旅游企业家培训经验:

María Marcela Santandreu, E. Narváez, Javier Marsilgia
{"title":"旅游企业家培训经验:","authors":"María Marcela Santandreu, E. Narváez, Javier Marsilgia","doi":"10.16925/2382-4220.2022.02.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través del presente trabajo, se exponen los resultados de las acciones de formación destinadas a emprendedores turísticos del Departamento de Jáchal, Provincia de San Juan, Argentina. \nEl mencionado Departamento geográfico  posee una diversidad de bienes patrimoniales tangibles e intangibles, que demandan grandes esfuerzos para su conservación y protección, y que a su vez constituyen una importante fuente de recursos para la realización de diversas actividades productivas. En ese contexto, la actividad turística configura una herramienta idónea para poner en valor el patrimonio cultural de la localidad, a la vez que posibilita la revalorización y construcción de la identidad, por medio de la realización de actividades que puedan mostrar a los visitantes quienes son y lo que hacen los habitantes locales: lo cotidiano es lo diferente (lo atractivo) para otros. Afrontar este desafío requiere de un desafío aún mayor: logar la seguridad y la confianza para emprender este camino (lo que somos puede interesar a otros).  Por lo tanto, a través de ésta actividad de formación, se procuró acompañar a los destinatarios en el proceso de búsqueda y construcción de una estrategia de desarrollo de la actividad turística en su localidad, a partir de una visión compartida y de la identificación de oportunidades de emprendimientos que les posibiliten poner en valor su identidad local, a la vez que aprovechar los beneficios de la actividad turística, en un marco de sostenibilidad económica, social y ambiental. De esta manera, se buscó promover la generación de ideas de negocios sostenibles que permitan a los destinatarios su integración a la actividad productiva y así contribuir a incrementar sus ingresos y evitar su migración hacia otras localidades, tomando en cuenta las potencialidades turísticas del propio territorio. Se utilizó una metodología de aprendizaje participativo (aprender haciendo), a través de la cual se buscó que los destinatarios tomen conciencia de su potencial como comunidad para construir capitales identitarios (productivos, culturales, históricos, naturales), esperando que ello contribuya a consolidar una propuesta turística con una fuerte identidad local, a la vez que fortalecer las capacidades emprendedoras de los destinatarios involucrados.","PeriodicalId":229468,"journal":{"name":"Cooperativismo & Desarrollo","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias en formación de emprendedores turísticos:\",\"authors\":\"María Marcela Santandreu, E. Narváez, Javier Marsilgia\",\"doi\":\"10.16925/2382-4220.2022.02.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A través del presente trabajo, se exponen los resultados de las acciones de formación destinadas a emprendedores turísticos del Departamento de Jáchal, Provincia de San Juan, Argentina. \\nEl mencionado Departamento geográfico  posee una diversidad de bienes patrimoniales tangibles e intangibles, que demandan grandes esfuerzos para su conservación y protección, y que a su vez constituyen una importante fuente de recursos para la realización de diversas actividades productivas. En ese contexto, la actividad turística configura una herramienta idónea para poner en valor el patrimonio cultural de la localidad, a la vez que posibilita la revalorización y construcción de la identidad, por medio de la realización de actividades que puedan mostrar a los visitantes quienes son y lo que hacen los habitantes locales: lo cotidiano es lo diferente (lo atractivo) para otros. Afrontar este desafío requiere de un desafío aún mayor: logar la seguridad y la confianza para emprender este camino (lo que somos puede interesar a otros).  Por lo tanto, a través de ésta actividad de formación, se procuró acompañar a los destinatarios en el proceso de búsqueda y construcción de una estrategia de desarrollo de la actividad turística en su localidad, a partir de una visión compartida y de la identificación de oportunidades de emprendimientos que les posibiliten poner en valor su identidad local, a la vez que aprovechar los beneficios de la actividad turística, en un marco de sostenibilidad económica, social y ambiental. De esta manera, se buscó promover la generación de ideas de negocios sostenibles que permitan a los destinatarios su integración a la actividad productiva y así contribuir a incrementar sus ingresos y evitar su migración hacia otras localidades, tomando en cuenta las potencialidades turísticas del propio territorio. Se utilizó una metodología de aprendizaje participativo (aprender haciendo), a través de la cual se buscó que los destinatarios tomen conciencia de su potencial como comunidad para construir capitales identitarios (productivos, culturales, históricos, naturales), esperando que ello contribuya a consolidar una propuesta turística con una fuerte identidad local, a la vez que fortalecer las capacidades emprendedoras de los destinatarios involucrados.\",\"PeriodicalId\":229468,\"journal\":{\"name\":\"Cooperativismo & Desarrollo\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cooperativismo & Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2022.02.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2022.02.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

通过这项工作,我们展示了针对阿根廷圣胡安省jachal省旅游企业家的培训行动的结果。上述地理部门拥有各种有形和无形资产,需要作出巨大的努力来保存和保护这些资产,而这些资产又是开展各种生产活动的重要资源来源。在此背景下,旅游活动配置适当的工具,以便在当地文化遗产价值,同时能够升值和建设,通过身份开展活动,能够展现出游客和当地居民做的是谁:日常生活是不同的(我)对其他吸引力。面对这一挑战需要更大的挑战:获得走上这条道路的安全和信心(我们的身份可能会引起其他人的兴趣)。因此,通过这个培训活动,力求通过目标搜索进程发展战略建设旅游活动的地点,从一个共同的愿景和识别机会他们把企业价值的地方的认同感,同时利用旅游活动,在经济、社会和环境可持续性的框架内。通过这种方式,我们设法促进产生可持续的商业想法,使受惠者能够融入生产活动,从而有助于增加他们的收入,防止他们迁移到其他地方,同时考虑到领土本身的旅游潜力。采用了参与性学习方法(学),通过它使自己潜能的认识作为构建社会资本”身份(生产、文化、历史、自然),希望它有助于巩固一项硬旅游与地方的认同感,同时加强企业家能力涉及的对象。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Experiencias en formación de emprendedores turísticos:
A través del presente trabajo, se exponen los resultados de las acciones de formación destinadas a emprendedores turísticos del Departamento de Jáchal, Provincia de San Juan, Argentina. El mencionado Departamento geográfico  posee una diversidad de bienes patrimoniales tangibles e intangibles, que demandan grandes esfuerzos para su conservación y protección, y que a su vez constituyen una importante fuente de recursos para la realización de diversas actividades productivas. En ese contexto, la actividad turística configura una herramienta idónea para poner en valor el patrimonio cultural de la localidad, a la vez que posibilita la revalorización y construcción de la identidad, por medio de la realización de actividades que puedan mostrar a los visitantes quienes son y lo que hacen los habitantes locales: lo cotidiano es lo diferente (lo atractivo) para otros. Afrontar este desafío requiere de un desafío aún mayor: logar la seguridad y la confianza para emprender este camino (lo que somos puede interesar a otros).  Por lo tanto, a través de ésta actividad de formación, se procuró acompañar a los destinatarios en el proceso de búsqueda y construcción de una estrategia de desarrollo de la actividad turística en su localidad, a partir de una visión compartida y de la identificación de oportunidades de emprendimientos que les posibiliten poner en valor su identidad local, a la vez que aprovechar los beneficios de la actividad turística, en un marco de sostenibilidad económica, social y ambiental. De esta manera, se buscó promover la generación de ideas de negocios sostenibles que permitan a los destinatarios su integración a la actividad productiva y así contribuir a incrementar sus ingresos y evitar su migración hacia otras localidades, tomando en cuenta las potencialidades turísticas del propio territorio. Se utilizó una metodología de aprendizaje participativo (aprender haciendo), a través de la cual se buscó que los destinatarios tomen conciencia de su potencial como comunidad para construir capitales identitarios (productivos, culturales, históricos, naturales), esperando que ello contribuya a consolidar una propuesta turística con una fuerte identidad local, a la vez que fortalecer las capacidades emprendedoras de los destinatarios involucrados.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信