Con el objetivo de que los estudiantes puedan afinar patrones estructurales de la naturaleza a través de un proceso cíclico de dibujo de bocetos, se propone trabajar un modelo de iteración incremental en tres etapas donde se desarrollan diferentes niveles de pensamiento. Finalmente, el proceso de ideación conduce a la solución de un proyecto con altos niveles de innovación y sostenibilidad (Benyus, 1997; Arciszewski y Cornell, 2006; Nagel et al., 2018). El primer bucle de iteración de los bio-bocetos tiene un bajo nivel de abstracción, donde los dibujos son elementales y se reducen a imitar directa y superficialmente las formas, utilizando imágenes de referencia. En la naturaleza se lo encuentra en una estrategia evolutiva conocida como mimetismo, donde copiar algunas características aumenta las posibilidades de supervivencia. Incluye el estudio de categorías de morfología en términos de forma, geometría y contornos de organismos vivos. El segundo bucle de iteración de los bio-bocetos tiene un nivel medio de abstracción, estudia los procesos en contexto, como un estado de cambio en el entorno físico en el que se interrelacionan una serie de elementos. En la naturaleza se lo encuentra en el principio biológico de adaptación. Incluye el estudio de categorías del comportamiento en términos de procesos de respuesta a estímulos. El tercer ciclo de iteración de los bio-bocetos tiene un alto nivel de abstracción, buscando nuevos conocimientos a partir de una comprensión profunda para imitar los sistemas, principios y estrategias o patrones. En la naturaleza se lo encuentra en el principio biológico de mutación. Incluye el estudio de categorías de la fisiología en términos de funciones de sistemas vivos, subsistemas y sus partes. Por otro lado, la estrategia que usamos para lograr un enfoque de diseño basado en problemas inspirado biológicamente es contraria a la formulación tradicional de los proyectos de diseño, que comienza con un resumen con un problema de diseño claramente definido. Todo parte de algunas soluciones biológicas ya existentes, de las que se extrae un principio útil en cualquiera de sus escalas (célula, tejido, órgano, sistema), con las que la naturaleza ha logrado cumplir una tarea (Wiltschnig et al. 2013). Posteriormente, se lleva a cabo un proceso de búsqueda de un problema de diseño al que se puede aplicar este principio con precisión.