Alberto Ivan LEMUS CUADRO, Eduardo Elles Cuadro, Werner Vonn LEMUS CUADRO
{"title":"沟通和身体表达的“表演”。以“身体艺术”为重点的虚拟训练","authors":"Alberto Ivan LEMUS CUADRO, Eduardo Elles Cuadro, Werner Vonn LEMUS CUADRO","doi":"10.15648/redfids.6.2020.3171","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proceso investigativo y artístico-formativo consistió en realizar un curso virtual sobre conceptos, prácticas y manifestaciones del “performance”, fungió como propuesta académica pertinente para la participación ciudadana durante la pandemia del Covid-19. El objetivo fue: capacitar a los participantes para la creación de acciones performativas (Body-Art) que facilitaran la comunicación y expresión corporal simbólica. Fue un estudio con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción; participaron 74 personas adultas, 50 mujeres y 24 hombres, de distintas ciudades de Colombia, profesionales en artes, ciencias sociales y humanidades. El proyecto se desarrolló en 2 dimensiones: la artístico-formativa, que consistió en la capacitación de los participantes del curso para la creación y uso de acciones performativas aplicando diversos estilos y tendencias del “performance”, con énfasis en el “Body Art”; Y la investigativa, consistió en la orientación y aplicación de la técnica “Autoetnografía Performativa” como metodología de indagación, en esta dimensión también se recopilaron y analizaron los productos artísticos. Los resultados artístico-académicos fueron las acciones performativas generadas por los participantes mediante la exploración del cuerpo y de otros presupuestos estéticos de expresión y comunicación, compartidas mediante muestras en plataformas digitales y evidencias gráficas y audio-visuales. En la dimensión investigativa se interpretaron y discutieron las acciones con el apoyo de sus autores y de expertos, y teniendo en cuenta antecedentes artísticos y referentes teóricos. En conclusión, durante el curso y la creación de las acciones artísticas se logró vivenciar el componente de autoindagación y autoexpresión del cuerpo implícito en el “performance”, además de su naturaleza estética.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL “PERFORMANCE” PARA LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN CORPORAL. FORMACIÓN VIRTUAL CON ÉNFASIS EN EL “BODY-ART”\",\"authors\":\"Alberto Ivan LEMUS CUADRO, Eduardo Elles Cuadro, Werner Vonn LEMUS CUADRO\",\"doi\":\"10.15648/redfids.6.2020.3171\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este proceso investigativo y artístico-formativo consistió en realizar un curso virtual sobre conceptos, prácticas y manifestaciones del “performance”, fungió como propuesta académica pertinente para la participación ciudadana durante la pandemia del Covid-19. El objetivo fue: capacitar a los participantes para la creación de acciones performativas (Body-Art) que facilitaran la comunicación y expresión corporal simbólica. Fue un estudio con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción; participaron 74 personas adultas, 50 mujeres y 24 hombres, de distintas ciudades de Colombia, profesionales en artes, ciencias sociales y humanidades. El proyecto se desarrolló en 2 dimensiones: la artístico-formativa, que consistió en la capacitación de los participantes del curso para la creación y uso de acciones performativas aplicando diversos estilos y tendencias del “performance”, con énfasis en el “Body Art”; Y la investigativa, consistió en la orientación y aplicación de la técnica “Autoetnografía Performativa” como metodología de indagación, en esta dimensión también se recopilaron y analizaron los productos artísticos. Los resultados artístico-académicos fueron las acciones performativas generadas por los participantes mediante la exploración del cuerpo y de otros presupuestos estéticos de expresión y comunicación, compartidas mediante muestras en plataformas digitales y evidencias gráficas y audio-visuales. En la dimensión investigativa se interpretaron y discutieron las acciones con el apoyo de sus autores y de expertos, y teniendo en cuenta antecedentes artísticos y referentes teóricos. En conclusión, durante el curso y la creación de las acciones artísticas se logró vivenciar el componente de autoindagación y autoexpresión del cuerpo implícito en el “performance”, además de su naturaleza estética.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.6.2020.3171\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.6.2020.3171","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EL “PERFORMANCE” PARA LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN CORPORAL. FORMACIÓN VIRTUAL CON ÉNFASIS EN EL “BODY-ART”
Este proceso investigativo y artístico-formativo consistió en realizar un curso virtual sobre conceptos, prácticas y manifestaciones del “performance”, fungió como propuesta académica pertinente para la participación ciudadana durante la pandemia del Covid-19. El objetivo fue: capacitar a los participantes para la creación de acciones performativas (Body-Art) que facilitaran la comunicación y expresión corporal simbólica. Fue un estudio con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción; participaron 74 personas adultas, 50 mujeres y 24 hombres, de distintas ciudades de Colombia, profesionales en artes, ciencias sociales y humanidades. El proyecto se desarrolló en 2 dimensiones: la artístico-formativa, que consistió en la capacitación de los participantes del curso para la creación y uso de acciones performativas aplicando diversos estilos y tendencias del “performance”, con énfasis en el “Body Art”; Y la investigativa, consistió en la orientación y aplicación de la técnica “Autoetnografía Performativa” como metodología de indagación, en esta dimensión también se recopilaron y analizaron los productos artísticos. Los resultados artístico-académicos fueron las acciones performativas generadas por los participantes mediante la exploración del cuerpo y de otros presupuestos estéticos de expresión y comunicación, compartidas mediante muestras en plataformas digitales y evidencias gráficas y audio-visuales. En la dimensión investigativa se interpretaron y discutieron las acciones con el apoyo de sus autores y de expertos, y teniendo en cuenta antecedentes artísticos y referentes teóricos. En conclusión, durante el curso y la creación de las acciones artísticas se logró vivenciar el componente de autoindagación y autoexpresión del cuerpo implícito en el “performance”, además de su naturaleza estética.