{"title":"全面的性教育和儿童:在拉丁加勒比背景下巴西研究提出的问题","authors":"Claudionor Renato Da Silva","doi":"10.30972/riie.13165756","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Educación Sexual Integral (ESI) no es un término recurrente en los estudios en el área de Educación Sexual en Brasil. En la motivación que da la propuesta RIIE, este estudio problematiza la ESI en Educación Infantil en territorio brasileño, tratando de comprender por qué la terminología / concepto / metodología (políticas, acciones educativas) no está presente en las producciones nacionales. Los argumentos que orientan las respuestas a la problematización se encuentran en el rescate histórico del extinto RCNEI, de la década de 1990, que puede considerarse una política de ESI. Como guía, la investigación postula que una de las formas de reflexión sobre la “problemática” de los estudios brasileños es pensar en los fundamentos de la Educación Integral como las primeras acciones en el contexto de América Latina y el Caribe (AL y Ca), sobre Educación Infantil. El estudio concluye con la defensa de un mayor diálogo / alianza de investigadores brasileños con investigadores de centros de investigación en LA y CA, que incluye la coordinación activa con movimientos sociales y partidos políticos, desde las ciudades brasileñas al ámbito estatal y federal en el sentido de formular políticas públicas en ESI en Educación Infantil. ","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación Sexual Integral e Infancia: cuestiones planteadas en estudios brasileños en el contexto del Caribe latino\",\"authors\":\"Claudionor Renato Da Silva\",\"doi\":\"10.30972/riie.13165756\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Educación Sexual Integral (ESI) no es un término recurrente en los estudios en el área de Educación Sexual en Brasil. En la motivación que da la propuesta RIIE, este estudio problematiza la ESI en Educación Infantil en territorio brasileño, tratando de comprender por qué la terminología / concepto / metodología (políticas, acciones educativas) no está presente en las producciones nacionales. Los argumentos que orientan las respuestas a la problematización se encuentran en el rescate histórico del extinto RCNEI, de la década de 1990, que puede considerarse una política de ESI. Como guía, la investigación postula que una de las formas de reflexión sobre la “problemática” de los estudios brasileños es pensar en los fundamentos de la Educación Integral como las primeras acciones en el contexto de América Latina y el Caribe (AL y Ca), sobre Educación Infantil. El estudio concluye con la defensa de un mayor diálogo / alianza de investigadores brasileños con investigadores de centros de investigación en LA y CA, que incluye la coordinación activa con movimientos sociales y partidos políticos, desde las ciudades brasileñas al ámbito estatal y federal en el sentido de formular políticas públicas en ESI en Educación Infantil. \",\"PeriodicalId\":221817,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/riie.13165756\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13165756","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación Sexual Integral e Infancia: cuestiones planteadas en estudios brasileños en el contexto del Caribe latino
La Educación Sexual Integral (ESI) no es un término recurrente en los estudios en el área de Educación Sexual en Brasil. En la motivación que da la propuesta RIIE, este estudio problematiza la ESI en Educación Infantil en territorio brasileño, tratando de comprender por qué la terminología / concepto / metodología (políticas, acciones educativas) no está presente en las producciones nacionales. Los argumentos que orientan las respuestas a la problematización se encuentran en el rescate histórico del extinto RCNEI, de la década de 1990, que puede considerarse una política de ESI. Como guía, la investigación postula que una de las formas de reflexión sobre la “problemática” de los estudios brasileños es pensar en los fundamentos de la Educación Integral como las primeras acciones en el contexto de América Latina y el Caribe (AL y Ca), sobre Educación Infantil. El estudio concluye con la defensa de un mayor diálogo / alianza de investigadores brasileños con investigadores de centros de investigación en LA y CA, que incluye la coordinación activa con movimientos sociales y partidos políticos, desde las ciudades brasileñas al ámbito estatal y federal en el sentido de formular políticas públicas en ESI en Educación Infantil.