在物理治疗中心担任行政人员的女性人群中关节过度松弛

Adriana Inés Nicho Barrera, Stephany Fabiola Pozo Guerrero, Paul Rubén Alfaro Fernández, E. C. Meléndez Olivari
{"title":"在物理治疗中心担任行政人员的女性人群中关节过度松弛","authors":"Adriana Inés Nicho Barrera, Stephany Fabiola Pozo Guerrero, Paul Rubén Alfaro Fernández, E. C. Meléndez Olivari","doi":"10.20453/rhr.v3i2.4114","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hiperlaxitud articular afecta a más del 10% de la población presentándose con mayor frecuencia en mujeres y en niños. Objetivo: Determinar la frecuencia de hiperlaxitud articular en población femenina que labora como personal administrativo y que asiste para tratamiento fisioterapéutico o evaluación ocupacional a un centro de terapia física en el distrito de Comas. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional tipo transversal, no probabilístico. La población estudiada fue 153 mujeres que laboran en áreas administrativas y que asistieron para tratamiento fisioterapéutico o evaluación ocupacional a un centro de terapia física en el distrito de Comas. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de datos y el test de Beighton para evaluar la hiperlaxitud articular. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 42,5% de esta población presentaba hiperlaxitud articular, IC 95% (34,6%-50,4%) y que su frecuencia va disminuyendo en edades más adultas. Las articulaciones con mayor frecuencia de hiperlaxitud articular son: meñique derecho (54,90%), meñique izquierdo (45,10%) y codo derecho (45,10%). Conclusiones: Se concluyó que la frecuencia de hiperlaxitud articular en mujeres que laboran en áreas administrativas es del 42,5% y que disminuye conforme avanza la edad, datos similares al de otros estudios.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hiperlaxitud articular en población femenina que labora como personal administrativo y que es atendido en un Centro de terapia física\",\"authors\":\"Adriana Inés Nicho Barrera, Stephany Fabiola Pozo Guerrero, Paul Rubén Alfaro Fernández, E. C. Meléndez Olivari\",\"doi\":\"10.20453/rhr.v3i2.4114\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La hiperlaxitud articular afecta a más del 10% de la población presentándose con mayor frecuencia en mujeres y en niños. Objetivo: Determinar la frecuencia de hiperlaxitud articular en población femenina que labora como personal administrativo y que asiste para tratamiento fisioterapéutico o evaluación ocupacional a un centro de terapia física en el distrito de Comas. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional tipo transversal, no probabilístico. La población estudiada fue 153 mujeres que laboran en áreas administrativas y que asistieron para tratamiento fisioterapéutico o evaluación ocupacional a un centro de terapia física en el distrito de Comas. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de datos y el test de Beighton para evaluar la hiperlaxitud articular. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 42,5% de esta población presentaba hiperlaxitud articular, IC 95% (34,6%-50,4%) y que su frecuencia va disminuyendo en edades más adultas. Las articulaciones con mayor frecuencia de hiperlaxitud articular son: meñique derecho (54,90%), meñique izquierdo (45,10%) y codo derecho (45,10%). Conclusiones: Se concluyó que la frecuencia de hiperlaxitud articular en mujeres que laboran en áreas administrativas es del 42,5% y que disminuye conforme avanza la edad, datos similares al de otros estudios.\",\"PeriodicalId\":159283,\"journal\":{\"name\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Herediana de Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rhr.v3i2.4114\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v3i2.4114","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

关节过度松弛影响10%以上的人口,多见于妇女和儿童。目的:确定在Comas区物理治疗中心担任行政人员和参加物理治疗或职业评估的女性人群中关节过度松弛的频率。方法:描述性、观察性、横断面、非概率研究。研究对象为153名在行政区域工作的妇女,她们在Comas区物理治疗中心接受物理治疗或职业评估。为了收集数据,我们使用了数据表和Beighton测试来评估关节过度松弛。结果:42.5%的人群表现为关节过度松弛,95% ci(34.6% - 50.4%),其频率在成年期降低。关节过度松弛最常见的关节为:右小指(54.90%)、左小指(45.10%)和右肘部(45.10%)。结论:在行政区域工作的女性中,关节过度松弛的发生率为42.5%,随着年龄的增长而下降,数据与其他研究相似。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Hiperlaxitud articular en población femenina que labora como personal administrativo y que es atendido en un Centro de terapia física
La hiperlaxitud articular afecta a más del 10% de la población presentándose con mayor frecuencia en mujeres y en niños. Objetivo: Determinar la frecuencia de hiperlaxitud articular en población femenina que labora como personal administrativo y que asiste para tratamiento fisioterapéutico o evaluación ocupacional a un centro de terapia física en el distrito de Comas. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional tipo transversal, no probabilístico. La población estudiada fue 153 mujeres que laboran en áreas administrativas y que asistieron para tratamiento fisioterapéutico o evaluación ocupacional a un centro de terapia física en el distrito de Comas. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de datos y el test de Beighton para evaluar la hiperlaxitud articular. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 42,5% de esta población presentaba hiperlaxitud articular, IC 95% (34,6%-50,4%) y que su frecuencia va disminuyendo en edades más adultas. Las articulaciones con mayor frecuencia de hiperlaxitud articular son: meñique derecho (54,90%), meñique izquierdo (45,10%) y codo derecho (45,10%). Conclusiones: Se concluyó que la frecuencia de hiperlaxitud articular en mujeres que laboran en áreas administrativas es del 42,5% y que disminuye conforme avanza la edad, datos similares al de otros estudios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信