Alejandro Ferrer, G. Gánics, A. Molina, José María Serena
{"title":"欧元同业拆放利率飙升与银行存款成本:利率传递与存款组合再平衡研究","authors":"Alejandro Ferrer, G. Gánics, A. Molina, José María Serena","doi":"10.53479/30050","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el actual contexto de notable endurecimiento de la política monetaria, en este\n artículo se estudian los vínculos entre el coste de los depósitos bancarios y el\n euríbor. Para ello, los autores utilizan un modelo multivariante SVAR que incluye los\n tipos de interés y los volúmenes de depósitos con datos mensuales que cubren el\n período 2003-2019. Se constata que los aumentos del euríbor se transmiten a los\n tipos de interés de los depósitos bancarios en España y, en particular, presionan al\n alza los tipos de los depósitos a plazo. Asimismo, los incrementos del euríbor han\n dado lugar a desplazamientos desde los depósitos a la vista hacia los depósitos a\n plazo. El coste de los depósitos bancarios se ha incrementado a través de ambos\n mecanismos. En el artículo se documenta que, en 2022, la traslación del euríbor a\n los tipos de los depósitos fue más limitada de lo que habría cabido esperar de acuerdo\n con el patrón histórico recogido por los resultados del modelo y, en consecuencia,\n la subida del coste de los depósitos bancarios ha sido menor de lo esperado. Con\n el fin de conocer los motivos determinantes de este patrón, los autores analizan\n varias economías de la zona del euro. Los análisis de correlación sugieren que el\n impacto del euríbor en los tipos de interés y los costes de los depósitos fue menos\n acusado en los sectores bancarios con mayor exceso de liquidez y un grado mayor\n de concentración del mercado.","PeriodicalId":388249,"journal":{"name":"Revista de Estabilidad Financiera","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"The EURIBOR surge and bank deposit costs: an investigation of interest rate pass-through and deposit portfolio rebalancing\",\"authors\":\"Alejandro Ferrer, G. Gánics, A. Molina, José María Serena\",\"doi\":\"10.53479/30050\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el actual contexto de notable endurecimiento de la política monetaria, en este\\n artículo se estudian los vínculos entre el coste de los depósitos bancarios y el\\n euríbor. Para ello, los autores utilizan un modelo multivariante SVAR que incluye los\\n tipos de interés y los volúmenes de depósitos con datos mensuales que cubren el\\n período 2003-2019. Se constata que los aumentos del euríbor se transmiten a los\\n tipos de interés de los depósitos bancarios en España y, en particular, presionan al\\n alza los tipos de los depósitos a plazo. Asimismo, los incrementos del euríbor han\\n dado lugar a desplazamientos desde los depósitos a la vista hacia los depósitos a\\n plazo. El coste de los depósitos bancarios se ha incrementado a través de ambos\\n mecanismos. En el artículo se documenta que, en 2022, la traslación del euríbor a\\n los tipos de los depósitos fue más limitada de lo que habría cabido esperar de acuerdo\\n con el patrón histórico recogido por los resultados del modelo y, en consecuencia,\\n la subida del coste de los depósitos bancarios ha sido menor de lo esperado. Con\\n el fin de conocer los motivos determinantes de este patrón, los autores analizan\\n varias economías de la zona del euro. Los análisis de correlación sugieren que el\\n impacto del euríbor en los tipos de interés y los costes de los depósitos fue menos\\n acusado en los sectores bancarios con mayor exceso de liquidez y un grado mayor\\n de concentración del mercado.\",\"PeriodicalId\":388249,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estabilidad Financiera\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estabilidad Financiera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53479/30050\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estabilidad Financiera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53479/30050","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
The EURIBOR surge and bank deposit costs: an investigation of interest rate pass-through and deposit portfolio rebalancing
En el actual contexto de notable endurecimiento de la política monetaria, en este
artículo se estudian los vínculos entre el coste de los depósitos bancarios y el
euríbor. Para ello, los autores utilizan un modelo multivariante SVAR que incluye los
tipos de interés y los volúmenes de depósitos con datos mensuales que cubren el
período 2003-2019. Se constata que los aumentos del euríbor se transmiten a los
tipos de interés de los depósitos bancarios en España y, en particular, presionan al
alza los tipos de los depósitos a plazo. Asimismo, los incrementos del euríbor han
dado lugar a desplazamientos desde los depósitos a la vista hacia los depósitos a
plazo. El coste de los depósitos bancarios se ha incrementado a través de ambos
mecanismos. En el artículo se documenta que, en 2022, la traslación del euríbor a
los tipos de los depósitos fue más limitada de lo que habría cabido esperar de acuerdo
con el patrón histórico recogido por los resultados del modelo y, en consecuencia,
la subida del coste de los depósitos bancarios ha sido menor de lo esperado. Con
el fin de conocer los motivos determinantes de este patrón, los autores analizan
varias economías de la zona del euro. Los análisis de correlación sugieren que el
impacto del euríbor en los tipos de interés y los costes de los depósitos fue menos
acusado en los sectores bancarios con mayor exceso de liquidez y un grado mayor
de concentración del mercado.