Frederico Divino Dias, Armando Sérgio De Aguiar Filho, M. M. Pinheiro
{"title":"美食健康:文献计量分析","authors":"Frederico Divino Dias, Armando Sérgio De Aguiar Filho, M. M. Pinheiro","doi":"10.5195/biblios.2021.961","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Este estudio presenta una investigación bibliométrica que tiene como objetivo relevar el estado del arte de la Gastronomía en el escenario internacional. Por tratarse de un área nueva que presenta pocas publicaciones científicas, se vio la necesidad de buscar datos más claros sobre las discusiones que se han llevado a cabo dentro de la academia científica en esta área de la ciencia.Método. Mediante una investigación documental exploratoria de carácter cualitativo, se estudiaron un total de cien artículos científicos de forma estadística simple, 27 de los cuales fueron evaluados mediante un análisis de contenido. El análisis cuantitativo sacó a la luz datos generales relacionados con información como: nombres de los autores, afiliación, áreas de publicación, nombres de revistas y palabras clave. En cuanto a los análisis cualitativos, se seleccionaron los manuscritos específicos publicados en una revista que destacaba en el escenario de análisis.Resultados. A lo largo del estudio se ha observado que la mayor cantidad de publicaciones se basa en una revista específica, y que una gran parte de los autores están afiliados a instituciones superiores en España. En este contexto, fue notoria la asociación de la Gastronomía con el área de Nutrición en ejes específicos.Conclusiones. Se concluyó que la Gastronomía ha quedado en un segundo plano en las discusiones científicas del área y se evidenció su gran valor para estimular nuevos estudios que la involucren como campo de la ciencia. El trabajo demostró que el campo de estudio tiene en realidad, según los criterios estipulados, un bajo número de materiales publicados, lo que puede comprometer los estudios pertinentes y exigir necesariamente la asociación con otras áreas de la ciencia.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Saudabilidade Gastronômica: análise bibliométrica\",\"authors\":\"Frederico Divino Dias, Armando Sérgio De Aguiar Filho, M. M. Pinheiro\",\"doi\":\"10.5195/biblios.2021.961\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Este estudio presenta una investigación bibliométrica que tiene como objetivo relevar el estado del arte de la Gastronomía en el escenario internacional. Por tratarse de un área nueva que presenta pocas publicaciones científicas, se vio la necesidad de buscar datos más claros sobre las discusiones que se han llevado a cabo dentro de la academia científica en esta área de la ciencia.Método. Mediante una investigación documental exploratoria de carácter cualitativo, se estudiaron un total de cien artículos científicos de forma estadística simple, 27 de los cuales fueron evaluados mediante un análisis de contenido. El análisis cuantitativo sacó a la luz datos generales relacionados con información como: nombres de los autores, afiliación, áreas de publicación, nombres de revistas y palabras clave. En cuanto a los análisis cualitativos, se seleccionaron los manuscritos específicos publicados en una revista que destacaba en el escenario de análisis.Resultados. A lo largo del estudio se ha observado que la mayor cantidad de publicaciones se basa en una revista específica, y que una gran parte de los autores están afiliados a instituciones superiores en España. En este contexto, fue notoria la asociación de la Gastronomía con el área de Nutrición en ejes específicos.Conclusiones. Se concluyó que la Gastronomía ha quedado en un segundo plano en las discusiones científicas del área y se evidenció su gran valor para estimular nuevos estudios que la involucren como campo de la ciencia. El trabajo demostró que el campo de estudio tiene en realidad, según los criterios estipulados, un bajo número de materiales publicados, lo que puede comprometer los estudios pertinentes y exigir necesariamente la asociación con otras áreas de la ciencia.\",\"PeriodicalId\":202811,\"journal\":{\"name\":\"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.961\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.961","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Objetivo. Este estudio presenta una investigación bibliométrica que tiene como objetivo relevar el estado del arte de la Gastronomía en el escenario internacional. Por tratarse de un área nueva que presenta pocas publicaciones científicas, se vio la necesidad de buscar datos más claros sobre las discusiones que se han llevado a cabo dentro de la academia científica en esta área de la ciencia.Método. Mediante una investigación documental exploratoria de carácter cualitativo, se estudiaron un total de cien artículos científicos de forma estadística simple, 27 de los cuales fueron evaluados mediante un análisis de contenido. El análisis cuantitativo sacó a la luz datos generales relacionados con información como: nombres de los autores, afiliación, áreas de publicación, nombres de revistas y palabras clave. En cuanto a los análisis cualitativos, se seleccionaron los manuscritos específicos publicados en una revista que destacaba en el escenario de análisis.Resultados. A lo largo del estudio se ha observado que la mayor cantidad de publicaciones se basa en una revista específica, y que una gran parte de los autores están afiliados a instituciones superiores en España. En este contexto, fue notoria la asociación de la Gastronomía con el área de Nutrición en ejes específicos.Conclusiones. Se concluyó que la Gastronomía ha quedado en un segundo plano en las discusiones científicas del área y se evidenció su gran valor para estimular nuevos estudios que la involucren como campo de la ciencia. El trabajo demostró que el campo de estudio tiene en realidad, según los criterios estipulados, un bajo número de materiales publicados, lo que puede comprometer los estudios pertinentes y exigir necesariamente la asociación con otras áreas de la ciencia.