{"title":"新技术的挑战:虚拟教室的使用及其对学习成绩的影响","authors":"Katherine Gómez Vera","doi":"10.33936/rehuso.v4i3.1985","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nLas aulas virtuales han venido a revolucionar el contexto educativo. Muchas veces se ha confundido el empleo de una aplicación determinada con este tipo de escenarios, pero la realidad es que el aula virtual tiene un contexto de aprendizaje bien definido que requiere la predisposición de los docentes y una óptima preparación de los estudiantes. El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación exige que los profesores tengan conocimientos más actualizados sobre el tema y diseñen aulas virtuales que no solo tengan como propósito complementar el aprendizaje presencial, sino que defina nuevos procedimientos y prácticas para la construcción del conocimiento. Una de las ventajas es que con la aplicación de este proceso el aprendizaje se da de forma autónoma y permite a los estudiantes acceder a recursos educativos a través de internet. En este sentido, el objetivo de este trabajo académico es analizar la forma en que este tipo de innovadoras estrategias educativas aplicadas por el docente influyen en el rendimiento académico de los alumnos. Los materiales de estudio, la interacción con los usuarios y el maestro y el acceso a diversas plataformas son algunas de las ventajas y beneficios con que cuentan las aulas virtuales. Con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje se convierte en una práctica personalizada en la que los participantes encuentran una motivación mayor para acceder al conocimiento disponible a través de nuevos recursos educativos que la tecnología ofrece.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El desafío de las nuevas tecnología: El uso del aula virtual y su influencia en el rendimiento académico\",\"authors\":\"Katherine Gómez Vera\",\"doi\":\"10.33936/rehuso.v4i3.1985\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nLas aulas virtuales han venido a revolucionar el contexto educativo. Muchas veces se ha confundido el empleo de una aplicación determinada con este tipo de escenarios, pero la realidad es que el aula virtual tiene un contexto de aprendizaje bien definido que requiere la predisposición de los docentes y una óptima preparación de los estudiantes. El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación exige que los profesores tengan conocimientos más actualizados sobre el tema y diseñen aulas virtuales que no solo tengan como propósito complementar el aprendizaje presencial, sino que defina nuevos procedimientos y prácticas para la construcción del conocimiento. Una de las ventajas es que con la aplicación de este proceso el aprendizaje se da de forma autónoma y permite a los estudiantes acceder a recursos educativos a través de internet. En este sentido, el objetivo de este trabajo académico es analizar la forma en que este tipo de innovadoras estrategias educativas aplicadas por el docente influyen en el rendimiento académico de los alumnos. Los materiales de estudio, la interacción con los usuarios y el maestro y el acceso a diversas plataformas son algunas de las ventajas y beneficios con que cuentan las aulas virtuales. Con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje se convierte en una práctica personalizada en la que los participantes encuentran una motivación mayor para acceder al conocimiento disponible a través de nuevos recursos educativos que la tecnología ofrece.\",\"PeriodicalId\":261885,\"journal\":{\"name\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.1985\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.1985","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El desafío de las nuevas tecnología: El uso del aula virtual y su influencia en el rendimiento académico
Las aulas virtuales han venido a revolucionar el contexto educativo. Muchas veces se ha confundido el empleo de una aplicación determinada con este tipo de escenarios, pero la realidad es que el aula virtual tiene un contexto de aprendizaje bien definido que requiere la predisposición de los docentes y una óptima preparación de los estudiantes. El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación exige que los profesores tengan conocimientos más actualizados sobre el tema y diseñen aulas virtuales que no solo tengan como propósito complementar el aprendizaje presencial, sino que defina nuevos procedimientos y prácticas para la construcción del conocimiento. Una de las ventajas es que con la aplicación de este proceso el aprendizaje se da de forma autónoma y permite a los estudiantes acceder a recursos educativos a través de internet. En este sentido, el objetivo de este trabajo académico es analizar la forma en que este tipo de innovadoras estrategias educativas aplicadas por el docente influyen en el rendimiento académico de los alumnos. Los materiales de estudio, la interacción con los usuarios y el maestro y el acceso a diversas plataformas son algunas de las ventajas y beneficios con que cuentan las aulas virtuales. Con ello el proceso de enseñanza-aprendizaje se convierte en una práctica personalizada en la que los participantes encuentran una motivación mayor para acceder al conocimiento disponible a través de nuevos recursos educativos que la tecnología ofrece.