拉丁美洲高等教育在中国的国际化笔记

M. V. Andrés
{"title":"拉丁美洲高等教育在中国的国际化笔记","authors":"M. V. Andrés","doi":"10.54674/ess.v34i2.580","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una internacionalización que tenga por objetivo el desarrollo de los países de la región con miras al futuro debe tomar en consideración su posicionamiento respecto de China. El gigante asiático se consolida como potencia mundial y plantea un proceso de internacionalización en el que se proyecta hacia el resto de los países del mundo. América Latina puede obtener beneficios en su relación con este país; para ello, es necesario que delinee estrategias que ubiquen a la región, no solo como mero receptor de las decisiones chinas. En este trabajo nos proponemos debatir en torno a algunos conceptos que se derivan de los procesos de internacionalización en China y Latinoamérica. Luego se sugerirán lineamientos y definiciones que pueden ser tenidos en cuenta para superar la incógnita que representa China. Luego de mencionar brevemente el lugar de China en la región y el lugar secundario que ocupa Latinoamérica en China, hicimos un breve análisis de la enseñanza del español y de los saberes específicos sobre América Latina, a modo de reflexión sobre lo que la región puede ofrecer a China. Con respecto a los aspectos comerciales de la internacionalización, consideramos indicadores como la movilidad, la “fuga de cerebros” y “ganancia de cerebros” y el financiamiento. Posteriormente, realizamos algunas observaciones sobre el “poder blando” chino ejercido a través de la educación. Finalmente, discutimos el interés, los desafíos y las oportunidades que posee la región en su proyección hacia China con base en un esquema de cooperación entre el sur global.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes para la internacionalización de la educación superior latinoamericana en China\",\"authors\":\"M. V. Andrés\",\"doi\":\"10.54674/ess.v34i2.580\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una internacionalización que tenga por objetivo el desarrollo de los países de la región con miras al futuro debe tomar en consideración su posicionamiento respecto de China. El gigante asiático se consolida como potencia mundial y plantea un proceso de internacionalización en el que se proyecta hacia el resto de los países del mundo. América Latina puede obtener beneficios en su relación con este país; para ello, es necesario que delinee estrategias que ubiquen a la región, no solo como mero receptor de las decisiones chinas. En este trabajo nos proponemos debatir en torno a algunos conceptos que se derivan de los procesos de internacionalización en China y Latinoamérica. Luego se sugerirán lineamientos y definiciones que pueden ser tenidos en cuenta para superar la incógnita que representa China. Luego de mencionar brevemente el lugar de China en la región y el lugar secundario que ocupa Latinoamérica en China, hicimos un breve análisis de la enseñanza del español y de los saberes específicos sobre América Latina, a modo de reflexión sobre lo que la región puede ofrecer a China. Con respecto a los aspectos comerciales de la internacionalización, consideramos indicadores como la movilidad, la “fuga de cerebros” y “ganancia de cerebros” y el financiamiento. Posteriormente, realizamos algunas observaciones sobre el “poder blando” chino ejercido a través de la educación. Finalmente, discutimos el interés, los desafíos y las oportunidades que posee la región en su proyección hacia China con base en un esquema de cooperación entre el sur global.\",\"PeriodicalId\":262524,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54674/ess.v34i2.580\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i2.580","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

以本地区国家未来发展为目标的国际化,必须考虑到其对中国的定位。这个亚洲巨人巩固了自己作为世界强国的地位,并提出了一个国际化进程,将自己投射到世界其他国家。拉丁美洲可以从与这个国家的关系中获益;为此,它需要制定战略,使该地区定位,而不仅仅是作为中国决策的接受者。在本文中,我们建议讨论一些源自中国和拉丁美洲国际化进程的概念。然后,将提出可以考虑的指导方针和定义,以克服中国所代表的未知。在简要介绍了中国在该地区的地位和拉丁美洲在中国的次要地位之后,我们简要分析了西班牙语教学和拉丁美洲的具体知识,以反思该地区能为中国提供什么。在国际化的商业方面,我们考虑了流动性、“人才流失”、“人才收益”和融资等指标。其次,我们对中国通过教育行使的“软实力”进行了一些观察。最后,我们讨论了该地区在全球南方合作计划的基础上向中国投射的利益、挑战和机遇。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Apuntes para la internacionalización de la educación superior latinoamericana en China
Una internacionalización que tenga por objetivo el desarrollo de los países de la región con miras al futuro debe tomar en consideración su posicionamiento respecto de China. El gigante asiático se consolida como potencia mundial y plantea un proceso de internacionalización en el que se proyecta hacia el resto de los países del mundo. América Latina puede obtener beneficios en su relación con este país; para ello, es necesario que delinee estrategias que ubiquen a la región, no solo como mero receptor de las decisiones chinas. En este trabajo nos proponemos debatir en torno a algunos conceptos que se derivan de los procesos de internacionalización en China y Latinoamérica. Luego se sugerirán lineamientos y definiciones que pueden ser tenidos en cuenta para superar la incógnita que representa China. Luego de mencionar brevemente el lugar de China en la región y el lugar secundario que ocupa Latinoamérica en China, hicimos un breve análisis de la enseñanza del español y de los saberes específicos sobre América Latina, a modo de reflexión sobre lo que la región puede ofrecer a China. Con respecto a los aspectos comerciales de la internacionalización, consideramos indicadores como la movilidad, la “fuga de cerebros” y “ganancia de cerebros” y el financiamiento. Posteriormente, realizamos algunas observaciones sobre el “poder blando” chino ejercido a través de la educación. Finalmente, discutimos el interés, los desafíos y las oportunidades que posee la región en su proyección hacia China con base en un esquema de cooperación entre el sur global.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信