{"title":"兰巴耶克地区卫生局下属的兰巴耶克省保健中心产前护理质量评估","authors":"Percy Díaz-Morón","doi":"10.37065/REM.V6I3.474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar la calidad de la atención prenatal en centros de salud de la provincia de Lambayeque, durante enero a marzo de 2019. Materiales y métodos: Se evaluaron 325 usuarias y 51 profesionales de la salud, procedentes de los centros de salud de la provincia de Lambayeque adscritos a la Gerencia Regional de Salud; se recolectó información mediante instrumentos como hoja de verificación, registro de datos del carné perinatal y encuestas; se evaluó las dimensiones de calidad: competencia, seguridad, accesibilidad, satisfacción y comodidades, las que fueron dicotomizadas como adecuado e inadecuado y luego analizadas mediante la estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que las usuarias percibieron en 79,1 % la capacidad profesional adecuada, en la seguridad 76,9 % indicó preferencia por quien la atiende, 60 % consideró adecuada la documentación requerida, 65 % entienden las explicaciones, 57,5 % percibió como inadecuada la calidad de la atención y el 64,3% percibió que la comodidad es adecuada. El 80,4 % de profesionales conoce las guías de atención prenatal, 76,4 % las usa, 60,7 % considera que la calidad de su aplicación es adecuada, en la seguridad 76,5 % consideró que la ayuda del auxiliar es adecuada, 96,1 % cuenta con guías de atención, 49,1 % está satisfecho en su centro laboral, y el 76,5 % percibió adecuada la comodidad del consultorio. Conclusión: Se concluye que en la evaluación de calidad de la atención prenatal, las dimensiones competencia y seguridad percibidas por usuarias y profesionales fueron adecuadas, y la competencia profesional para el registro del carné perinatal fue inadecuado. Asimismo, la seguridad percibida por usuarias y profesionales fue adecuada, pero la accesibilidad fue inadecuada para usuarias y adecuada para profesionales. Y en relación a la comodidad esta fue percibida como adecuada para ambos grupos de participantes en el estudio.","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de calidad de la atención prenatal en centros de salud de la provincia de Lambayeque adscritos a la Gerencia Regional de Salud Lambayeque\",\"authors\":\"Percy Díaz-Morón\",\"doi\":\"10.37065/REM.V6I3.474\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Evaluar la calidad de la atención prenatal en centros de salud de la provincia de Lambayeque, durante enero a marzo de 2019. Materiales y métodos: Se evaluaron 325 usuarias y 51 profesionales de la salud, procedentes de los centros de salud de la provincia de Lambayeque adscritos a la Gerencia Regional de Salud; se recolectó información mediante instrumentos como hoja de verificación, registro de datos del carné perinatal y encuestas; se evaluó las dimensiones de calidad: competencia, seguridad, accesibilidad, satisfacción y comodidades, las que fueron dicotomizadas como adecuado e inadecuado y luego analizadas mediante la estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que las usuarias percibieron en 79,1 % la capacidad profesional adecuada, en la seguridad 76,9 % indicó preferencia por quien la atiende, 60 % consideró adecuada la documentación requerida, 65 % entienden las explicaciones, 57,5 % percibió como inadecuada la calidad de la atención y el 64,3% percibió que la comodidad es adecuada. El 80,4 % de profesionales conoce las guías de atención prenatal, 76,4 % las usa, 60,7 % considera que la calidad de su aplicación es adecuada, en la seguridad 76,5 % consideró que la ayuda del auxiliar es adecuada, 96,1 % cuenta con guías de atención, 49,1 % está satisfecho en su centro laboral, y el 76,5 % percibió adecuada la comodidad del consultorio. Conclusión: Se concluye que en la evaluación de calidad de la atención prenatal, las dimensiones competencia y seguridad percibidas por usuarias y profesionales fueron adecuadas, y la competencia profesional para el registro del carné perinatal fue inadecuado. Asimismo, la seguridad percibida por usuarias y profesionales fue adecuada, pero la accesibilidad fue inadecuada para usuarias y adecuada para profesionales. Y en relación a la comodidad esta fue percibida como adecuada para ambos grupos de participantes en el estudio.\",\"PeriodicalId\":302638,\"journal\":{\"name\":\"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37065/REM.V6I3.474\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/REM.V6I3.474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de calidad de la atención prenatal en centros de salud de la provincia de Lambayeque adscritos a la Gerencia Regional de Salud Lambayeque
Objetivo. Evaluar la calidad de la atención prenatal en centros de salud de la provincia de Lambayeque, durante enero a marzo de 2019. Materiales y métodos: Se evaluaron 325 usuarias y 51 profesionales de la salud, procedentes de los centros de salud de la provincia de Lambayeque adscritos a la Gerencia Regional de Salud; se recolectó información mediante instrumentos como hoja de verificación, registro de datos del carné perinatal y encuestas; se evaluó las dimensiones de calidad: competencia, seguridad, accesibilidad, satisfacción y comodidades, las que fueron dicotomizadas como adecuado e inadecuado y luego analizadas mediante la estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que las usuarias percibieron en 79,1 % la capacidad profesional adecuada, en la seguridad 76,9 % indicó preferencia por quien la atiende, 60 % consideró adecuada la documentación requerida, 65 % entienden las explicaciones, 57,5 % percibió como inadecuada la calidad de la atención y el 64,3% percibió que la comodidad es adecuada. El 80,4 % de profesionales conoce las guías de atención prenatal, 76,4 % las usa, 60,7 % considera que la calidad de su aplicación es adecuada, en la seguridad 76,5 % consideró que la ayuda del auxiliar es adecuada, 96,1 % cuenta con guías de atención, 49,1 % está satisfecho en su centro laboral, y el 76,5 % percibió adecuada la comodidad del consultorio. Conclusión: Se concluye que en la evaluación de calidad de la atención prenatal, las dimensiones competencia y seguridad percibidas por usuarias y profesionales fueron adecuadas, y la competencia profesional para el registro del carné perinatal fue inadecuado. Asimismo, la seguridad percibida por usuarias y profesionales fue adecuada, pero la accesibilidad fue inadecuada para usuarias y adecuada para profesionales. Y en relación a la comodidad esta fue percibida como adecuada para ambos grupos de participantes en el estudio.