Maria Hertha Broche Galindo, I. L. Rodriguez Rico, Y.R. Alea Martínez
{"title":"农用工业废弃物的表征及其在吸附法去除水溶液中亚甲基蓝的应用","authors":"Maria Hertha Broche Galindo, I. L. Rodriguez Rico, Y.R. Alea Martínez","doi":"10.55815/408294","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es evaluar la posibilidad de emplear residuos agroindustriales bagazo de caña de azúcar (BCA), residuos agrícolas de sorgo (RAS) y mezclas de ambos, en proporciones 60 BCA- 40 RAS y 40 BCA- 60 RAS, para la remoción de contaminantes presentes en soluciones acuosas, se selecciona como adsorbato el azul de metileno por emplearse como colorante modelo para ensayos en laboratorio y ser utilizado principalmente en la tinción de algodón, madera, seda, papel, poliacrilonitrilo, nailon modificado, poliéster modificado y tereftalato de polietileno; y en cierta medida, en los servicios de salud. \nPor tal motivo, se determinaron propiedades fisicoquímicas de estos biosorbentes y se realizaron experimentos de adsorción en lote para conocer el efecto del tamaño de partícula y de los residuos sobre la remoción de azul de metileno en solución acuosa. Asimismo, se desarrolló un diseño factorial completo 32 con variables independientes pH y concentración inicial del colorante para seleccionar los mejores parámetros. Se evidencia la similitud en punto de carga cero, sitios ácidos y básicos, porosidad, densidades y composición elemental que se corrobora con la transferencia de colorante a los materiales adsorbentes, lográndose con el menor rango de tamaño de partícula, (0,35-0,63) mm y con BCA las mejores remociones. El diseño de experimentos permitió comprobar que ambos factores tienen efecto significativo, que la mejor efectividad en la remoción, 95,90 %, se logra con BCA en pH 2 y concentración de AM 100 mg/L, así como las combinaciones de pH y concentraciones más eficientes.","PeriodicalId":263806,"journal":{"name":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de residuos agroindustriales y su aplicación en la remoción de azul de metileno de soluciones acuosas por adsorción\",\"authors\":\"Maria Hertha Broche Galindo, I. L. Rodriguez Rico, Y.R. Alea Martínez\",\"doi\":\"10.55815/408294\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio es evaluar la posibilidad de emplear residuos agroindustriales bagazo de caña de azúcar (BCA), residuos agrícolas de sorgo (RAS) y mezclas de ambos, en proporciones 60 BCA- 40 RAS y 40 BCA- 60 RAS, para la remoción de contaminantes presentes en soluciones acuosas, se selecciona como adsorbato el azul de metileno por emplearse como colorante modelo para ensayos en laboratorio y ser utilizado principalmente en la tinción de algodón, madera, seda, papel, poliacrilonitrilo, nailon modificado, poliéster modificado y tereftalato de polietileno; y en cierta medida, en los servicios de salud. \\nPor tal motivo, se determinaron propiedades fisicoquímicas de estos biosorbentes y se realizaron experimentos de adsorción en lote para conocer el efecto del tamaño de partícula y de los residuos sobre la remoción de azul de metileno en solución acuosa. Asimismo, se desarrolló un diseño factorial completo 32 con variables independientes pH y concentración inicial del colorante para seleccionar los mejores parámetros. Se evidencia la similitud en punto de carga cero, sitios ácidos y básicos, porosidad, densidades y composición elemental que se corrobora con la transferencia de colorante a los materiales adsorbentes, lográndose con el menor rango de tamaño de partícula, (0,35-0,63) mm y con BCA las mejores remociones. El diseño de experimentos permitió comprobar que ambos factores tienen efecto significativo, que la mejor efectividad en la remoción, 95,90 %, se logra con BCA en pH 2 y concentración de AM 100 mg/L, así como las combinaciones de pH y concentraciones más eficientes.\",\"PeriodicalId\":263806,\"journal\":{\"name\":\"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55815/408294\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55815/408294","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de residuos agroindustriales y su aplicación en la remoción de azul de metileno de soluciones acuosas por adsorción
El objetivo del estudio es evaluar la posibilidad de emplear residuos agroindustriales bagazo de caña de azúcar (BCA), residuos agrícolas de sorgo (RAS) y mezclas de ambos, en proporciones 60 BCA- 40 RAS y 40 BCA- 60 RAS, para la remoción de contaminantes presentes en soluciones acuosas, se selecciona como adsorbato el azul de metileno por emplearse como colorante modelo para ensayos en laboratorio y ser utilizado principalmente en la tinción de algodón, madera, seda, papel, poliacrilonitrilo, nailon modificado, poliéster modificado y tereftalato de polietileno; y en cierta medida, en los servicios de salud.
Por tal motivo, se determinaron propiedades fisicoquímicas de estos biosorbentes y se realizaron experimentos de adsorción en lote para conocer el efecto del tamaño de partícula y de los residuos sobre la remoción de azul de metileno en solución acuosa. Asimismo, se desarrolló un diseño factorial completo 32 con variables independientes pH y concentración inicial del colorante para seleccionar los mejores parámetros. Se evidencia la similitud en punto de carga cero, sitios ácidos y básicos, porosidad, densidades y composición elemental que se corrobora con la transferencia de colorante a los materiales adsorbentes, lográndose con el menor rango de tamaño de partícula, (0,35-0,63) mm y con BCA las mejores remociones. El diseño de experimentos permitió comprobar que ambos factores tienen efecto significativo, que la mejor efectividad en la remoción, 95,90 %, se logra con BCA en pH 2 y concentración de AM 100 mg/L, así como las combinaciones de pH y concentraciones más eficientes.